La Importancia de las redes en los trabajos virtuales de una empresa
Jean SHTarea22 de Febrero de 2023
2.512 Palabras (11 Páginas)202 Visitas
[pic 1][pic 2]
TEMA:
“La Importancia de las redes en los trabajos virtuales de una empresa”
AUTORES:
- Axel Emil Alejandro Maldonado
- Ivo Manuel Rivera López
- Jean Paul Sihuinto Hualpa
- Eric Tito Vela Pintado
CURSO:
Sociología
DOCENTE:
Hilda Otoya Ramírez
Lima, enero 2023.
INDICE
- RESUMEN
- INTRODUCCIÓN
- ANTECEDENTES
- OBJETIVOS
- GENERAL
- ESPECIFICO
- VENTAJA DE TENER INTERNET EMPRESARIAL EN EL TRABAJO
- DESARROLLO DEL TEMA
- PROBLEMAS Y SOLUCIONES
- CONCLUSIÓN
- BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN
En este trabajo de investigación daremos a conocer ¿cuál es la importancia de las redes en el trabajo virtual de una empresa? Su importancia es esencial en estos tiempos y se hizo más evidente después por la presencia del Covid-19. Se ha reforzado la necesidad de realizar una mayor recopilación y análisis de datos a tiempo real, lo que esto genera un gran aporte a la empresa, pues se podrá saber con más precisión los intereses de las personas y también la de los clientes, para así generar publicidad de mayor interés para todos, lo cual terminaría generando más atención a nuestra empresa.
También se empezó a realizar el “teletrabajo”, ya que, por la presencia del COVID-19, se tuvo que empezar a guardar cuarentena. Las telecomunicaciones ayudaron mucho a todas las empresas que optaron por esta opción de trabajo, porque, se pueden realizar videoconferencias, llamadas, etc. Lo cual, facilitó a muchos de los empleados al haber este tipo de posibilidades para seguir trabajando sin perjudicarse o arriesgarse.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el trabajo virtual se ha vuelto cada vez más común en las empresas de todo el mundo. Esta modalidad de trabajo permite a los empleados realizar sus tareas de manera flexible y desde cualquier lugar, siempre y cuando cuenten con una conexión a Internet y las herramientas necesarias. Sin embargo, el trabajo virtual también plantea desafíos, como la falta de interacción cara a cara y la dificultad para compartir y colaborar de manera efectiva. Es aquí donde entran en juego las redes.
Las redes son esenciales en los trabajos virtuales de una empresa porque facilitan la comunicación y la colaboración entre los empleados, independientemente de su ubicación. Además, las redes también son importantes para proteger la información confidencial de la empresa y mejorar la eficiencia y productividad de los empleados. En este sentido, la importancia de las redes en los trabajos virtuales de una empresa no puede ser subestimada.
En esta monografía, se examinará en profundidad la importancia de las redes en los teletrabajos de una empresa y se discutirán las principales ventajas y desafíos de esta modalidad de trabajo. Se incluirán también casos de estudio y recomendaciones prácticas para mejorar la utilización de las redes en los teletrabajos de una empresa.
ANTECEDENTES
Contar con una conexión de red de calidad en una empresa es fundamental para gozar de una total garantía a la hora de intercambiar información sensible de forma segura y eficiente.
En los tiempos que corren, las empresas han de afrontar nuevos retos sin perder su esencia y procurar en todo momento aumentar sus fortalezas. Entre estos retos se encuentra el de mantener conectados a sus clientes con sus trabajadores utilizando las nuevas tecnologías.
El número de empresas que poseen sucursales en diferentes lugares del país y del mundo aumenta día a día, por lo que les es imperativo poseer una buena solución de conectividad y red para alcanzar un rendimiento óptimo en todos los ámbitos del negocio.
En este orden de cosas, para las empresas, la transformación digital no es una elección sino una necesidad imposible de eludir. O entran en el mundo de la tecnología inteligente o quiebran.
OBJETIVOS
- GENERAL
- 1. Conocer el grado de importancia de las conexiones de red en los teletrabajos de una empresa en tiempos de pandemia
- ESPECIFICOS
- Identificar los beneficios de las conexiones de red en una empresa
- Analizar la importancia de la red en los teletrabajos de una empresa.
- Identificar los diferentes problemas que existen en las empresas respecto a su red
VENTAJA DE TENER INTERNET EMPRESARIAL EN EL TRABAJO
Acceso de datos. Internet es una enorme biblioteca llena de información sobre todos los tópicos que hay y por haber. Tener una conexión de internet empresarial le permitirá aprovechar el máximo del uso de Internet para tener acceso a la gran cantidad de datos, informes, estudios y recursos alojados en la red de manera rápida.
Capacitación. La red de Internet empresarial le permite estructurar las plataformas de capacitación para los empleados sin interrupciones de conexión y en combinación con sus tareas diarias gracias a la velocidad y estabilidad de la red corporativa.
Escritorio Remoto. Tener acceso a los recursos necesarios desde cualquier ubicación aumenta la productividad. Muchas tareas no requieren presencia física en la oficina y los empleados pueden teletrabajar utilizando la conexión de internet corporativa.
Compartir archivos y recursos. Ya sea para compartir archivos a través de soluciones en la nube o a través de servidores, la velocidad de internet agiliza eficazmente el proceso de compartir archivos incrementando la productividad y la rapidez.
Atención al cliente. Otra de las principales ventajas de Internet corporativo es la velocidad y eficacia para el uso de las distintas soluciones de atención al cliente. Ya sea a través del correo electrónico, telefonía VOIP, redes sociales, chat online y otras aplicaciones.
Seguridad. Lo contrario a una red doméstica, donde el internet es accesible a través de una red compartida. La conexión de Internet empresarial te permite conectarte a tu propia red de manera segura. Ideal para administraciones públicas, bancos y empresas que utilizan operaciones en línea.
DESARROLLO DEL TEMA
“La Importancia de las redes en los teletrabajos en una empresa”
Facilidad de comunicación.
Ya sea para interactuar de forma interna a través de una intranet o para responder preguntas de clientes y proveedores, la incorporación de internet a las empresas ha agilizado la comunicación, optimizando así su flujo durante las jornadas laborales.
Algunas de las herramientas de oficina que se han mejorado gracias al internet son los correos electrónicos y mensajes de texto que se entregan de forma inmediata, calendarios interconectados para optimizar la gestión de tareas diarias, sistemas telefónicos basados en conmutadores en la nube, chats electrónicos o video llamadas, son algunos ejemplos que no se habrían podido desarrollar sin internet de alta velocidad.
Facilidad al momento de compartir y encontrar información.
Gracias al correo electrónico podemos compartir una gran variedad de archivos de forma inmediata y desde cualquier lugar, mientras que otros servicios como la nube permiten a los negocios acceder a su información en cualquier momento, pudiendo conectarse a la red corporativa y obtener rápidamente la información necesaria, algo que mejora el rendimiento de una compañía
De igual forma es posible crear una extranet, una red empresarial privada que permite a sus vendedores, clientes y proveedores externos acceder a información relacionada con la empresa e intercambiar datos, garantizando la continuidad del negocio en casi cualquier circunstancia.
La búsqueda de información también es mucho más rápida, basta con acceder a Google para poder tener acceso a una infinidad de datos que están disponibles 24 horas y 365 días a la semana, por lo que compañías de cualquier tamaño pueden acceder a datos del mercado, analizar a sus competidores u obtener ideas que les ayuden a mejorar sus procesos.
Automatización empresarial.
Poder automatizar una serie de tareas diarias permite a las empresas ahorrar tiempo y dinero y que los procesos administrativos o comerciales sean más simples y eficientes. De la mano con el uso de softwares especiales es posible automatizar el flujo de casi cualquier departamento dentro de la empresa.
Algunas de las aplicaciones más utilizadas son para realizar pagos de nómina y a proveedores de forma automática, llevar el control de inventarios tanto de materias primas como de productos terminados a pesar de que sean gestionados por equipos distintos y crear chats en línea gracias a la inteligencia artificial, que sean capaces de resolver algunos de los problemas más comunes.
...