ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion De Mercados

veronicarm9 de Enero de 2014

612 Palabras (3 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 3

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Las etapas de una investigación de mercados son:

a). Planeación de la Investigación

La planeación implica determinar el objetivo (la razón y el por qué realizar la investigación), así como definir el tamaño de la muestra, la encuesta, sus preguntas o los métodos de recolección de datos que se van a utilizar (entrevistas, charlas, etc.), los recursos físicos (equipos) y humanos (personal) e identificar y ubicar otras fuentes de consulta necesarias.

b). Recopilación de datos

Esta es una etapa de campo que exige el desplazamiento físico a los lugares donde se ubican las diferentes fuentes para la recolección de la información.

c). Tabulación

Consiste en organizar la información recolectada para su análisis posterior; dicha organización exige la selección, ordenamiento y consolidación de todos los datos encontrados.

d. Análisis

Esta última etapa implica la revisión de la información ya tabulada, con el fin de efectuar una adecuada Interpretación de los datos obtenidos, la cual conducirá al interesado a las conclusiones de la investigación.

Referencias bibliográficas:

Investigación de Mercados, Manual de consulta para el microempresario. [En línea]. Instituto Nicaragense de apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa INPYME. [Citado 14 Marzo 2004].

FASES DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS:

1 .Diseño de la Investigación

• Identificación del problema que se trata de investigar

• Determinación del tipo de diseño de la investigación

• Formulación de las hipótesis a confirmar mediante el estudio

• Identificación, clarificación y medida de las variables del estudio

Se trata de una fase fundamental dedicada a la creación de la metodología aplicable.

2. Obtención de la Información

• Selección de la fuentes a utilizar

• Determinación de los procesos de obtención de la información

• El diseño y la selección, en su caso, de la muestra

• La recogida de datos.

La selección de las fuentes condiciona los procesos de obtención de los datos, que constituyen el material a obtener.

Seguidamente vemos un gráfico en el que se pueden ver las principales fuentes de información utilizadas en las investigaciones comerciales:

La información primaria es aquella que recogemos explícitamente para esta investigación.

La observación es la obtención de datos y elaboración de conclusiones sobre el mercado mediante la contemplación de las conductas y comportamientos motivacionales de compradores, vendedores y distribuidores.

La encuesta es la confección de un cuestionario de preguntas y aplicación posterior del mismo, mediante llamadas telefónicas, envíos por correo o entrevistas personales, a una muestra de personas determinada.

La experimentación es una puesta a prueba en un ámbito limitado, de un producto, un precio, envase o reclamo publicitario, y estudio de las reacciones que este estímulo provoca.

La información secundaria no está hecha a la medida, es decir es general, pero nos permite, situarnos en el marco general, plantear hipótesis iniciales, y para preparar la recopilación de información primaria.

Esta información se puede sacar de fuentes internas: datos contables, de marketing, informe de ventas, de distribución, estudios anteriores, etc.

3. Tratamiento y Análisis de los Datos

•Edición, codificación y grabación de los datos

•Tabulación de los resultados

•Aplicación de técnicas de análisis estadístico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com