ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JetAirways, estrategía y toma de decisiones

Javy CarriónEnsayo1 de Octubre de 2015

837 Palabras (4 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 4

Acorde con la investigación realizada sobre el caso se puede determinar que el problema no es únicamente el despido y recontratación de 1,900 trabajadores por parte de Jet Airways. Si no, una mala dirección y deficiente comunicación entre directivos de la empresa y del presidente hacia el comité ejecutivo.  Por ende en el caso se puede percibir una ética administrativa, planeación estratégica y metodología de toma de decisiones bastante endebles. Para ilustrar mejor la temática del tema se pide al lector tome en consideración los siguientes puntos:

  1. En octubre del 2008 Wolfgang Prock Schaeu y Saroj Datta, CEO y Director Ejecutivo de Jet Airways respectivamente, en una conferencia de prensa declaran sobre el despido de 1,900 trabajadores para mantener el empleo de los 11,100 restantes.
  2. Días después Naresh Goyal, presidente de JetAirways, en una conferencia de prensa reintegra a los trabajadores despedidos argumentando que él no estaba enterado de la intensión de despido de dichos trabajadores.
  3. No se les notificó a los trabajadores de sus despidos o se les notificó de manera inadecuada. Algunos trabajadores se enteraron que estaban despedidos en el momento en el que llegaron a laborar, otros fueron notificados al momento de aterrizar de algún vuelo en el que estaban laborando y en ciertos casos fueron notificados vía mail o mensaje de texto.
  4. Se reintegran 1,900 empleados sin alguna razón coherente sostenible a pesar de que  habían sido despedidos aparentemente con fundamentos administrativos y económicos razonables.

Con base en los puntos anteriores se pueden hacer las siguientes consideraciones: ¿El CEO y el Director Ejecutivo tomaron la decisión de despedir trabajadores sin consultar al presidente y/o comité ejecutivo?, ¿El presidente tomo la decisión de reintegrar a los trabajadores despedidos sin tomar en cuenta a su mesa directiva o su comité ejecutivo?,  ¿La decisión de despedir a 1,900 trabajadores era parte de una planeación estratégica conciliada entre el comité ejecutivo y el presidente y directivos de JetAirways? , además ¿estaba basada en un proceso de toma de decisiones a corto o mediano plazo?, de serlo así ¿No se les debió notificar a los trabajadores con más tiempo y de la manera adecuada?

Ahora bien, despedir a 1,900 trabajadores jamás será una decisión agradable o atractiva, sin embargo, si esta decisión es tomada para mantener 11,000 empleos más, seguro siempre será la correcta.

¿Se pudo haber evitado? Es difícil determinarlo con seguridad con la información obtenida. Ciertamente hubo una expansión rápida y agresiva por parte de JetAirways, en algunos casos pareciera que Naresh Goyal es una persona que toma decisiones de manera impulsiva y visceral; pero, no creo que haya plan estratégico o administrador que pueda anticipar una crisis económica mundial como la que sucedió en el 2008. Tal vez, si se tuvieran datos más profundos sobre la situación económica de JetAirways en el momento en el que se dieron los despidos se podría determinar un plan de acción más adecuado o eficaz  que si bien no habría evitado el despido de personal podría haber disminuido la cantidad de los mismos.

Según lo aprendido a través del curso, en una administración eficaz debe haber líneas de comunicación bidireccionales a distintos niveles, pero para este caso era esencial que estas líneas de comunicación existieran de la siguiente manera:

Comité Ejecutivo ←→ Presidente ←→ Mesa Directiva

Esta comunicación sugerida podría derivar en una plan estratégico que tal vez no hubiera evitado la crisis financiera sufrida por JetAirways pero podría haberla reducido, reduciendo así la cantidad de despidos.

Por otra parte también pudo haber ayudado a  un proceso de toma de decisiones más adecuado, donde el problema hubiera sido el mismo “La Crisis Financiera” pero donde seguro los criterios de decisión, la asignación de prioridades a estos criterios y el desarrollo y análisis de alternativas hubieran terminado en la selección e implementación de una alternativa más eficaz y eficiente. Logrando así una menor cantidad de despidos o en su defecto que estos despidos fueran realizados de una manera más ética y humana donde al trabajador fuera tratado con respeto, integridad y dignidad, y no solo como un simple recurso prescindible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (135 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com