LIDERAZGO Y GESTION
BLANCAMEN18 de Octubre de 2012
3.220 Palabras (13 Páginas)629 Visitas
PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR 2011-2012 (PETE)
Es un instrumento de planeación que elaboramos en la escuela y que está enfocado al fortalecimiento de la práctica pedagógica en función de las necesidades educativas de los alumnos, a la mejora de la organización, administración y formas de vinculación de la escuela con la comunidad.
El PETE nos permite a los actores educativos contar con un panorama general de las grandes líneas de trabajo y los resultados por alcanzar en el mediano plazo (3 años). Partiremos para su elaboración, de la valoración de la escuela que tenemos, (autoevaluación), para llegar a la escuela que queremos, diseñada en la Visión que es la que fija la dirección de la acción hacia el cambio.
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR:
Conocer y manejar el enfoque del plan y programas de la RIEB para mejorar los resultados de aprendizaje y desarrollo de los mismos.
Lograr que los docentes atiendan pertinentemente y con el apoyo del área de psicopedagogía, a los alumnos con problemas en el aprendizaje.
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA:
Lograr la integración comunitaria total a través de actividades escolares que favorezcan la participación mayoritaria de madres, padres de familia y demás familiares.
Actualizar y capacitar permanentemente y en forma colaborativa a todo el personal, para consolidar acuerdos y compromisos comunes que enriquezcan el clima profesional.
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA:
Inventariar el material didáctico, mobiliario y equipo existente en buen estado, para usarlo adecuadamente en los procesos actuales de enseñanza aprendizaje.
DIMENSIÓN PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA:
Mejorar la calidad de la comunicación entre padres de familia y personal del Instituto, creando un ambiente de confianza, utilizando un lenguaje cálido donde se dé valor a la retroalimentación y a la cortesía.
METAS
DIMENSIÓN PEDAGÓGICA CURRICULAR:
Que no menos del 80% de los docentes conozca y aplique adecuadamente los materiales de la RIEB.
Que no menos del 70% de los alumnos con bloqueos en el aprendizaje, sea atendido oportunamente con base en su perfil individual.
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA:
Lograr que, cuando menos el 60% de los padres de familia de cada grupo participen activamente en la tareas escolares.
Organizar y realizar, cuando menos, 8 sesiones de actualización y capacitación docente durante el ciclo escolar.
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA:
Aprovechar en un 80 % el material didáctico existente y adquirir en un 40 % el material y mobiliario requerido.
DIMENSIÓN PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA:
Mejorar la comunicación en el 100% de las entrevistas entre padres y personal de la escuela.
• PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)
DIMENSION PEDAGOGICA
OBJETIVO. Elevar el aprovechamiento escolar de los alumnos de la Esc. Prim. “Niños Héroes”; diseñando y aplicando estrategias didácticas que correspondan a las necesidades generales y particulares de los alumnos.
ESTRATEGIAS METAS ACCIONES
Despertar el gusto por la lectura Que el 85% de los alumnos se formen el hábito de la lectura A diario los maestros ofrecerán a los alumnos una lectura en voz alta para iniciar la clase, de interés a los alumnos de acuerdo a la edad y grado escolar.
Fomentar la comprensión lectora El 85% de los alumnos logren desarrollar la comprensión de textos. Alumnos y maestros compartirán el contenido de las lecturas, reforzando la comprensión global y específica en forma oral.
Hacer uso semanario del organizador de textos y borradores necesarios como reforzador de trabajos.
Dar seguimiento a la formación y progreso de trabajos (evaluación).
Cubrir los requerimientos necesarios del Programa Nacional de Lectura en cada grupo, bajo un registro de uso y lectura de libros individual.
Plantear, analizar y resolver problemas matemáticos en diferentes contextos El 85% del alumnado de la escuela den solución a problemas matemáticos cotidianos. Los alumnos y el profesor de cada grupo, plantearán, analizarán y resolverán problemas matemáticos en forma grupal, permitiendo la exposición de procedimientos.
Se trabajará el cálculo matemático, teniendo en cuenta los procesos cognitivos que esta actividad implica.
Se favorecerá que los alumnos utilicen sus propios recursos para llegar a los resultados deseados.
Se fomentará el trabajo cooperativo en equipo y el cuestionamiento constante para el desarrollo de la reflexión.
Mejorar la práctica docente. Elevar al 80% el aprovechamiento escolar Cumplir con el trayecto formativo.
Participar en los cursos de zona
Análisis FAOR
FACILITADORES APOYOS OBSTACULOS RIESGOS
La disposición del colegiado docente
Recursos didácticos disponibles Comisión de libros de la escuela
Libros de Valores
Guía de valores Saturación de contenidos programáticos
Evaluación bimestral anticipada
Poco apoyo de algunos padres de familia Simulación de resultados
Copia de planeaciones no funcionales
DIMENSION ORGANIZATIVA
OBJETIVO. Concretar en forma y tiempo las actividades técnico administrativas, así como el cumplimiento al 100% de cada uno de los integrantes del personal de la escuela en coordinación con las autoridades correspondientes.
ESTRATEGIAS METAS ACCIONES
Mejorar el servicio educativo de la escuela. Lograr el 95% de las actividades propuestas en el Cronograma Anual • Elaborar el cronograma anual de la institución con base en el de Zona Escolar.
• Publicar el Cronograma para que toda la comunidad escolar lo conozca y desarrolle de acuerdo a su función.
Hacer funcionar las Comisiones de Consejo Técnico. El 90% de las comisiones de Consejo Técnico desempeñarán eficaz y oportunamente sus funciones. Integrar el Consejo Técnico.
Analizar las funciones de cada una de las comisiones de Consejo Técnico.
Elaborar y dar a conocer al colectivo docente los planes de trabajo de cada una de las comisiones, en torno al Proyecto Estratégico de Transformación Escolar.
Llevar el seguimiento de cada una de las comisiones y en donde sea necesario adecuar las tareas.
Emitir un informe final de cada comisión.
Motivar la participación de padres de familia Lograr el 100% de la participación de padres de padres de familia en las actividades escolares • Elegir la Asociación de Padres de Familia.
• Coordinar su participación en la tarea educativa de sus hijos de acuerdo al reglamento de sus funciones.
• Lograr la participación de todos los padres de familia en las reuniones de vinculación bimestrales de cada grupo.
Análisis FAOR
FACILITADORES APOYOS OBSTACULOS RIESGOS
Comunicación oportuna con las autoridades correspondientes Personal docente
Padres de familia
Autoridades Apatía de algunos elementos del personal de la escuela y padres de familia.
Requerimientos de documentación en tiempos cortos. Saturación de actividades.
Realización de actividades no significativas.
DIMENSION ADMINISTRATIVA
OBJETIVO. Se dará trámite y cumplimiento a la documentación que la autoridad inmediata solicite.
ESTRATEGIAS METAS ACCIONES
Cumplir con la Norma Administrativa vigente. • Mantener al 100% la correspondencia emitida y recibida en la escuela, así como todos los documentos oficiales. • Actualizar los expedientes personales de cada uno de los integrantes de la escuela.
• Actualizar y depurar el archivo activo 2008-2009.
• Mantener actualizada la correspondencia de la escuela.
Lograr el correcto manejo de documentos requeridos por la supervisión escolar. Cumplir con el 90% de la documentación de control escolar. Supervisar y asesorar el manejo de los documentos de carácter técnico docente (registro de inscripción, asistencia, libros de apoyo, cuaderno rotativo, boletas de calificaciones, carpetas de producción de textos, expediente médico de alumnos).
Manejo adecuado de libro de entradas y salidas. • Lograr el 100% del registro de asistencia del personal de la escuela • Mantener actualizado el libro de entradas y salida de personal diario.
• Firmar a diario la entrada y salida de cada uno de los integrantes del personal de la escuela.
• Elaborar y remitir los reportes de incidencias correspondientes.
Análisis FAOR
FACILITADORES APOYOS OBSTACULOS RIESGOS
Disposición de personal directivo y en general.
Comunicación oportuna entre los integrantes de la comunidad escolar. Disposiciones emitidas por la autoridad correspondiente.
Normatividad escolar vigente. Irresponsabilidad de algunos elementos del personal de la escuela.
Circunstancias imprevistas en el trabajo diario. Ideologías políticas diversas.
Conflictos laborales.
...