ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN DE ORGANIZACION EN LA EMPRESA LA FABRIL S.A., CANTÓN MANTA, PROVINCIA DE MANABÍ

Jhonny Romero BscTarea20 de Junio de 2022

6.774 Palabras (28 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 28

3[pic 1]

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANTEPROYECTO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

LICENCIADO (A) EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN DE ORGANIZACION EN LA EMPRESA LA FABRIL S.A., CANTÓN MANTA, PROVINCIA DE MANABÍ.

MODALIDAD:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

CRECIMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

EMPRENDIMIENTO, COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES

AUTOR(ES):

CUADROS LOOR LUIS ALBERTO

CARREÑO CHAVEZ MARIA SOLEDAD

TUTORA

DRA. MATILDE FLORES URBÁEZ

PORTOVIEJO, MAYO 2022

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

CAPÍTULO I        4

1.        Planteamiento del problema        4

2.        Objetivo de la investigación        5

2.1.        Objetivo general        5

2.2.        Objetivos específicos        5

2.3.        Hipótesis        5

3.        Justificación        5

3.1.        Justificación social (relevancia social)        6

3.2.        Justificación práctica (implicaciones prácticas)        6

3.3.        Justificación teórica (valor teórico)        6

3.4.        Justificación metodológica (utilidad metodológica)        6

4.        Delimitación de la investigación        6

CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO – REFERENCIAL        7

1.        Antecedentes de investigación        7

2.        Bases teóricas        8

3.        Contextualización del objeto de estudio        13

CAPÍTULO III- DISEÑO METODOLÓGICO        17

1.        Enfoque de investigación        17

2.        Tipo de investigación        17

3.        Alcance de la investigación        17

4.        Diseño de la investigación        18

5.        Población y muestra        18

6.        Técnicas de recolección de información        19

7.        Análisis de los datos        19

Cronograma Valorado        21

Referencias Bibliográficas        22

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, en su mayoría las empresas están de acuerdo con que el liderazgo es uno de los factores más importantes para asegurar su funcionamiento general, así como para facilitar sus procesos de cambio e innovación. Desde esta perspectiva, el liderazgo se convierte en un factor crucial para el desarrollo de la innovación en las organizaciones a través de su influencia en las prácticas de gestión del talento humano.  (Gómez Ortiz, 2018, p. 160)

Una función primordial de los líderes es desarrollar prácticas de liderazgo que promuevan en sus empleados comportamientos que faciliten la innovación en las organizaciones. Estas prácticas deben fomentar la construcción de confianza para asumir el riesgo que generan los cambios y estructurar procesos motivacionales que les permita a los colaboradores encontrar alternativas diferentes a problemas cotidianos o complejos del contexto. (Prieto Antolines, 2020, p. 25)

Por lo general las empresas que pretenden ser innovadoras, utilizan un liderazgo que es significativamente reconocido por aportar una conexión a sus departamentos a través del tiempo. Dentro de cada una de las empresas se encuentra un líder apto, que cuenta con alta credibilidad hacia los miembros de la organización. Además de la repercusión y cercanía que tiene que transmitir a sus colaboradores, todo liderazgo que anhela ser innovador deberá entender a profundidad su empresa, saber establecer objetivos claros, informándolos adecuadamente, asegurar los recursos necesarios para que las metas establecidas puedan obtenerse y lo más importante, saber promover la innovación en los momentos exactos, distinguiendo qué tipos son necesarios.

El trabajo de investigación está estructurado en tres capítulos; el primero plantea el problema de investigación, donde se define la principal interrogante de este estudio, la definición de los objetivos (general y específica) que permitirán alcanzar los resultados; se presenta la justificación de la investigación (teórica, metodológica, social y práctica) y la delimitación de la investigación (temporal, espacial y teórica). En el segundo capítulo, se expone el marco teórico-referencial, compuesto por los antecedentes de estudios previos, las bases teóricas y la contextualización del objeto de estudio. En el tercer capítulo, se muestra el marco metodológico de la investigación de investigación, dónde se define todo el diseño metodológico de la investigación.

De esta forma, se procura dar cumplimiento al objetivo general de la investigación, el cuál es analizar el liderazgo y su relación con la innovación de organización en la empresa La Fabril S.A. de cantón Manta,  provincia de Manabí.

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

  1. Planteamiento del problema

El liderazgo es un proceso en el cual el líder orienta e influye sobre las actividades realizadas del equipo de trabajo, esto implica tener una visión clara de la organización donde se incluya una gran cantidad de variables como los son los valores, tareas, procesos y cambios, los cuales se deben controlar para llevar a los colaboradores al logro de los objetivos trazados. (Uzurriaga Balanta et al., 2020, p. 30)

“Un liderazgo efectivo se caracteriza porque el líder muestra cada día su capacidad para canalizar los esfuerzos de las personas hacia el logro de metas específicas, incentivándolos a trabajar con buena disposición y entusiasmo” (Serrano Orellana y Portalanza, 2014, p. 145).

El liderazgo también puede considerarse como grupo de formas de comportamiento que el líder usa como herramienta para influir sobre el actuar de los individuos y equipos, esta influencia se desarrolla a través de una visión sustentada por los valores que le apoyan, generando en el individuo la incorporación a su propio comportamiento. (Aguirre León et al., 2017, p. 190)

La innovación es una importante fuente de crecimiento y un factor determinante para la ventaja competitiva de numerosas organizaciones y lo define de la siguiente manera:

La innovación organizacional son todos aquellos cambios orientados a la mejora de los procesos existentes en el seno de una estructura organizacional. Dichos cambios implican la adopción de una idea o conducta nueva para la organización, y son adoptados por la empresa a fin de favorecer su desempeño y rentabilidad. (Araneda et al., 2015, p. 128)

El mismo autor señala que la innovación organizacional está basada en la ciencia y tecnología que se puede percibir en las empresas depende, principalmente, del desarrollo que hagan en esta área las instituciones de educación superior que se encuentran en la misma región que las empresas. (Araneda et al., 2015, p. 130)

Por su parte Aguirre y León (2017) indican que "La innovación organizacional es la búsqueda de nuevos diseños organizacionales que modifiquen la estructura interna de la organización y también implica cambiar los límites entre la organización y el mercado" (p.56).

De lo anterior surgen las siguientes interrogantes: ¿Hay relación entre el liderazgo y la innovación de organización en la empresa La Fabril S. A., de la ciudad de Manta? ¿Cuáles  estilos de liderazgo se pueden identificar en la empresa La Fabril S.A? ¿Qué tipos de innovación de organización se han llevado a cabo en la empresa? ¿Hay relación estadísticamente significativa entre el liderazgo y la innovación de organización en la empresa? ¿Qué lineamientos de acción se pueden proponer para fortalecer el liderazgo y la innovación de organización  en la empresa La Fabril S. A.?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb) pdf (688 Kb) docx (581 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com