ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Influencia de la Cultura Dentro de la Toma de Decisiones

Apokalyptus StallionTutorial7 de Agosto de 2021

3.445 Palabras (14 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 14

Unidad I: La Influencia de la Cultura Dentro de la Toma de Decisiones.

Estructura de la Cultura

 

Religión: objetos sagrados, sistemas filosóficos, normas y creencias, tabúes, rituales, rezos.

 

 

 

 

Lenguaje: Hablado, escrito, idiomas oficiales, pluralismo lingüístico, jerarquía de lenguaje, medios de comunicación.

CULTURA

Valores y atributos: Orientaciones respecto al tiempo, trabajo, riqueza, cambio, riesgo y perjuicios.

 

 

Ley: Ley común, derecho romano, leyes internacionales, ley del país de origen, leyes anti competencia.

Educación: Formal, informal, información profesional, educación elementa, secundaria, universitaria, nivel de alfabetización.

 

Política: Soberanía, imperialismo, poder, intereses racionales, ideologías, riesgo, político.

Organizaciones sociales: Instituciones, estructura de autoridad, grupos de interés, movilidad social, estratos y sistema social.

 

 

 

 

Tecnología y cultura material: Sistemas de transporte, de comunicaciones, urbanización, investigación científica.

 

  1. Definición de cultura.
  • Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
  • Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
  • La cultura es el conjunto de conocimientos y rasgos característicos que distinguen a una sociedad, una determinada época o un grupo social. El término cultura conforme ha ido evolucionando en la sociedad, está asociado a progreso y a valores.

Por cultura se entiende el conjunto de valores, actitudes y costumbres que forman parte de una sociedad y se transmiten de generación en generación. Ésta explica en gran parte el comportamiento de las personas en la sociedad.

Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento. ... En ambos casos, la palabra cultura siempre va acompañada de un adjetivo calificativo. Por ejemplocultura política: "Nuestro país adolece de una cultura política mesiánica"

  1. Características de la cultura y los negocios internacionales.

Las diferencias culturales podrían entorpecer una negociación e incluso llegar al punto de hacer fracasar cualquier trato que pudiera realizarse. Es importante en este punto recordar el viejo adagio popular que dice: “a donde fueras, haz lo que vieras”, que básicamente nos señala que por una cuestión de respeto una persona debe adaptarse a la cultura del país que está visitando.

¿Por qué es importante la cultura en los negocios internacionales?

Las diferencias culturales podrían entorpecer una negociación e incluso llegar al punto de hacer fracasar cualquier trato que pudiera realizarse. Es importante en este punto recordar el viejo adagio popular que dice: “a donde fueras, haz lo que vieras”, que básicamente nos señala que por una cuestión de respeto una persona debe adaptarse a la cultura del país que está visitando.

Los aspectos que debemos respetar de cada cultura

En una negociación internacional los aspectos de la cultura que más se deben cuidar son: las actitudes, la puntualidad, los estilos de negociación, costumbres, saludos, el significado de los gestos, el significado de los colores y números; así como costumbres relacionadas con los títulos.

Por ejemplo, cuando se visita China los manuales señalan que es muy importante el intercambio de tarjetas, llevar regalos a los anfitriones, tomarse fotos con ellos. Si no cumples estas reglas es muy probables que los empresarios chinos no te tomen en serio o se sientan ofendidos.

De la misma forma si llegas tarde a una reunión con empresarios norteamericanos es probable que te vean como una persona poco fiable para los negocios. Sin ir muy lejos, si vas a negociar con campesinos de la sierra del Perú y no recibes la comida que te invitan es muy probable que no tengan la confianza necesaria para realizar negocios contigo.

Prepararse

Es muy importante prepararse antes de emprender una negociación en otro país. La primera acción que debe realizar un empresario es tomar contacto con los consejeros comerciales, cámaras de comercio, embajadas y consulados para averiguar sobre la cultura, usos y costumbres del país dónde se va desarrollar las negociaciones. Es importante prepararse bien y si es posible contratar un traductor que no solo nos ayude con el idioma, también con los aspectos culturales que podrían mejorar nuestra negociación.

En una negociación internacional los aspectos de la cultura que más se deben cuidar son: las actitudes, la puntualidad, los estilos de negociación, costumbres, saludos, el significado de los gestos, el significado de los colores y números; así como costumbres relacionadas con los títulos.

1.- El significado del color varía con los grupos y culturas

Los colores poseen significados y despiertan asociaciones que pueden variar de unos grupos profesionales a otros y de cultura a cultura. El color rojo suele evocar peligro o alarma o que se está en números rojos, mientras que el verde suele asociarse con dinero, seguridad o medio ambiente sano. Algunos pocos colores significan lo mismo para (casi) todas las culturas, como el dorado, que suscita imágenes de éxito y gran calidad; mientras que el significado de la mayoría de colores restantes varía según la cultura, como el blanco, que en occidente suele asociarse con las bodas y en oriente, con los funerales.

Antes de presentar fuera de tu país, asegúrate de acertar con tus esquemas de color consultando la rueda de color según culturas de David McCandless, autor del famoso libro La información es bella.

En cuanto a la influencia del color de la diapositiva en el estado anímico de la audiencia, no he encontrado ninguna investigación concluyente al respecto. Una cosa es estar sentado en un auditorio pintado de rojo y otra muy distinta que la diapositiva tenga un fondo rojo.

2.- Los mismos gestos no significan lo mismo en todas partes

Antes de tu presentación, consulta con los lugareños cuáles de tus gestos podrían ser malinterpretados, no comprendidos o, peor aún, ofensivos. Asegúrate de que todos los gestos que realices durante tu presentación son entendidos como tú pretendes.

3.- Una misma palabra puede poseer significados muy variados

Pregunta si existen palabras que se usen con un significado distinto en su país, especialmente si es sexual u ofensivo; infórmate de cuál es la fórmula de tratamiento adecuada, ustedes o vosotros o alguna más; especialmente en presentaciones tecnológicas, asegúrate de dominar el vocabulario, porque algunas palabras no se parecen en absoluto.

  1. Medición de la cultura.

Este proceso implica identificar un objeto (persona o unidad observacional), las propiedades o comportamientos a medir y finalmente una regla de asignación numérica que permita relacionar el número con la unidad de medida.

2. Cómo medir la cultura como un factor importante del bienestar humano A lo largo de los últimos cinco años aproximadamente, las investigaciones sobre los efectos de la cultura en el bienestar han proliferado luego de que los gobiernos expresaran una mayor preocupación en todo el planeta por evaluar la "calidad de vida". Fomentados por iniciativas como la Declaración de Estambul de la OCDE (2007), los gobiernos parecen estar aceptando la existencia de una mayor necesidad de también "medir y promover el progreso de las sociedades en todas sus dimensiones considerando medidas alternativas como el índice de la Felicidad Nacional Bruta (FNB) de Bután, que va más allá del Producto Interno Bruto (PIB) y otros indicadores más bien económicos” (OCDE, 2007)

3. Esta tendencia está conduciendo a la producción de un cuerpo creciente de estudios que demuestra la importancia de la participación en actividades culturales y deportes para "la salud física y emocional, para el capital social, la cohesión y la comunidad" (Young Foundation, proyecto The State of Happiness, 2010). La repercusión positiva de la participación en actividades culturales, sin importar el nivel de "competencia artística" de las personas involucradas, sobre la percepción del propio bienestar psicofísico es reconocida desde hace unos 40 años por una escala de medición científica, el índice de bienestar psicológico general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (167 Kb) docx (937 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com