La Gestión de la Calidad Total
Lizeth ReynaTrabajo13 de Mayo de 2019
9.420 Palabras (38 Páginas)156 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE [pic 5]
[pic 6]
Con el propósito de facilitar la revisión de PIA´s y en el afán de cumplir con los programas académicos, se propone esta carátula para la presentación de los PIA´s.
- Que contenga de manera clara la introducción, desarrollo y conclusión del tema del proyecto.
- Análisis crítico y posterior “juicio” sobre la investigación realizada.
- Incluir conclusión de aprendizaje general del semestre y de la UA, de manera individual; es decir, por cada alumno.
- Mención explícita e implícita de al menos 5 valores de la UANL en el desarrollo del proyecto
- Firma del maestro: ________________________________________
Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, a 10 de Mayo del 2019,LA.
INDICE
Introducción…………………………………………………………………….3
Datos generales de la empresa……………………………………………...4
Marco teórico…………………………………………………………………..5
- Evolución e importancia de la calidad total…………………………....5
- Cultura de calidad………………………………………………………...6
- Introducción a la calidad…………………………………………………7
- Enfoque en la fuerza laboral ……………………………………………8
- Estrategias y excelencia en el desempeño……………………………9
- Liderazgo para la excelencia en el desempeño……………………...10
- Medición y gestión de conocimientos
para la excelencia en el desempeño…………………………………..11
- Enfoque y valor al cliente…………………………………………….....12
- Administración y mejora de procesos………………………………….13
- Sistemas de administración por calidad total…………………………14
Responsabilidad social empresarial por parte de la empresa ………..…15
Método utilizado………………………………………………………….……16
Resultados de la investigación………………………………………,,,…….17
Discusión de los resultados………………………………………….………18
Conclusión general del semestre…………………………………...……….19
Conclusiones individuales del PIA……………………………….………….21
Bibliografías……………………………………………………………………27
Anexos …………………………………………………………………………28
INTRODUCCION
La Gestión de la Calidad Total implica cualquier actividad planeada y sistemática dirigida a proveer a los clientes bienes y/o servicios con la calidad apropiada, junto con la confianza de que estos satisfacen sus necesidades.
Un producto o servicio que satisface las necesidades del cliente se puede describir como un producto de calidad. El fabricante debe traducir los requisitos del cliente en especificaciones detalladas del producto y el proceso. Hacer esta traducción es el papel de la investigación y el desarrollo, el diseño o sabor del producto.
En dicha Gestión se desarrolla la aplicación de una normativa en los procesos y funciones de una organización, para obtener las mejoras necesarias con el fin de conseguir la excelencia.
Actualmente existen modelos de excelencia de Calidad, los que sirven de guía para las empresas, las que en la actualidad buscan implementar e integrar la calidad en ellas, ya que de esta manera optan por ser reconocidas y premiadas por su buena gestión, siendo un gran incentivo para luchar en ser las mejores.
Una organización, ya sea privada o pública, productiva o de servicios, grande o pequeña, se constituye de muchos procesos, cuyo alineamiento es clave para alcanzar un objetivo; en definitiva, los sistemas integrados de gestión tienden a mejorar la calidad del medio ambiente y la seguridad de las empresas u organizaciones, entregando como resultado una mejor calidad de vida para la gente.
DATOS GENERALES DE LA EMPRESA:
Nombre de la empresa: Regio Chef sa. De c.v
Representante: Lic. Priscila Carolina Gallardo Revilla
Año de fundación: 15 de Junio del 2003
Número de empleados: Aproximadamente 55 empleados
Matriz: Av. Casa Blanca #512, Villas de Casa Blanca.
Redes Corporativas:
- Facebook: Regio Chef
[pic 7]
MARCO TEORICO
Anexamos la siguiente información para una mejor comprensión del presente proyecto de investigación
¿Cuál es el objetivo del proyecto?
La intención de realizar este proyecto es conocer como las empresas que ofrecen productos o servicios implementan en sus procesos tanto dentro como fuera de las instalaciones de la organización el concepto de la calidad, así como también la gran importancia que tiene este concepto en sus funciones. Enseguida se podrá observar como la organización Regio Chef, la cual fue seleccionada para hacer esta investigación hace uso del concepto de calidad en sus labores día con día. Recordemos que un producto o servicio es de calidad cuando sus características tangibles e intangibles satisfacen las necesidades de los usuarios.
- Evolución e importancia de la calidad total
Feigeenbaum dice que “El control de calidad es un sistema efectivo para la integración de esfuerzo del desarrollo, del mantenimiento y del mejoramiento para por proporcionar un producto o un servicio y obtener la satisfacción del cliente”. (CANTU, 2006, P.10).
Hablando de calidad total de la empresa REGIO CHEF con el giro alimenticio, la calidad la enfocan base la secretaria de salud, esta empresa se basa en la norma 251 esta les exige todos los puntos del manejo de los alimentos para lograr una excelencia de calidad.
Cualquier empresa que desee, como es el caso, inspeccionar sus niveles de calidad para mejorarla debe mantener en primera instancia un adecuado control de calidad; es decir, un sistema o conjunto de actividades que regulan las características del producto o servicio del que se trate, con el fin de lograr el objetivo para el cual fue creado, el objetivo del control es predecir las variaciones de cierto fenómeno, en este caso, ese fenómeno es la calidad, por lo tanto el control de la calidad, es el comportamiento que la empresa espera que sus niveles de calidad tengan en el futuro dentro de ciertos límites planeados.
La obtención de la calidad es un proceso largo y requiere de una gran planeación en la que sigue una serie de pasos entre los cuales destacan, la identificación de los clientes potenciales y sus necesidades, para después crear productos con características que satisfagan esas necesidades a través de un proceso operativo.
Una parte importante de este proceso es mantener un control de calidad en el que exista retroalimentación de todos los niveles como sabor, temperatura y vista en todas las sucursales, para que la administración pueda asegurarse de que los objetivos de la calidad se han establecido de acuerdo a los objetivos de la empresa y que además se ha establecido también una medición de la cual se planea partir para evaluar los resultados.
Existe control de la calidad no solo cuando todas estas situaciones están bajo revisiones constantes sino también cuando se han transferido responsabilidades a todo tipo de miembros de la empresa y cuando se evalúa su desempeño mediante análisis estadísticos, los resultados de estos estudios sirven para corregir posibles errores y hacer que permanezcan en conformidad la calidad esperada y el producto final de la organización.
Muchas compañías mejoran su calidad a través de un consejo o comité de calidad, que se encarga de diseñar y coordinar anualmente cada proyecto, y es que uno de los más importantes principios de la calidad total es que por medio del control se revela lo mejor de cada empleado, es decir, la búsqueda de la calidad se convierte en un círculo que da resultados tanto externamente, es decir, para con el cliente, como internamente, es decir, entre los empleados de la organización, tanto administrativos como operativos.
...