ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

__ANDREAApuntes8 de Octubre de 2018

3.146 Palabras (13 Páginas)95 Visitas

Página 1 de 13

TEMA 2: LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

DIRECCIÓN, ROLES Y ACTIVIDADES DIRECTIVA SUGERENCIAS

Partiendo del concepto de administración como el proceso por el cual los distintos elementos de la empresa son integrados en el sistema total para el cumplimiento de determinados objetivos nos encontramos con que integran dos niveles: la dirección y la gestión.

La dirección sería el primer nivel de actuación de la administración.

Fayol en 1916 establece las tres funciones de la dirección: planificación, organización y control.

La esencia de la tarea directiva consiste en conseguir una activación conjunta de las personas y medios que componen la empresa, dándoles objetivos y valores comunes.

Por lo tanto, La primera función de la dirección es PLANIFICAR EL FUTURO DE LA EMPRESA Y DISPONER DE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA ELLO.

Después deberá establecer la organización que haga posible que todos los miembros de la empresa continúen de forma conjunta, así como orientar a los trabajadores.

Y, finalmente, deberá controlar que la empresa no se desvíe del rumbo elegido.          

El concepto de gestión hace referencia a un segundo nivel de actuación de la administración y sus funciones son esencialmente tácticas en el proceso ejecutivo y de control. Realizan las actividades necesarias para alcanzar los objetivos que han sido previamente establecidos por la dirección.

Se puede afirmar que la gestión está vinculada y subordinada a la dirección.

De tal manera que la dirección orienta el comportamiento previo de la empresa, mientras que la gestión interpreta esta orientación ejecuta.

Teniendo en cuenta que a la hora de analizar los niveles y jerarquías directivas podemos distinguir distintas clasificaciones como son por pirámide o por dimensión horizontal.

Si lo hacemos por pirámide, en el nivel más alto de la pirámide estaría la dirección mientras que los componentes de la gestión aparecerían los niveles medios y bajos.

  1. NIVELES DE DIRECCIÓN
  1. POR PIRÁMIDE:

Los directivos tienen subordinados y dependiendo del nivel que ocupen también son subordinados y otros directivos de mayor nivel; de tal manera que en una organización clásica piramidal se pueden distinguir dos niveles de dirección:

-alta dirección y media dirección-

La alta dirección está formada por las personas que tienen una responsabilidad general sobre toda la empresa. Son responsables de fijar los grandes objetivos de la empresa y su ámbito de actuación en toda la empresa. Son responsables del éxito o fracaso de la misma.  

 

Cuando la alta dirección está formada por un grupo de personas se habla de los equipos de alta dirección en este nivel, los directivos enfrentan a problemas complejos y no conocidos para lo que no existe una solución previamente determinada, por lo que necesitan un buen nivel de conocimientos técnicos y una gran capacidad a fin de hacer frente a dichos problemas.

La dirección Media está formada por los directivos que quedan entre la alta dirección y los empleados. Están situados en la parte central de la pirámide.

El número de niveles directivos que componen la dirección media será mayor o menor dependiendo del tamaño de la organización.

En empresas pequeñas pueden existir, sus superiores son directivos de altura y ver y sus súbditos también son directivos (directivos de primera línea).

Su papel fundamental es transmitir información.

Hacia abajo, se trata de que comuniquen a sus subordinados los objetivos que deben cumplirse y que previamente han sido fijados por la alta dirección en forma de directrices que deben transformar en planes y programas completos y así ganar los recursos que sean necesarios. Y aparte hacia arriba, coordinan he integran las tareas más especializadas de los niveles inferiores.

El último nivel directivo que compone la dirección media son los directivos de primera línea; tienen a sus órdenes a los empleados directamente relacionados con la producción y venta de los servicios.

Son los únicos directivos cuyos subordinados no son directivos.

La esencia de su trabajo es la toma de decisiones del día a día relacionadas con la producción eficiente y la solución de los problemas normales de la organización.

En este nivel siempre van a seguir los mismos problemas con escasa complejidad, por lo tanto, las decisiones de los directivos serán rutinarias y repetitivas a los problemas que se han dado con anterioridad se les dará las mismas soluciones. Estos directivos tienen que tener habilidades en relaciones. Estos directivos tienen que tener habilidades en relaciones humanas y conocimientos técnicos del proceso productivo de la empresa.

TABLA

  1. NIVELES DE DIRECCIÓN POR DIMENSIÓN HORIZONTAL

  1. Directivos funcionales: se les asignan áreas especializadas de responsabilidades de una empresa. Estos directivos suelen dedicar más tiempo que los demás a contactos laterales con otros colegas del mismo nivel en otros departamentos (otros directores funcionales) Y a contactos diagonales con personas que ocupan más alto o más bajo nivel que yo espero que no sean subordinados y superiores directos de ellos.

2) Directivos generales: se les asignan responsabilidades muy amplias y  multifuncionales y no realizan tareas previamente establecidas.

  1. ROLES Y HABILIDADES DIRECTIVAS

Henry Mintzberg (1975): analizando que hacían los directivos en su trabajo identifico una serie de roles o papeles que han pasado a la literatura de dirección de empresas como los roles directivos.

Un rol se define como el conjunto organizado de comportamientos correspondientes a un oficio o puesto determinado. Mintzberg distingue 10 roles que agrupa en tres bloques; tres se refieren a las relaciones interpersonales, tres más están relacionados con la información, y los cuatro últimos tienen que ver con la toma de decisiones.

  1. Los roles interpersonales surgen directamente de la actividad formal incluyen relaciones del directivo con otras personas tanto dentro como fuera de la organización. Son 3:

  • Rol de cabeza visible: todas aquellas actividades en las que el directivo presenta a su unidad y organización.

- Rol de líder: recoge todas aquellas actividades en las que el directivo se relaciona con su subordinados, los dirige, los coordina y los controla

  • Rol de enlace: actividades que mantiene con compañeros y con personas ajenas a la organización, es decir, todas aquellas actividades en las que se relaciona con personas que no están en su jerarquía, que no son superiores y subordinados son relaciones horizontales.

  1. Los roles de información

  • Rol de supervisor (o monitor): Los contactos personales le convierte en el principal receptor de información tanto formal como informal, permitiéndole desarrollar un conocimiento profundo de su organización y de su entorno
  • Rol de difusor: transmite información a sus subordinados que de otra parte no tendrían acceso a ella. Parte de la información es formal y hace referencia a datos, hechos y acontecimientos y otras veces, esparce criterios valorativos que son de gran valor a la hora de tomar decisiones.
  • Rol de portavoz: se refiere a la difusión de la información al exterior sobre los planes de la empresa: políticas, acciones, resultados etc.
  1. Los roles de tomas de decisiones
  • Rol de empresario: el directivo busca oportunidades en el entorno e iniciar proyectos de mejora para producir cambio.
  • Rol de asignador de recursos: el directivo diseño estructura de su unidad y decide cómo se reparten y utilizan los recursos que tiene asignados.
  • Rol de gestor de anomalías: el directivo debe solucionar los problemas y dificultades que surgen en organización no subsanados por Los cauces preestablecidos, es decir, todos aquellos problemas para los que no se han definido un determinado procedimiento automático de solución.
  • Rol de negociador: implica todas aquellas decisiones en las que el directivo negocia con diversos grupos, equipos de personas, el responsable de representar a la organización en todas las principales organizaciones.

Los 10 roles forman un todo intimidad creador difícil de separar en la práctica.

Dependiendo del nivel del directivo sean desempeñados con mayor o menor intensidad, también se da el caso de que pueda ejercer un grupo de roles, pero que no tenga capacidad para otro u otros.

Al ser el trabajo del directivo complejo y variado, necesitan varias habilidades que se pueden clasificar en tres tipos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (126 Kb) docx (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com