ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación en la gestión de procesos aplicados a la compañía Backus

Andhelo Eddu Caruajulca VegasDocumentos de Investigación5 de Diciembre de 2024

1.835 Palabras (8 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho

CURSO:

Procesos para Ingeniería

TEMA:

‘’INVESTIGACIÓN EN LA GESTIÓN DE PROCESOS APLICADOS A LA COMPAÑÍA BACKUS’’

SECCION:

55570

DOCENTE:

Meza Zarate Adderly Irvin

ALUMNO:

Caruajulca Vegas Andhelo Eddu – U22222968

2024

INDICE

  1. INTRODUCCIÓN……………………………………… 1
  2. MISIÓN……………………………………………. 1.1
  3. VISIÓN………………………………………………. 1.2
  4. VALORES…………………………………………… 1.3
  5. DATOS DE LA EMPRESA……………………………         2
  6. ENFOQUE DE PROCESOS O MACROPROCESOS…         3
  7. TIPOS DE PROCESOS………………………….         3.1
  8. MACROPROCESOS: PRODUCCIÓN DE CERVEZA         3.1.2

PROCESOS 1: OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DE MATERIAS PRIMAS….. 3.1.3

PROCESO 2: ELABORACIÓN DEL MOSTO………… 3.1.4

PROCESO 3: FERMENTACIÓN Y MADURACIÓN……. 3.1.5

PROCESO 4: ACABADO Y ENVASADO………………….         3.1.6

PROCESO 5: CONTROL DE CALIDAD………….         3.1.7

PROCESO 6: DISTRIBUCIÓN……………       3.1.8

PROCESO 7: GESTIÓN DE RESIDUOS Y SOSTENIBILIDAD….          3.1.9

  1. JERARQUÍA DE PROCESOS……………………         4
  2. ANÁLISIS PEPSC DEL MACROPROCESO……         5
  3. CONCLUSIONES………………………………….         6
  4. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS………………………        7

INTRODUCCION

BACKUS, oficialmente Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston SAA, es la empresa cervecera líder en el mercado peruano. Con una historia que se remonta a 1879, cuando los empresarios estadounidenses Jacob Backus y Howard Johnston fundaron una fábrica de hielo que evolucionaría a una cervecería, BACKUS ha crecido hasta convertirse en un pilar fundamental de la industria cervecera en Perú.

En 2016, BACKUS pasó a formar parte del grupo AB InBev, el mayor productor de cerveza a nivel mundial, tras la fusión de SABMiller (anterior propietario de BACKUS) con AB InBev. Esta integración ha permitido a BACKUS beneficiarse de la experiencia global y las mejores prácticas internacionales en la producción de cerveza.

La empresa no solo es conocida por su cerveza, sino también por su impacto económico y social en el Perú. BACKUS es uno de los mayores contribuyentes fiscales del país y un importante generador de empleo, tanto directo como indirecto, a través de su extensa cadena de valor.

MISION

La misión de BACKUS es "Crear vínculos fuertes y duraderos con los consumidores, brindándoles las mejores experiencias con nuestras marcas". Esta declaración refleja el enfoque de la empresa no solo en la producción de bebidas de calidad, sino también en la creación de experiencias memorables para sus consumidores. BACKUS busca que sus marcas sean parte integral de los momentos de celebración y convivencia de los peruanos.

VISION

La visión de BACKUS es "Ser la compañía más admirada, así como un importante motor de crecimiento económico y social en el Perú". Esta visión ambiciosa demuestra el compromiso de la empresa no solo con su éxito comercial, sino también con su papel como agente de desarrollo en el país. BACKUS aspira a ser reconocido no solo por la calidad de sus productos, sino por su impacto positivo en la sociedad peruana.

VALORES

  • Nuestra gente es nuestra mayor fortaleza: BACKUS reconoce que su éxito depende del talento, dedicación y creatividad de sus empleados.
  • Responsabilidad es clara y asumida: Cada miembro de la organización es responsable de sus acciones y decisiones.
  • Soñamos en grande: BACKUS fomenta la ambición y la visión a largo plazo en todos los niveles de la organización.
  • Somos dueños: Se promueve un sentido de pertenencia y compromiso con la empresa y sus objetivos.
  • Integridad y transparencia: BACKUS se compromete a operar con los más altos estándares éticos ya mantener una comunicación abierta con todos sus stakeholders.

DATOS DE LA EMPRESA

  • Nombre Completo: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston SAA
  • Número de identificación fiscal: 20100113610
  • Dirección: Av. Nicolás Ayllón Nro. 3986, Ate, Lima
  • Fundación: 1879 (como Cervecería Backus & Johnston)
  • Sede principal: Lima, Perú
  • Tipo de Empresa: Sociedad Anónima Abierta (SAA)
  • Sector: Bebidas alcohólicas (Cervecería)
  • Principales Productos: Cerveza, bebidas malteadas, aguas y gaseosas
  • Marcas principales: Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña, San Juan, Arequipeña, Pilsen Trujillo, Guaraná Backus, Viva Backus, Agua San Mateo
  • Plantas de Producción: Ate, Motupe, Arequipa, Cusco y Pucallpa
  • Centros de Distribución: Más de 40 a nivel nacional
  • Empleados: Aproximadamente 3,500 empleados directos (2022)

ENFOQUE DE PROCESOS O MACROPROCESOS

El enfoque de procesos en BACKUS está diseñado para garantizar la producción eficiente y de alta calidad de sus productos cerveceros, así como para asegurar la sostenibilidad de sus operaciones. Los macroprocesos abarcan desde la obtención de materias primas hasta la distribución del producto final, e incluyen también procesos de apoyo como la gestión de recursos humanos, la innovación y el marketing.

BACKUS ha implementado un sistema de gestión integrado que combina estándares internacionales como ISO 9001 (Gestión de Calidad), ISO 14001 (Gestión Ambiental) y OHSAS 18001 (Seguridad y Salud Ocupacional). Este enfoque integrado permite a la empresa mantener una visión holística de sus operaciones y asegurar la mejora continua en todos sus procesos.

TIPOS DE PROCESOS

MACROPROCESO: PRODUCCIÓN DE CERVEZA

Proceso 1: Obtención y Preparación de Materias Primas

  1. Selección de cebada y lúpulo: BACKUS trabaja con agricultores locales e internacionales para obtener cebada y lúpulo de alta calidad. La empresa ha desarrollado programas de apoyo a agricultores peruanos para mejorar la calidad y el rendimiento de la cebada nacional.
  2. Malteado de la cebada: Este proceso implica la germinación controlada de la cebada para activar las enzimas necesarias para la producción de cerveza. BACKUS cuenta con instalaciones de malteado propias para asegurar la calidad de este insumo crucial.
  3. Almacenamiento y control de calidad de insumos: La empresa mantiene estrictos controles de calidad en todas las materias primas, incluyendo pruebas de laboratorio para asegurar que cumplan con los estándares requeridos.

Proceso 2: Elaboración del Mosto

  1. Molienda de la malta: La malta se muele para exponer el interior del grano y facilitar la extracción de azúcares durante la maceración.
  2. Maceración: La malta molida se mezcla con agua caliente en grandes tinas, permitiendo que las enzimas conviertan el almidón en azúcares fermentables.
  3. Filtración del mosto: El líquido resultante (mosto) se separa de los granos gastados (bagazo) mediante un proceso de filtración.
  4. Cocción y adición de lúpulo: El mosto se hierve y se le añade lúpulo, que aporta amargor y aroma a la cerveza. BACKUS utiliza diferentes variedades de lúpulo según el estilo de cerveza que se está produciendo.

Proceso 3: Fermentación y Maduración

  1. Enfriamiento del mosto: El mosto se enfría rápidamente para prepararlo para la fermentación.
  2. Adición de levadura y fermentación: Se añade levadura seleccionada al mosto frío. La fermentación puede durar de 7 a 14 días, dependiendo del estilo de cerveza.
  3. Maduración en tanques: Después de la fermentación principal, la cerveza se transfiere a tanques de maduración donde desarrolla sus sabores finales. Este proceso puede durar de 1 a 3 semanas.

Proceso 4: Acabado y Envasado

  1. Filtración de la cerveza: La cerveza se filtra para eliminar cualquier partícula restante y lograr la claridad deseada.
  2. Carbonatación: Se ajusta el nivel de carbonatación de la cerveza según el estilo y las preferencias del mercado.
  3. Envasado en botellas, latas o barriles: BACKUS cuenta con líneas de envasado de alta velocidad que pueden procesar millas de unidades por hora.
  4. Pasteurización: Algunas cervezas se pasteurizan para aumentar su vida útil, mientras que otras se mantienen sin pasteurizar para preservar ciertos sabores.

Proceso 5: Control de Calidad

  1. Análisis sensorial: Paneles de catadores entrenados evalúan regularmente la calidad organoléptica de las cervezas.
  2. Pruebas de laboratorio: Se realizan análisis fisicoquímicos y microbiológicos en cada lote de producción.
  3. Control de estabilidad y vida útil: Se realizan pruebas para asegurar que la cerveza mantenga su calidad durante todo su período de vida útil.

Proceso 6: Distribución

  1. Almacenamiento en condiciones controladas: Las cervezas se almacenan en ambientes con temperatura controlada para mantener su frescura.
  2. Logística y transporte: BACKUS cuenta con una extensa red de distribución que incluye más de 40 centros de distribución en todo el Perú.
  3. Entrega a puntos de venta: La empresa utiliza un sistema de ruteo optimizado para asegurar la entrega eficiente a millas de puntos de venta en todo el país.

Proceso 7: Gestión de Residuos y Sostenibilidad

  1. Tratamiento de aguas residuales: BACKUS ha implementado plantas de tratamiento de aguas en todas sus cervecerías, permitiendo la reutilización de agua en procesos no productivos.
  2. Reciclaje de subproductos: El bagazo de malta se utiliza como alimento para ganado, mientras que la levadura residual se procesa para obtener extractos para la industria alimentaria.
  3. Implementación de prácticas sostenibles: La empresa ha invertido en energías renovables, incluyendo la instalación de paneles solares en algunas de sus plantas.

JERARQUIA DE PROCESOS

Macroprocesos:

  • Producción de cerveza
  • Gestión de calidad
  • Logística y distribución
  • Sostenibilidad y Medio Ambiente
  • Innovación y Desarrollo de Productos
  • Gestión de recursos humanos
  • Marketing y Ventas

Procesos:

  • Obtención de Materias Primas
  • Elaboración del Mosto
  • Fermentación y Maduración
  • Envasado
  • Control de calidad
  • Distribución
  • Gestión de Residuos
  • Desarrollo de Nuevos Productos
  • Gestión de Marca
  • Capacitación y Desarrollo del Personal

Subprocesos:

  • Molienda de malta
  • Maceración
  • Filtración
  • Cocción y lupulado

ANÁLISIS PEPSC DEL MACROPROCESO "PRODUCCIÓN DE CERVEZA"

Proveedor:

  • Agricultores de cebada y lúpulo (nacionales e internacionales)
  • Proveedores de levadura y otros insumos
  • Empresas de servicios de agua y energía.

Entrada:

  • Cebada malteada
  • Lúpulo
  • Agua de alta calidad
  • Levadura seleccionada
  • Adjuntos (si se usan, como maíz o arroz)
  • Energía y recursos para la producción.

Proceso:

  • Elaboración del mosto (molienda, maceración, filtración, cocción)
  • Fermentación
  • Maduración
  • Filtración
  • Envasado y pasteurización

Salida:

  • Cerveza embotellada, enlatada o en barril
  • Subproductos como bagazo y levadura residual.

Cliente:

  • Distribuidores mayoristas
  • Puntos de venta minoristas (bares, restaurantes, tiendas)
  • Consumidores finales

CONCLUSIONES

  1. Liderazgo en el Mercado Peruano: BACKUS mantiene una posición dominante en el mercado cervecero peruano, con un portafolio diversificado de marcas que atienden diferentes segmentos.
  2. Eficiencia Operativa: La empresa ha logrado una alta eficiencia en sus procesos productivos, lo que le permite mantener costos competitivos y una calidad consistente en sus productos.
  3. Innovación y Adaptabilidad: BACKUS ha demostrado capacidad para innovar tanto en sus productos como en sus procesos, adaptándose a las cambiantes preferencias del consumidor y a nuevas tecnologías de producción. Compromiso con la Sostenibilidad: La empresa ha implementado diversas iniciativas de sostenibilidad, incluyendo la reducción del consumo de agua, el uso eficiente de energía y el reciclaje de subproductos.
  4. Integración Vertical: BACKUS ha desarrollado una fuerte integración vertical, controlando desde la producción de insumos hasta la distribución, lo que le permite un mejor control de calidad y eficiencia en toda la cadena de valor.
  5. Desafíos Futuros: Entre los principales desafíos se encuentran la creciente competencia de cervecerías artesanales, la necesidad de continuar innovando en productos y la adaptación a regulaciones más estrictas en publicidad y venta de bebidas alcohólicas.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS  

Backus. (s.f.). Sitio web oficial de Backus. https://www.backus.pe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (112 Kb) docx (332 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com