La estrategia de oceano azul
celinagdr21Ensayo8 de Octubre de 2019
3.598 Palabras (15 Páginas)178 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Capítulo 1:
Los océanos azules y los océanos rojos, así es una gran forma de clasificar al mercado y fue una clasificación fundamental que utilizó el Cirque du Soleil para ser el gigante que es actualmente, el rojo se compara según el libro con la sangre que derrama tanta competencia que hay en un mismo sector empresarial y por otra parte el océano azul es como un océano que aún no ha sido explorado y en donde hay grandes oportunidades de innovar en un sector empresarial.
En la actualidad se cree que es imposible innovar, pero el libro nos expresa como es que si nos remontamos 100 años atrás podemos ver que descubrimos muchísimos océanos azules que actualmente usamos en la normalidad y que al igual que esto ocurrió en el pasado, faltan una infinidad de océanos azules por descubrir y de esa manera poder lograr un cambio en el mercado, un impulso muy grande para la creación de océanos azules es el gran avance tecnológico. Según estudios que menciona el libro la globalización está causando que la monopolización esté desapareciendo, ya que según ejemplos que se dan: si una pasta de dientes está en oferta, el cliente la comprará y tendrá preferencia sobre ella, aunque normalmente compre de otra marca. El mundo empresarial se está tiñendo de rojo por lo que el enfoque de muchas empresas es ya buscar nuevos océanos azules que marquen la diferencia.
La innovación de valor es algo fundamental para la creación de nuevos océanos azules, ya que se enfoca en crear cosas nuevas y útiles, haciendo que las de la competencia se vuelvan obsoletas y sean por consiguiente menos requeridas que los que innovan, esto sirve mucho más que intentar buscar los puntos débiles de la competencia y de esa manera intentar vencerlo por ello en lugar de lograr como empresa hacer algo mejor y más útil.
-El océano rojo tiene costos muy elevados ya que las empresas compiten según la norma de la mejor práctica lo que hace que los costos sean los mismos y sean muchos, a diferencia de los océanos azules en donde se tienen bajos costes mediante la reconstrucción de elementos nuevos los cuales están fuera de los límites de ese sector o de ese mercado en específico.
Hay un temor muy grande de las empresas acerca de crear océanos azules, porque realmente no se conocen los riesgos de esto y es realmente como ir a un terreno inexplorado, por lo que actualmente muchas empresas se quedan en los océanos rojos o en sus zonas de confort, es decir, no tratan de hacer algo diferente, lo que muchas veces los llevan a la quiebra.
Capitulo 2:
Hay dos cuestiones que son las que realmente las empresas se deben hacer a la hora de que la misma quiera salir del océano rojo: ¿Cómo salir del océano rojo en el que se encuentra? Y ¿Cómo se abre y se conquista un espacio de mercado del océano azul?
El cuadro estratégico es una herramienta muy útil a la hora de crear océanos azules y que tiene dos propósitos: el primero nos sirve para conocer aún más la competencia en el espacio de mercado conocido, así como también conocer sus intenciones principales y la segunda te refleja la gama de variables alrededor de las cuales compite e invierte el sector y como se mueve ese mercado de manera que puedas como empresa conocer aún más como sobresalir ahí.
Una empresa debe enfocarse principalmente en como marcar la diferencia y como hacer algo nuevo que llame la atención del cliente, un ejemplo claro es el mercado vinícola en Estados Unidos, las empresas creyeron que era más importante ganarle en publicidad a la competencia por lo que saturaron el mercado de publicidad y este mercado cayó de ser el primero en el mundo a ser el país número 31 en consumo de vino al año.
El esquema de cuatro acciones es un método en el que se utilizan cuatro preguntas para crear una nueva curva de valor las cuales son: ¿Qué variables del sector deberían eliminarse?, ¿Qué variables se deberían reducir por debajo del estándar del sector?, ¿Qué variables deberían incrementar por encima del estándar del sector?, ¿Qué variables se deberían crear que nunca se hayan visto? El resultado que nos da todo esto una estructura de costes y una mayor complejidad de todos los modelos de negocios.
Otro método que nos menciona el libro es la matriz de eliminar-reducir-incrementar-crear que a la vez se complementa con el método anterior, porque en esta matriz al igual que en la anterior se cuestionan lo del método anterior y se actúa con respecto a ellas a fin al igual que el anterior de crear una nueva curva de valor, a diferencia del método del esquema aquí se obtienen 4 beneficios rápidamente.
Una buena estrategia debe tener estas tres características:
-Foco de atención: Que llame la atención y que se vea que es una buena idea a la hora de plantearla.
-Divergencia: Tiene que ser una estrategia única y que no se base en la manera de ganar la competencia con los otros ya que al hacer eso se pierde el nivel de singularidad.
-Mensaje convincente: el mensaje debe ser convincente, pero principalmente debe ser claro y sincero, para que de esa manera los clientes puedan siempre tener la confianza para consumir tu producto.
Las curvas de valor son algo ampliamente importante para las empresas a la hora de crear estrategias para crear océanos azules ya que con ellas una empresa puede ver la situación actual y futura que tiene la empresa para de esa manera intentar cambiar para bien o en el caso de que todo funcione de manera correcta, se mantenga así.
Capitulo 3:
El libro nos menciona que algo esencial para poder crear nuevos océanos azules es reconstruir o redefinir nuevas fronteras de mercado, ya que con esto una empresa puede alejarse de la competencia de tal manera que ´pueda implementar cosas nuevas a su nuevo mercado y no dejar las cosas al azar, el libro nos dice que hay 6 enfoques básicos para crear las nuevas fronteras del mercado:
-Explorar sectores alternativos: Un producto alternativo que tienen diferentes funciones y medios, pero que finalmente van a llegar al mismo fin, acercándose a estas áreas la empresa puede intentar generar ganancias de una manera diferente, pero al finalmente llegar al mismo fin, en parte se tienen conocimientos ya previos dl producto final.
-Explorar grupos estratégicos en el interior de cada sector: Los grupos estratégicos son un conjunto de empresas que tienen estrategias similares y que de esta manera intentan lograr ser jerárquicamente más altos que las demás empresas y esta jerarquía se basa principalmente en dos dimensiones: precio y rendimiento.
-Explorar la cadena de compradores: Lo que una empresa debe hacer es enfocarse en un área específica de compradores para de esta manera poder saber las necesidades de estos y de la misma manera poder crear de la mejor manera el producto final.
-Explorar productos y servicios complementarios: Las empresas deben estar conscientes de los productos complementarios que afectan la demanda del propio y de esa manera tratar de estudiarlos para poder tener en claro que se va a hacer, porque como el libro menciona son muy pocos los productos o servicios que no tienen conexión con otros.
-Explorar el atractivo funcional de los trabajadores: La empresa debe tomar en cuenta el atractivo que su producto tiene para los compradores y sobre ese atractivo la empresa debe comenzar a trabajar, el libro dice algo que es muy cierto y es que, si una empresa quitara los precios extras que tienen sus productos, generaría un menor coste y atraería aún más a todos los clientes.
-Explorar a lo largo del tiempo: Para una empresa debe ser muy importante adaptarse a lo que ocurre en ese tiempo, obviamente refiriéndose a avances tecnológicos y cosas de ese estilo, ya que de esa manera podrán generar nuevos océanos azules, un ejemplo muy claro de esto es lo que le ocurrió a la compañía Kodak que al no hacerlo quedó atrapado en tendencias viejas lo cual previamente lo llevaría a la quiebra.
Capitulo 4:
Cuando una empresa ya tiene su estrategia hecha, le toca focalizarse en la perspectiva global, lo cual es lo más correcto si la persona quiere llevar acabo de forma correcta sus acciones y no esencialmente sólo enfocarse en hacer cálculos para generar dinero, sino que también es importante enfocarse en generar ideas nuevas, para trabajar en el mercado en el que la empresa está dirigida a hacer su producto.
Para comprender todo lo anterior, lo más viable es crear un cuadro estratégico en el cual se pueden comprender todas las variables y a la vez estos cuadros tienen 3 pasos para tener mejor comprensión de los mismos:
-Llamada de atención visual: Al crear este cuadro estratégico, es importante compararlo con los competidores, pero es más importante aún leerlo y ver donde necesita corregirse para tener un mejor producto final.
-Exploración visual: Un paso muy importante a la hora de todo esto es darse cuenta por uno mismo cuales son las necesidades de los compradores, a la vez de darse cuenta de cómo ese trabajo realizado influye en el campo o área necesitado.
-Feria visual de la estrategia: Después de que los trabajadores hayan realizado sus diferentes estrategias es muy importante que estas sean verificadas, en una famosa feria de la estrategia, en la cual estas estrategias son presentadas ante un grupo de altos ejecutivos de la empresa, los cuales elegirán cual es su mejor opción y la que más les servirá para poder implementar a la empresa.
-Comunicación visual: El último paso se refiere a que ya teniendo la elección de la estrategia, el siguiente paso será saber cómo darlo a conocer de la mejor manera al empleado y que este la comprende de manera correcta, porque se esta manera podrá trabajar la empresa de tal manera como lo dice la estrategia y evidentemente será necesario adaptar la idea en base a como podrán comprenderla de la mejor manera posible.
...