Investigacion de mercado, empresa Waltmart Chile
Valesca AraselyInforme21 de Octubre de 2021
2.589 Palabras (11 Páginas)117 Visitas
[pic 1]
INFORME I
INVESTIGACION DE MERCADO
EQUIPO DE TRABAJO:
Matías Ocampo Barría
Rodrigo Vallejos Pineda
Valesca Zapata Benavente
PROFESOR:
Jorge Luis Arellano Messer
ASIGNATURA:
Control de Gestión
22 de Octubre de 2021
PRÓLOGO
En el presente informe del área estratégica de la empresa Waltmart Chile, se expone en detalle las distintas actividades que en conjunto formulan el planeamiento base de ella.
El análisis de entorno se detalla por medio del modelo de análisis PEST; el análisis interno y externo de la empresa se detalla por medio de la construcción del modelo de análisis FODA. La misión, visión y valores de esta empresa son descritos por medio del modelo de las 5 fuerzas de Porter. La revisión de procesos críticos se lleva a cabo utilizando la gestión de procesos, la formulación estratégica por medio de una gestión estratégica y finalmente la parametrización de datos y la clasificación de sus tipos se lleva a cabo por medio de un análisis de la gestión de datos.
INDICE
| 1 |
| 3 |
| 4 |
| 4 |
| 4 |
| 5 |
| 6 |
| 7 |
| 8 |
| 9 |
| 10 |
| 11 |
| 12 |
| 14 |
| 15 |
| 16 |
INTRODUCCIÓN
El presente informe titulado investigación de mercado sobre ventas online y personalización gráfica, entrega información relevante en cuanto a la conducta de compra y personalización de los habitantes de la provincia de Concepción, siendo este el contexto geográfico
En principio se plantearon algunos objetivos y también tres hipótesis, Para el cumplimiento de estos objetivos y también para la comprobación o bien refutación de las hipótesis planteadas se estructuró un paso a paso denominado metodología de investigación.
Se llevó a cabo una recopilación de datos por medio de una encuesta elaborada con ayuda de la herramienta Google forms la que permitió enviar esta encuesta vía online a un pequeño segmento de la provincia de concepción; segmento que fue calculado por medio de una formula de muestreo el que arrojó la suma de 106 habitantes.
Finalmente, una vez obtenidos los resultados de esta encuesta se procedió al análisis de estos datos lo que permitió dar respuesta a los objetivos y también corroborar las hipótesis planteadas,
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
- Adquirir las herramientas necesarias en el área de investigación de mercado.
- Integrar las competencias adquiridas en la asignatura referentes a la correcta ejecución de una investigación de mercado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Obtener información referente al comportamiento de compra de los habitantes de la provincia de Concepción.
- Conocer cuáles son las plataformas digitales más usadas al momento de comprar de forma online.
- Identificar cual es el enfoque de compra en cuanto artículos personalizados.
HIPÓTESIS
A continuación, se presentan las 3 hipótesis planteadas para la investigación de mercado a desarrollar:
- El cliente prefiere calidad y rapidez en el servicio versus un producto o servicio de bajo precio.
- El cliente siempre requiere asesoría al momento de comprar un artículo personalizado.
- El cliente suele recomendar un lugar cuando queda conforme con el producto que compró.
CONTEXTO GEOGRÁFICO Y/O UBICACIÓN
Se tomó como contexto geográfico la provincia de Concepción, dado que la empresa para la que será recopilada esta información (Estilo Cielo), se encuentra ubicada de forma física en Concepción.
Estilo Cielo es una empresa del área de la personalización gráfica que de preferencia escoge la entrega de sus productos de forma presencial; es por ello que el grueso de sus clientes se encuentra en esta provincia.
La provincia de Concepción cuenta con una población de 995.658 habitantes los que se distribuyen en 12 comunas (Concepción, Coronel, Chiguayante, Florida, Hualpén, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano y Tomé)
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
El marco teórico de esta investigación se sustenta principalmente en los conceptos definidos a continuación:
CONCEPTOS CLAVES:
Comportamiento de compra del consumidor: Es la forma en que los individuos adquieren bienes y servicios para su uso personal. Se trata de conocer las preferencias del consumidor, sus hábitos, su cotidianidad, entre otros aspectos.
Perfil del consumidor: Es el conjunto de características demográficas, estilo de vida, motivaciones, personalidad, valores, creencias y actitudes, percepción y aprendizaje que describen el mercado meta. El análisis de este perfil permite ofrecer productos definiendo estrategias enfocadas a la satisfacción, determinando estrategias de comercialización, identificando canales de distribución y los competidores.
Las plataformas digitales: Almacenan todo tipo de información y sirven para que los usuarios obtengan la información que están buscando.
El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de internet, tales como redes sociales y otras páginas web. También puede ser definido como una actividad económica que permite el comercio de diferentes productos y servicios a partir de medios digitales, como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales. Por medio de la red virtual, los clientes pueden acceder a diversos catálogos de marcas, servicios y productos, en todo momento y en cualquier lugar.
...