Investigación y análisis de la empresa ARCOR
julisossApuntes28 de Junio de 2023
4.837 Palabras (20 Páginas)156 Visitas
[pic 1]
- Universidad Argentina de la Empresa
- Facultad de Comunicación
- Lic. en Turismo y Hotelería / Lic. en RR.PP
- Introducción a las Relaciones Públicas
- Profesores:
Agustina Durigón y Darío Leonel Minore
- Turno: noche. Aula: 410
- Tema central del trabajo: Investigación y análisis de la empresa ARCOR
- Fecha de entrega: 27/06/2023
- Integrantes:
- Julia Elizabeth Sossio, LU 1112058, jsossio@uade.edu.ar
- Oriana Alberghina, LU: 1162145, oalberghina@uade.edu.ar
- Santiago Isturiz, LU: 1117714, sisturiz@uade.edu.ar
ÍNDICE
- Introducción: Descripción breve del trabajo de investigación realizado.
- Desarrollo
- Presentación de la organización
- Breve reseña de la organización:
- Historia, misión, visión, valores, cultura.
- Rubro al que pertenece.
- Objetivo de negocio.
- Productos / servicios.
- Estructura. / Organigrama.
- Análisis del sistema de identidad visual corporativo:
- Nombre.
- Símbolo.
- Sistema de identificación visual.
- Análisis de la publicidad institucional.
- Crisis: ¿alguna vez la empresa pasó por una crisis?, ¿Cómo lo resolvió?
- Públicos prioritarios de la organización: ¿cuáles son?, ¿cómo los segmentan? Listarlos.
- El departamento de RR.PP.
- Estructura del área de comunicación: organigrama general, a quién reporta y de quién depende el área. Creación, subdivisiones. Integrantes: funciones, responsabilidades, y habilidades requeridas.
- Metas, objetivos generales y mensajes clave del área de comunicación: ¿Están alineados los objetivos del área a los de la organización? ¿Hay coherencia en los mensajes? Mencionar objetivos, estrategias, tácticas y criterios de evaluación o medición. Reflexionar acerca del impacto y los resultados de los programas y herramientas de comunicación detectados en la investigación.
- Propuesta plan de mejora comunicacional: en base a lo investigado deberán proponer una propuesta de campaña.
- En base a los públicos de la empresa investigados definir cuál sería uno de los
prioritarios. Segmentándolos y procurando detallarlo exhaustivamente.
- Determinar cuál sería la problemática a resolver desde la comunicación para con ese público.
- Determinar un objetivo comunicacional acorde al público seleccionado.
- Establecer estrategias de acción de acuerdo al objetivo propuesto. 4.2.3.5. Proponer tácticas y acciones que permitan cumplir el objetivo, basadas en las estrategias propuestas.
- Conclusiones
- Bibliografía: citar según normas APA o ISO toda la bibliografía y fuentes consultadas para el desarrollo del trabajo práctico. El plagio es considerado una falta gravísima.
- Anexos
- Presentación de la organización 4.1.1.1.
Historia:
Arcor es una empresa argentina fundada en 1951 en Arroyito, Córdoba. Comenzó con una producción diaria de 60,000 kilos de golosinas y se centró principalmente en el mercado interno y en el interior del país. En la década de 1970, Arcor expandió su presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en otros países de la región, como Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile.
La empresa logró consolidar su integración vertical construyendo plantas industriales que abarcaban desde la producción de materias primas hasta los envases. En su búsqueda por fortalecer su liderazgo en la categoría de chocolates, adquirieron Águila Saint en 1993 y levantaron una planta modelo de chocolates en Colonia Caroya.
En 1991, se fundó la Fundación Arcor, que se dedica al campo de la educación. En 1993, Luis Alejandro Pagani asumió la presidencia del Grupo Arcor y bajo su liderazgo, adquirieron Noel y expandieron su presencia en países como Perú y Chile. También adquirieron Dos en Uno en 1998 y recibieron el Premio Konex de Platino en Argentina.
A lo largo de los años, Arcor continuó expandiéndose a nivel internacional, estableciendo oficinas comerciales en México, Colombia, Canadá, Europa, Venezuela, Sudáfrica y China. En 2005, se asociaron estratégicamente con el grupo francés Danone y adquirieron Benvenuto S.A.C.I., incorporando nuevas líneas de productos alimenticios.
En 2017, invirtieron en Mastellone Hnos. y adquirieron el 40,24% de las acciones. En 2018, crearon una alianza con Laboratorios Bagó para desarrollar la línea de suplementos dietarios llamada Simple. En 2019, junto a Coca-Cola, establecieron Kamay Ventures, el primer fondo argentino de capital destinado a financiar y asesorar startups con proyectos innovadores.
En 2021, Arcor celebró su 70º aniversario y presentó su nuevo propósito corporativo de hacer accesibles las tendencias en alimentación para mejorar la vida de las personas. En 2022, inauguraron una planta en Angola, Luanda, dedicada a la producción de galletas, chocolates y caramelos.
Misión:
Brindar a las personas en todo el mundo la oportunidad de disfrutar de alimentos y golosinas de calidad, ricos y saludables, transformando así sus vínculos cotidianos en momentos mágicos de encuentro y celebración.
Visión:
Ser una empresa líder de alimentos y golosinas en Latinoamérica y reconocida en el mercado internacional, destacándonos por nuestras prácticas sustentables y por nuestra capacidad de ingresar en nuevos negocios.
Propósito:
Hacer accesibles las tendencias en alimentación para que todas las personas podamos vivir mejor.
Valores:
- Diversidad
- Integridad
- Vínculos Humanos
- Espíritu emprendedor
- Calidad
- Orientación a resultados
- Cercanía con el consumidor y compromiso con la cadena de valor
- Innovación
- Rubro al que pertenece:
- Alimentos
- Agronegocios
- Packaging
- Objetivo de negocio:
4.1.1.4 Productos/Servicios:
Alimentos: Mermeladas, Dulces Sólidos, Salsas, Tomates, Conservas Vegetales, Conservas de Pescado, Bebidas, Premezclas, Polentas, Aderezos, Aceites y Frutas, entre otras. Posee un porfolio de marcas líderes como Arcor, La Campagnola, BC, Salsati, Prestopronta, Nereida y Godet.
Golosinas: Entre sus principales marcas se encuentran Topline, Butter Toffees, Mogul, Mr. Pop’s, Menthoplus, Bigtime, ¡Poosh!, Blow Up!, 7Belo, Alka y Big Big.
Chocolates: Arcor es líder del mercado argentino de chocolates con marcas como Bon o Bon, Cofler, Tofi, Águila, Rocklets, Tortuguita, Cabsha, y Sapito.[cita requerida]
Galletas: Elabora una gran variedad de galletas, entre las que se destacan: Snacks, crackers, galletas de cereales, galletas surtidas, rellenas, dulces secos, productos navideños, obleas; alfajores y barras de cereal.
Helados: Entre las principales marcas que comercializa este negocio se encuentran: Tofi, Bon o Bon, Cofler, Slice, Águila y Rocklets.
Productos funcionales: Arcor y Laboratorios Bagó se unieron para crear Simple, unas pastillas de goma, chicles y barras, fáciles de incorporar a la dieta diaria.
Agronegocios: Desde sus inicios, Arcor llevó adelante la estrategia de autoabastecimiento de sus principales materias primas. Hoy, es el líder argentino en la producción de alcohol etílico de cereales, es uno de los principales productores argentinos de leche y produce más de 135 mil toneladas de azúcar al año en el ingenio La Providencia, en Tucumán.
Packaging: Arcor se autoabastece de los principales insumos estratégicos, entre los que se encuentra el packaging de sus productos: envases flexibles y cartón corrugado. El Grupo Arcor está presente en el mercado de envases flexibles de Argentina desde hace más de 40 años con las empresas Converflex, Zucamor y Cartocor, el mayor fabricante de cartón corrugado del país
...