ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion De Mercados

relenasuka8 de Enero de 2014

2.900 Palabras (12 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 12

1. HAGA UNA INVESTIGACION DE MERCADO Y DETERMINE LO SIGUIENTE:

a. ¿QUE TIPOS DE BIENES O PRODUCTOS EXPORTA EL PERU Y A QUE PAISES?

Exportaciones del Perú

Productos no tradicionales exportados por el Perú

Sector Producto

Agropecuario - Uvas frescas

- Espárragos frescos y preparados o conservados

- Mangos y mangostanes, frescos o secos

- Leche evaporada sin azúcar ni edulcorante

- Preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales

- Bananas

- Hortalizas preparadas o conservadas, sin congelar

- Alcachofas preparadas o conservadas, sin congelar

- Hortalizas, frutas y partes comestibles de plantas, conservadas en vinagre

- Preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales

- Cacao en grano

- Paltas frescas o secas

- Mandarina clementina

- Naranja tangelo

Textiles

- Polos de algodón de tejido teñido de un solo color, incluido demás polos

- Camisas de punto de algodón y puño de tejido acanalado para hombre

- Suéter de algodón

- Camisas y blusas de punto de algodón

- Camisas de fibra sintética

- Otras prendas de vestir de punto de algodón

- Pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama

- Pulóver, cardigan y artículos similares de punto de algodón

- Pantalón largo y corto de algodón para mujer o niña

Pesqueros - Carne de pescado congelado

- Jibias, calamares y pota, congeladas, secas, saladas o en salmuera

- Filete congelado de los demás pescados

- Vieiras (moluscos) congelados, secos, salados o en salmuera

- Conserva de pescado entero o en trozos

- Langostino congelados sin cocer

- Demás carne de pescado congelado

- Langostino congelado entero

Químico

- Placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de propileno

- Acido sulfúrico

- Placas, láminas, hojas y tiras de polímeros de etileno

- Alcohol etílico con grado alcohólico volumétrico >=80% vol

- Los demás politereftalato de etileno con dióxido de titanio

- Preformas

- Perfumes y agua de tocador

Metalmecánica - Partes de máquinas y aparatos de la partida 8474 , 8425 a 8430

- Conductores eléctricos para tensión >80 v y <= 1000 v

- Grupos electrógenos petrolero de corriente alterna, potencia >375 kVA

- Conductores eléctricos para tensión >80 V y<= 1000 V

- Máquinas de sondeo o perforación autopropulsadas

Siderometalúrgico

- Zinc sin alear, contenido inferior al 99,99% en peso

- Alambre de cobre refinado sección transversal superior a 6 mm

- Barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones

Minería no metálica - Fosfato de calcio natural

- Baldosas de cerámica barnizadas o esmaltadas

- Envase de vidrio para transporte de mercancías

Productos tradicionales exportados por el peru

Productos - Cobre

- Oro

- Harina de pescado

- Derivados de petróleo

- Plomo

- Hierro

- Zinc

- Gas natural

- Café

- Petróleo crudo

- Plata refinada

Fuente (2013): SUNAT, INEI

Principales países de exportación del Perú:

- Estados unidos

- China

- Suiza

- Chile

- Canadá

- Brasil

- España

- Holanda

- Venezuela

- Ecuador

- Colombia

En el periodo enero-abril de 2013, Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron Estados Unidos de América con 20,9%, China 11,2%, Canadá 5,6%, Japón 5,1% y Chile con 5,0% del valor total de las exportaciones, en tanto que, disminuyeron los envíos hacia China y Suiza.

b. ¿QUE TIPOS DE BIENES O PRODUCTOS IMPORTA EL PERU Y DE QUE PAISES? (2 PUNTOS)

Principales países de importación del Perú

- China

- Estados unidos de América

- Brasil

- Japón

- Corea del sur

- México

En el periodo enero-abril 2013, los principales países proveedores de bienes importados en abril 2013 fueron China con 20,4%, Estados Unidos de América 16,5%, México 6,8%, Corea del Sur 5,3% y Brasil con 5,1% del valor total real de las importaciones. (SUNAT e INEI, 2013)

2. EL COMERCIO INTERNACIONAL, ¿QUE SIGNIFICADO HA TENIDO EN NUESTRO PAIS? (2 PUNTOS)

El comercio internacional en el Perú ha significado:

- Un menú de precios más bajos que nos beneficia como consumidores; y el fortalecimiento de las industrias peruanas debido al incremento de su competitividad, además de ingreso de mayores divisas, acceso a mejor tecnología, mayor infraestructura.

- Que en los últimos 12 años, desde el 2000, las exportaciones del Perú se multiplicaron por siete, de US$ 6,955 a US$ 46,268 millones. Y que Las importaciones en solo cinco veces, llevándonos de un déficit comercial de US$ -403 millones en el 2000 a un superávit de US$ 9,301 el año 2011.

- Relaciones con más de un centenar de países; ha firmado acuerdos económicos con regiones y países (de complementación económica y tratados de libre comercio); tiene participación activa en instancias internacionales, regionales y subregionales (Consejo de Seguridad de la ONU, en la O.I.T., Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Unión Interparlamentaria Mundial); es proactivo en pro de la seguridad internacional y la inclusión de los más pobres e impulsor de la iniciativa de la Cumbre para combatir la pobreza y el hambre; ha sido sede de eventos de alcance mundial (Cumbre ALCUE y Cumbre APEC, 2008).

- Que el Perú, ha mejorado sus índices macroeconómicos y empieza a destacar por su dinamismo económico. La apertura comercial (suma de exportaciones e importaciones como porcentaje del PBI) creció de 26%, en el 2000, a 32.7% en el 2004; el ingreso per cápita de los peruanos ha mejorado entre el 2001 y 2008, y también ha empezado a disminuir los índices de pobreza.

3.- EL SECTOR EMPRESARIAL, ¿QUE LOGROS O BENEFICIOS A OBTENIDO CON EL COMERCIO INTERNACIONAL? (2 PUNTOS)

Beneficios del comercio internacional en el sector empresarial:

- Incremento potencial de ventas: Este beneficio está muy influido por la calidad y el éxito del producto. Con un mercado más amplio, las ventas de productos sin duda, serán mayores si los consumidores a descubrir lo mucho que necesitan o desean estos productos y si la empresa suministra continuamente y conserva productos de buena calidad, innova e invierte en el desarrollo de productos cuando sea necesario.

- Participación en el mercado a nivel mundial: Mediante la Exportación e importación, cuando una empresa empieza a hacer de comercio internacional, se convierte en parte del mercado global. Tendrá una buena oportunidad para ampliar su base de clientes, y esto traerá una mejor potencial para el crecimiento a largo plazo.

- Menor costo de producción: Con el aumento de los suministros necesarios para un más amplio mercado de destino, el costo de producción por unidad de producto debe disminuir.

- Ganancia potencial de conocimiento: Al entrar en el mercado internacional, una compañía puede ganar varias experiencias que se pueden utilizar para mejorar sus Negocios tanto nacionales como extranjeros. Se puede obtener información sobre las nuevas tecnologías, nuevos productos e ideas de marketing, y mucho más. Tal conocimiento puede ser usado para desarrollar mejores productos y los venden con mayor eficacia.

- Diversificación de riesgos: Con la expansión de la compañía a otros países, los riesgos, tales como la caída económica y los cambios del mercado son más parecidas. Mientras que las empresas nacionales pueden ser totalmente afectadas cuando la desgracia golpea el mercado interno, una empresa con intereses extranjeros no van a sufrir pérdidas tan grandes.

- Venta de productos excedentes a nivel internacional: Si la empresa exporta sus productos, no tiene que dar grandes descuentos a su mercado nacional o desechar productos en exceso. El exceso de productos pueden ser vendidos a otros mercados que no son tan importantes para el futuro a largo plazo.

- Longetividad de la vida de un producto: Un producto típico tiene un ciclo de vida de lanzamiento - crecimiento - madurez - declinación. Un negocio de exportación es capaz de extender estas etapas y ampliará notablemente la vida útil de sus productos con el lanzamiento a los mercados de exportación, mientras que el mercado interno se encuentra aún en la madurez.

- Tratado de libre comercio: realizados entre diferentes países, permiten al sector empresarial que varios productos industriales tengan libre acceso, estén libre de aranceles y cuotas, cuando importan o exportan. Lo cual le permite al empresario Vender a precios más competitivos y comprar más barato productos, servicios, bienes, etc.

- Acceso a mayores Inversiones: facilita el acceso a capitales extranjeros.

- Innovación y transferencia de tecnología: atreves del comercio internacional existe una mayor difusión y acceso a nuevas tecnologías que permiten un producción más eficiente, y mayor satisfacción de los clientes

- Diversificación de mercados y productos: el comercio internacional permite es un mercado muy amplio donde empresario puede seleccionar o segmentar el mercado que mejor se adecue

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com