Investigación de mercado. ¨ALICROC (Alimento Para conejo)
Perico Valdes Luis AlonsoEnsayo27 de Marzo de 2019
1.981 Palabras (8 Páginas)150 Visitas
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Guanajuato.
Investigación de mercado.
¨ALICROC (Alimento Para conejo)¨.
MTRO. Emmanuel Mendoza Hernández 4A [pic 3]
Perico Valdés Luis Alonso
[pic 4]
Toledo peña francisco Javier
[pic 5]
García rivera Luis Daniel
[pic 6]
Valenzuela cruz juan Jesús
[pic 7]
Guerrero romeo dulce maría
Identificación de la idea.
Nosotros elegimos este producto porque nosotros queremos renovar el alimento para conejo el cual sería una buena elección de producto, además sería bueno para el animal y a las personas que lo comprarían. El alimento será económico y sin tóxicos que le ayudara a su sistema digestivo.
Ya que el alimento contiene proteínas, grasas, vitaminas e hidratos de carbono y minerales.
Esto lo hacemos para el bien del conejo y del cliente; del conejo para que tenga una buena alimentación y el Cliente, para que el producto sea bueno en su venta, económico y de buena calidad.
Problema a Resolver.
Nuestro problema a resolver de nuestro producto es cambiar los componentes que actualmente tiene el alimento de conejo que venden, a un alimento hecho por componentes naturales.
De esos componentes que agregamos a nuestro producto son, proteínas que viene siendo el huevo el cual le ayuda al animal para así estar mucho más saludable y su carne pueda estar en mejor estado que lo habitual, grasas que sería manteca vegetable ese tipo de gras no le hace daño y no hace ningún inconveniente en el intestino del conejo. También utilizaremos hidratos de carbono, minerales y vitaminas viene siendo lechuga, zanahoria y alfalfa.
Agregando estos ingredientes convertimos en un alimento mucho mejor y renovado que los demás, lo cual el de nosotros le ayuda al conejo en mejorar su vista, su aparato digestivo y respiratorio del conejo así que esas son sus categorías de la alimentación.
Otra de las cosas que debemos resolver en nuestro caso es, ¿Qué cantidades en el alimento por proporción necesita el conejo?
Lo veremos en las siguientes tablas:
Tabla 1.
Consumo medio diario concentrado y agua por conejo reproductoras de razas medianas según la etapa de producción.
Periodo | Concentrado ( onzas ) | Agua ( onzas fluidas ) |
0 días (monta) | 6.2 | 9 |
10 días | 8.3 | 12 |
20 días | 8.0 | 10.5 |
25 días | 6.2 | 11.6 |
0 días ( parto ) | 4.0 | 13.5 |
10 días ( post parto ) | 13.4 | 17 |
20 días | 15.0 | 23 |
25 días | 15.0 | 23 |
30 días ( destete ) | 15.0 | 23 |
35 días | 8.5 | 12 |
40 días | 6.2 | 9 |
Tabla 2.
Consumo medio diario de alimento concentrado y agua por conejos de engorde de razas medianas según la edad.
Periodo (semanas) | Consumo concentrado (onzas) | Consumo de agua (onzas fluidas) |
2 | 0 | 0 |
3 | 0.30 | 0 |
4 | 1.00 | 1.50 |
5 | 1.75 | 3.96 |
6 | 2.70 | 5.12 |
08 | 3.81 | 5.83 |
10 | 4.40 | 7.00 |
12 | 4.80 | 8.13 |
14 | 5.00 | 9.00 |
16 | 5.15 | 9.70 |
18 | 5.30 | 10.00 |
Tabla 3.
Crecimiento diario del conejo (raza mediana)
Edad (semanas) | Aumento de peso diario (GRM) |
1 | 11 |
2 | 17 |
3 | 23 |
Se destete a las 4 semanas | 30 |
5 | 32 |
6 | 34 |
7 | 36 |
8 | 39 |
9 | 40 |
Sacrificio más 4.25 libras | Máximo ganancia diaria |
10 | 37 |
11 | 35 |
12 | 31 |
13 | 27 |
14 | 23 |
Existen innumerables factores que pueden afectar el crecimiento y de ahí las grandes diferencias. La genética, la heteroscia, el medio ambiente, temperatura, la alimentación y las enfermedades se pueden auto combinar en miles de posibilidades para dar resultados distintos.
[pic 8]
[pic 9]
Resumen de la idea.
Nuestro producto es alimento que ayudara al conejo en su aparato digestivo para que no haya problemas en ningún órgano de su interior, lo cual nos lleva que el conejo produzca una alimentación sana, y mejorada sin ninguna toxina dañable que le cause larvas que pueden ser dañinas para su desarrollo.
También lo que tratamos en nuestro producto es que su carne sea de una mejor calidad para que así nosotros el ser humana podamos ingerirlas sin ningún daño causado en el animal, por eso los ingredientes son naturalmente cosechados y regados sin ningún liquido (tipo crecimiento rápido). Tratamos de cuidar lo más posibles las plantas para que no generen bichos dañinos hacia el alimento, también nuestro producto le ayuda al crecimiento al conejo.
[pic 10]
Procedimiento de elaboración.
- Primero se sembraron la zanahoria, lechuga y alfalfa.[pic 11]
[pic 12] [pic 13]
- Cada elemento lo echamos en la deshidratadora y estos son los resultados.
[pic 14]
- Después de que se deshidrato cada uno de los componentes naturales de nuestro producto lo que hicimos fue triturarlos cada uno de ellos.
[pic 15] [pic 16]
- Después de triturarlos lo siguiente fue pesar cada uno de los ingredientes el cual nos ayuda para saber cuánto agregar al empaque de venta. Son 85 gramos de cada elemento y 35 de grasa.
[pic 17] [pic 18]
- Ya concluida el pesaje de cada elemento se revolvió todo y añadimos 200 gramos de agua tres veces y el huevo solo la clara.[pic 19]
[pic 20] [pic 21] [pic 22]
- Ya cuando se combinaron todos los ingredientes y hechos en forma esférica dada croqueta se continuo con el horneo. El cual dejamos hornear a 300 grados Celsius por 15 o 20 minutos máximo.
[pic 23]
Y así concluye nuestro desarrollo del producto.
Desarrollo de la hipótesis.
Variable independiente: Niveles de energía en las dietas y una buena digestión, salud en el conejo.
Variable dependiente: Ganancia de peso en los conejos destacados y una buena carne sin larvas o microbios dañinos.
Utilizando los requerimientos adecuados para la alimentación lograremos incremento de peso adecuado tal como buena nutrición conociendo el valor y la importancia energética y nutritiva.
...