La Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito FEPCMAC
johanapare135Tutorial15 de Julio de 2013
7.501 Palabras (31 Páginas)605 Visitas
FECPMAC
QUIENES SOMOS
La Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito FEPCMAC, nace al amparo del decreto Supremo Nº 157-90-EF, que goza de autonomía económica, financiera y administrativa con el propósito de contar con un mecanismo de representación que permita al Sistema CMAC desarrollarse de manera coordinada.
Fue creada el 7 de marzo de 1986 y está integrada por 12 CMAC que funcionan a lo largo del territorio nacional en forma descentralizada. Representa al Sistema CMAC como facilitador válido en las diversas coordinaciones ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, que apoyan el desarrollo económico y financiero del sistema CMAC.
Por lo tanto, la FEPCMAC busca representar la unidad de las CMAC y promueve la generación de economías de escala, a través de proyectos conjuntos tanto para el desarrollo de nuevos productos y servicios financieros como en una eficiente administración de recursos.
Reseña Histórica
Desde la creación de la primera Caja Municipal de Ahorro y Crédito en 1982, el Sistema CMAC se posicionó como un elemento fundamental de la descentralización financiera y democratización del crédito en el Perú, logrando que diversos sectores sociales accedan al crédito y fomenten principalmente el ahorro, contribuyendo a crear circuitos financieros locales, que son la base de apoyo para el proceso productivo regional, y convirtiéndose a la vez en los líderes de las micro finanzas.
Durante todo este tiempo transcurrido, la FEPCMAC y el Sistema CMAC han mostrado una enorme potencialidad que ha permitido mejorar la situación financiera de muchos micro y pequeños empresarios, generando fuentes de trabajo y contribuyendo a distribuir mejores oportunidades a quienes más lo necesitan.
La creación del Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, tuvo como objetivo constituir instituciones financieras descentralizadas orientadas a atender aquellos estratos de población no atendidos por el sistema crediticio formal. El Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito fundamenta su éxito en los siguientes principios básicos:
EVOLUCION DEL SISTEMA CMAC
En la década de los años 80 nuestra economía se vio invadida de un momento a otro por una multiplicidad de micro y pequeñas empresas dedicadas a diferentes actividades, todas ellas requiriendo un apoyo adecuado de créditos. Durante mucho tiempo las políticas de desarrollo descuidaron la atención de las necesidades de las mayorías con menores recursos, generando grandes conflictos sociales que afectaron a la micro y pequeña empresa (Mype) y -en este contexto- la Cooperación Internacional decide convertir a este sector en importante destinatario de su cooperación.
Sin embargo, no se trataba de utilizar un análisis tradicional focalizado en impulsar la concesión de los créditos a cualquier precio; sino de lograr instituciones financieras que atiendan a las Mype con eficiencia, y demostrando a la vez que eran económicamente viables.
En este marco, en mayo de 1980 se promulga el decreto Ley 23039 que regula la creación y funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito fuera del ámbito de Lima y Callao; cuyo objetivo fue constituir instituciones financieras descentralizadas orientadas a la atención de aquellos segmentos de población que no tenían acceso al sistema crediticio formal.
El modelo de estas nuevas entidades creadas exigía un enfoque comercial que tenga en cuenta las condiciones de cada mercado financiero, con una tecnología apropiada, una estructura organizativa con incentivos compatibles, con objetivos, y, en especial, un manejo y control adecuados, todo ello en función a una normatividad que no dificulte la oferta de estos servicios.
Históricamente, la banca tradicional nunca llego a estos pequeños sectores empresariales debido a la falta de garantías, el alto riesgo que implicaba su recuperación, los elevados costos operativos de mantener una cartera numerosa de pequeños créditos y su complicado trámite.
En ese contexto, en 1982 se funda la primera Caja Municipal de Ahorro y Crédito en Piura, contando con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana, cuyos expertos en finanzas contribuyeron a diseñar una estratégia de crecimiento para las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en el Perú.
El Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito esta conformado por 12 CMAC, contando en la actualidad con 487 agencias a nivel nacional.
MISIÓN
“Somos la organización que representa a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, comprometida en brindar productos y servicios eficientes y oportunos que consoliden el Sistema CMAC”
VISIÓN
“Ser la organización clave para asegurar la competitividad del Sistema CMAC”
VALORES
a) Integridad
Actuar ética e intachablemente, con responsabilidad, probidad, imparcialidad, transparencia, confidencialidad y rectitud.
b) Vocación de Servicio
Capacidad de brindar tiempo útil y ayuda a los demás, de manera oportuna.
c) Compromiso
Demostrar su determinación para el logro de los objetivos de la organización.
d) Innovación
Crear o modificar un producto o servicio en favor de los agremiados.
e) Trabajo en equipo
Desarrollar de manera efectiva y eficiente las actividades conjuntas que permitan lograr los objetivos de la organización.
PLAN ESTRATÉGICO
1)Fortalecer el Sistema CMAC.
2)Fortalecer la coordinación con las CMAC.
3)Optimizar la eficiencia organizacional.
4) Contar con la capacidad humana (propia o tercerizada) que respondan a las necesidades de las CMAC.
5) Fortalecer la capacidad de la FEPCMAC para la generación de ingresos propios.
COMITÉ DIRECTIVO
PRESIDENTE
Sr. Pedro Chunga Puescas
DIRECTORES
Sr. Fernando Ruiz Caro Villagarcia
Sr. Alberto Arredondo Polar
Sr. Jaime Barandiaran Martini
Sr. Godofredo Quihue
Sr. Walter Leyva Ramirez
Sr. William Ferrer Jauregui
Organigrama
AREAS FECPMAC
ASESORÍA
Las funciones que realiza el área le permite a la FEPCMAC desarrollar un conjunto de acciones dirigidas a dar soporte y asesoramiento técnico y financiero a las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, buscando adelantarse y/o preveer el impacto económico y financiero que los cambios en las variables del entorno y en los aspectos estratégicos, económicos y regulatorios generan en el ámbito de las CMAC; así como el satisfacer las necesidades identificadas por las mismas CMAC.
Otra de sus competencias es su orientación hacia el logro de mejoras en los niveles de competitividad y desarrollo del Sistema CMAC, en los aspectos de crédito, administración (planeamiento, desarrollo organizacional), sistemas de información, ahorros y finanzas; así como el participar en los procesos de selección de personal, asegurando el principio corporativo del Sistema CMAC: ingresar a trabajar mediante concursos públicos.
El área de Asesoría se encarga de la difusión e intercambio de información económico - financiero al Sistema CMAC, administrando una base de datos en su propio sistema de información, y mediante la elaboración de informes técnico y de carácter económico – financiero. Su trabajo también se centra en el fortalecimiento de la proyección del Sistema CMAC, manteniendo una continua comunicación con los organismos de regulación, supervisión y control de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito; así como con entidades que las provea de recursos técnicos y/o financieros y analizando continuamente la regulación del sector para evaluar su impacto.
Especialista de Microfinanzas
Tiene como misión apoyar el crecimiento y desarrollo de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. Para ello, realiza análisis de la evolución del entorno económico nacional y del sector financiero con la finalidad de identificar posibles impactos que tendrán sobre las CMAC. Además, realiza visita a las Cajas Municipales para brindarles asistencia en temas financieros, selección de personal, elaboración de plan estratégico, entre otras funciones.
Las actividades que el área de Asesoría viene realizando están enmarcadas dentro de los siguientes lineamientos:
Dentro de lo que se considera mejora de productos y servicios FEPCMAC.
• Optimización del Sistema de Alertas Tempranas.
• Establecimiento de una política ante emergencias financieras de las CMAC.
• Elaboración de Boletines Estadísticos – Financieros y especializados del sector de las Microfinanzas y de las CMAC.
• Desarrollo e implementación de un Sistema de Información Gerencial (SIG).
Dentro de lo que se considera Talleres de Asesoría especializados para las CMAC.
• Instrumentos de Gestión para la Administración de Riesgos a Nivel Gerencial en las CMAC (Modelos Internos).
• Formulación y metodologías para la elaboración de Nuevos Productos en las CMAC.
Informes y Estadísticas de las CMAC:
Actividad
...