LOGISTICA INTEGRADA Y CADENA DE ABASTECIMIENTOS (SCHM)
RUhy GarciaInforme1 de Octubre de 2021
2.390 Palabras (10 Páginas)154 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL[pic 1]
CURSO:
LOGISTICA INTEGRADA Y CADENA DE ABASTECIMIENTOS (SCHM)
DOCENTE:
MARIELA FLORES SANCHEZ
REALIZADO POR:
CCALLO NOA MARITZA
CUADROS BARREDA SAMANTHA
LAUCATA YANA KATHERINE
TORRES MARCAPURA MILAGROS
GRUPO DE PRÁCTICAS:
03
AREQUIPA
2020
INTRODUCCIÓN
El aspecto logístico a dado un gran giro a lo largo de los últimos años pasando de tener unos almacenes manuales a tener en la actualidad centros de distribución completamente automatizados esto gracias a que, en los últimos años, el concepto de intra logística 4.0 apareció en el rubro de las empresas, buscando siempre una mejora continua, generando un cambio de concepto en el manejo de los productos, materiales y mercancías de la cadena de suministro.
La Gestión de Almacenes son procesos de la logística los cuales se basan en el almacenamiento y movimiento dentro de un almacén. tienen como objetivo garantizar que los suministros sean continuos, reducción de tareas administrativas, agilización de procesos logísticos, etc.
El Ciclo de Almacenamiento es un conjunto de actividades que tienen el propósito de almacenar y custodiar aquellos stocks físicos que no están en proceso de transformación o que no están siendo transportados. Consta de 5 actividades como: recepción, almacenamiento de mercancías, preparación de pedidos, despacho y control de stocks.
El sistema de almacenamiento contiene infraestructura, recursos humanos, máquinas y Equipos, en los cuales es necesarios implementar métodos y procedimientos de Gestión para un optima gestión de Inventarios.
DESARROLLO
Nuevas tecnologías de la Gestión de Almacenamiento
Al término del año 2019, los progresos tecnológicos fueron bastante notorios y transcendentales en las empresas, a raíz de que las expectativas de los clientes han aumentado en cuanto a servicio y valor en sus operaciones, siendo la inteligencia artificial una herramienta bastante utilizada para facilitar la vida de los clientes, habiéndose identificado la nube como es el Cloud, adoptando este modelo de implantación el 85% de las empresas que optan por esta nube híbrida, sin embargo uno de los motivos de preocupación a raíz de la implementación de esta, es la ciberseguridad, teniendo las empresas que garantizar los datos de sus clientes en un porcentaje aceptable.
A raíz de la pandemia que se vive en la actualidad, es que la digitalización y la automatización han tenido un factor importante en esta etapa del 2020, permitiendo garantizar la continuidad de las operaciones logísticas, generalmente a aquellas empresas que han reforzado su red de distribución, esto debido al incremento que se tuvo en las ventas online.
Otro aspecto importante de la implementación de los almacenes 4.0, es el aspecto positivo que se tuvo en los trabajadores, gracias a que se eliminaron tareas manuales que llegaban en algún momento a ser perjudiciales para la salud de los trabajadores.
Siendo las tecnologías pilares para la digitalización de los almacenes:
- Sistemas de gestión de almacenes (WPS)
Los sistemas de gestión de almacenes o WMS hacen uso del software para recopilar todos los datos importantes en una sola base de datos, facilitando su análisis. El uso de WMS además puede vincularse con cualquier otro sistema inteligente en almacenes y accediendo de forma remota, permitiendo planificar acciones a futuro, generar informes o acceder al inventario, entre otras ventajas.
- Internet Industrial de las cosas (IIoT) y Big Data
Los dispositivos IIoT son la base de todos los sistemas inteligentes, siendo el técnico conectado capaz de controlar el estado del equipo, optimizar el control de inventario, ayudar a gerencia a planificar los horarios de trabajo, mejorando la satisfacción del cliente.
El Big Data (grandes conjuntos de datos complejos) en la comunicación entre máquinas mejora la trazabilidad del producto.
- Robots colaborativos
Los robots colaborativos trabajan en simultaneo con las personas en lugar de reemplazarlas. Estos dispositivos ayudan a optimizar las operaciones e incrementan la productividad sin cambiar la totalidad de los procesos actuales de la instalación.
- Robots móviles autónomos y sistemas AGV
Los robots móviles y vehículos automáticos guiados eliminan el elemento humano, automatizando las tareas de transporte dentro de almacenes.
- Sistemas de verificación de mercancía y del estado de embalaje
El sistema de verificación permite comprobar que los materiales presentes en el interior del paquete coincidan con el pedido vinculado.
La verificación automatizada del estado del embalaje facilita la identificación de posibles anomalías.
Técnicas para el Gestión de Almacenamiento
La distribución en un almacén tiene que garantizar un buen funcionamiento de este ya sea para los productos como para la persona. La existencia de técnicas ayudaría para que esto sea cumplido de mejor manera. Adicionalmente se podría incluir las 5s
Estas técnicas tienen como objetivos:
- Tener una mejor Organización y control en el almacén
- Aumentar y mejorar la productividad en los empleados
- Tener una mejor la eficiencia y un mejor uso de los espacios de almacenaje
Agrupar los productos que son similares
Las personas encargadas de almacenes deben de seleccionan los productos por características similares; también tener en cuenta la forma y el tamaño del producto para que así se utilice de mejor manera el espacio y optimizar rutas, lo cual eliminaría tiempo al momento de la identificación de los productos al momento del retito del mismo.
Almacenar los productos Verticalmente
Si los productos son largos, se deberían de almacenar verticalmente ya que esto proporciona una mejor distribución en cuanto a espacio y reduce posibles accidentes y daño de los mismos productos
Almacenar los productos para fácil alcance
Muchas veces al querer aprovechar todo el espacio disponible del almacén, los productos son situados en áreas de difícil alcance, lo cual podría representar un riego para el personal; si estos llegan a caerse. Si los productos se sitúan en un área de fácil acceso esto ayudaría a que se tengan una forma más rápida para la selección de productos disminuyendo tiempo, evitando accidentes e incrementando eficiencia en las operaciones.
Almacenar productos pesados en la parte inferior
En la técnica anterior se mencionó sobre lo que representa colocar los productos en niveles altos y de difícil acceso, ahora imaginemos que ese producto sea pesa podría ocasionar un accidente si no están utilizando sus Epp’s. Es por eso que siempre se tiene que tener en cuenta esta técnica para que así el almacén sea seguro y tener facilidad en el despacho.
Establecer una ubicación diferente para los productos
En esta técnica nos habla sobre la importancia de codificar y señalizar cada una de las ubicaciones de los artículos esto hará que al momento de buscar sea más fácil eliminando tiempos.
Control de las irregularidades visuales
Al mantener un buen control visual también facilitaría al momento de realizar los inventarios ya que todos los productos estarían visibles
Almacenar los productos de acuerdo al movimiento que tienen
Ordenar los productos de acuerdo al movimiento que tiene ,estos productos deben de estar más cerca o en los primeros estantes para así evitar una ruta larga al momento de la recolección de los productos. (Mejora, 2020)
Buenas Practicas para el Gestión de Almacenamiento
Las buenas prácticas son un conjunto de diversas actividades las cuales permiten que se obtengan resultados óptimos, reducir costos en el almacén y costos de pérdidas por deterioro de los productos.
- Organizar a los proveedores por categorías o temas relacionados a los que proporcionan a la empresa
- Implementar herramientas de gestión y control de almacén
- Utilizar base de datos centralizada para no perder el control del almacén
- Utilizar sistemas de recolección automática para aumentar la eficiencia del uso de cada recurso de almacén
- Tener conocimiento de la capacidad máxima del almacén y los porcentajes de uso del espacio del mismo (LOGICOM, 2020)
Nuevas Tecnologías del Ciclo de Almacenamiento
El almacenamiento siempre está en medio de una revolución impulsada por las tecnologías emergentes, que traen consigo diferentes beneficios al optimizar mejor los procesos del ciclo de Almacenamiento. (Custodio, 2019)[pic 2]
Ilustración 1 Tecnologías en área de almacén
DRONES:
Según el método o la técnica de Almacenamiento existe una dificultad al realizar el registro de inventario (control de STOCK) si están en almacenes de grandes alturas, porque los códigos de barra o SKU son de difícil acceso, lo que trae consigo pérdida de tiempo por uso de equipo tradicional como escaleras o las carretillas elevadoras. El uso de los drones scanner permite aumentar la velocidad, y la precisión al navegar por los estantes de almacén y realizar registro automático.
...