LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZUL
Juana Laura Carbajal AlvaradoEnsayo29 de Septiembre de 2020
856 Palabras (4 Páginas)153 Visitas
La estrategia del océano azul
“Es importante dejar a un lado la necesidad de competencia destructiva para lograr el éxito, rompiendo paradigmas, creando nuevas ideas y destinar la energía para el desarrollo de la empresa”, esta es una de las ideas más importantes de este libro donde nos hace ver como las industrias modernas, antiguas y nuevas, se encuentran en constante competencia para llegar al éxito en los mercados. Y nos habla de dos dimensiones que se contrarrestan; el océano rojo y el océano azul.
Los océanos rojos representan a todas las industrias que existen en la actualidad y se le da este nombre debido a la lucha sangrienta que se da cuando las empresas entran en una competencia y el deseo de superar a sus rivales con el fin de obtener una mayor demanda de productos y servicios y es aquí donde las industrias monopolizadas son las que ganan y entonces conforme van apareciendo más competidores las posibilidades de beneficios y crecimiento disminuyen
Por otro lado tenemos los océanos azules que son simbolizados por ideas de negocio hoy desconocidas y de áreas que aún no se han explotado al máximo en donde no hay limites ni reglas del juego pues aun no han sido diseñadas y el factor competencia no existe y aunque en su mayoría estos surgen al expandirse de los límites de los negocios existentes hay algunos océanos azules que no tienen nada que ver con la industria actual y los autores nos citan un buen ejemplo que es el circo del sol quienes encontraron una oportunidad e innovaron esta idea del circo tradicional mezclándola con teatro enfocada para un mercado totalmente diversificado.
Me parece importante recalcar que a través de la historia se han ido creando constantemente océanos azules pues la industria ha ido evolucionando contantemente y con el fin de conseguir éxito en los mercados y tener una guía para estar en los océanos azules, basados en su estudio W. Chan Kim y Renée Mauborgne autores del texto, llegaron a la conclusión que el fin de la estrategia es aumentar la demanda dejando a un lado la competencia y además de esto encontraron lo que diferencia a las industrias ganadores y perdedores en el mercado, que no es lo que muchos podríamos creer, como la tecnología, ni tampoco el ingresar en el momento exacto al mercado; si bien estás pueden estar presentes pero no siempre es así y este elemento seria las bases de su estrategia que es lo mismo para los autores como piedra angular y es llamado innovación en valor y este concepto solo se logra cuando las compañías consiguen alinear la innovación con la utilidad, el precio y el costo. Pero no basta con la innovación pues más que eso, son estrategias pues estas nos pueden llevar a encontrar oportunidades y riesgos de estas entonces es así como la estrategia del océano azul nos propone una serie de herramientas básicas, y esquemas analíticos diseñados para crear mercados innovadores con mayor oportunidad de éxito y menores riesgos. Entonces la creación de océanos azules se trata de reducir costos y al mismo tiempo elevar el valor para los consumidores buscando y creando elementos que antes en la industria no se han ofrecido.
Posteriormente los autores nos enseñan como aplicar la estrategia del océano azul, vencer aquellas barreras organizativas también como incorporar la estrategia y como hacerla sostenible en el tiempo al igual que dejar de ver hacia dentro y mirar hacia fuera. Algunos de los principios para desarrollar una estrategia de océano azul, nos hablan de cómo crear nuevos espacios de consumo, nos propone enfocarnos mas en la estrategia que en los competidores así como a los no clientes que los clientes mismos, así como de una herramienta llamada matriz eliminar-reducir-incrementar-crear en la cual se genera un cuadro donde se ve un futuro probable, en donde se pueden estimar las oportunidades y posibles fracasos al aplicar una estrategia y esta no solo aplica para nuevos mercados sino también para los que se encuentran en océanos rojos.
...