La Reingeniería Y Sus Distintas Aplicaciones En Las Empresas
emily7.Monografía24 de Noviembre de 2022
3.803 Palabras (16 Páginas)136 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD JOSÉ MARIA VARGAS
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, GERENCIA Y CONTADURÍA
CÁTEDRA: GERENCIA 2
PROFESOR: DAVID ANTONIO CASTAÑOS MONJE
Proyecto final.
La Reingeniería Y Sus Distintas Aplicaciones En Las Empresas.
Estudiante: Emily Jauregui
CI. 30030260
Caracas 04 de mayo de 2022.
Introducción.
La reingeniería de procesos surgió en Norteamérica en la década de 1980 de la mano de los consultores Michael Hammer y James Champy. Ambos autores crearon y publicaron este enfoque en “Reengineering: A Fundamental Review and Radical Redesign of Processes tos Achieve Significant Improvements” tales como costos, calidad, servicio y rapidez, y los mismos implementaron el sistema para identificar las necesidades emergentes en las empresas y los desafíos que enfrentan y comenzar a cumplir para adaptarse a las nuevas necesidades.
La reingeniería es un proceso que consiste en una secuencia de procesos que busca instaurar, restaurar y regular nuevas formas de gestionar los procesos administrativos; y este posee como objetivo cambiar la concepción de los negocios mediante el análisis y rediseño radical de la economía centrándose en la modificación de costos, calidad, servicios y rapidez, para lograr de esta manera el aumento de la eficacia, eficiencia, efectiva y por consecuencia la productividad.
Está destinada principalmente a empresas que no están creciendo como deberían y que necesitan encontrar otras vías de crecimiento. Además, está planteada para empresas que tienen planteamientos de mejoras y quieren modificar su visión. Por último, empresas que están en un buen momento pero que tienen mucha competencia y quieren diferenciarse.
En tal sentido el objetivo de la presente investigación es el de establecer las diferentes aplicaciones de la reingeniería a la administración, instruyendo distintos términos para comprender mejor el dicho tema.
Antecedentes Teóricos.
Es de saber que actualmente la reingeniería se baba en el rediseño radical de los procesos para efectuar mejorar en medidas críticas y de alto rendimiento, tales como: calidad, servicios y rapidez. Al establecerse este conocimiento se puede ocasionar una interrogativa, ¿cómo empezó la reingeniería?
Esta dio sus inicios hace más de dos siglos cuando el manejo formal de la estructura, la administración y el desempeño de los negocios de una empresa, organización o ente con fines de lucro, era algo completamente distinto a lo que es la administración hoy en día. Los empresarios, ejecutivos o gerentes creaban y dirigían las compañías entorno a la demanda de bienes y servicios del mercado masivo, haciendo que aquellos administradores fijaran y crearan normas del desempeño laboral para el posible uso en el resto del mundo empresarial. Por lo cual por los constantes avances en la civilización humana se vieron en la necesidad de abandonar sus viejas creencias e ideales acerca de cómo se debía llevar a cabo la dirección y organización de la administración de un negocio, para así crear nuevos principios y procesos organizacionales.
Asiendo que las viejas organizaciones no se parezcan Significa mucho para las empresas de hoy y la forma en que compran, fabrican, venden y entregan productos y servicios. Serán empresas diseñadas específicamente para operar en el mundo de hoy y de mañana, no instituciones de una era anterior y gloriosa que ya no son efectivas.
Durante 200 años, la empresa fue fundada y construida sobre los brillantes descubrimientos de Adam Smith, quien trabajaba en el sector industrial donde necesitaba dividirse en las tareas más simples y básicas, lo que potenciaba estas últimas, y se construirá sobre la reunificación de estas tareas en un proceso coherente.
Llamamos a la tecnología que pueden usar para rediseñar el negocio para la próxima revolución económica, al igual que la última especialización laboral. Las empresas de hoy, incluso las empresas más prósperas y prometedoras del mundo, deben adoptar y aplicar los principios de la reingeniería empresarial, o se verán eclipsadas por el enorme éxito de aquellas empresas que los aplican.
La reingeniería es el rediseño rápido y completo de los procesos estratégicos de valor agregado y los sistemas, políticas y estructuras organizacionales que los respaldan para optimizar el flujo de trabajo y aumentar la productividad organizacional. Se basa en los mismos rasgos tradicionales de los grandes innovadores de negocios: individualismo, confianza en sí mismo, voluntad de asumir riesgos y propensión al cambio.
Morris y Brandon (1994) explican que la reingeniería es el conjunto de estudios que permiten determinar las orientaciones más deseables, la mejor concepción, las condiciones óptimas de rentabilidad y los materiales y procedimientos más adecuados para la realización de un trabajo determinado. Aplicando técnicas que se fundamentan en principios de carácter científico para dominar o encauzar las fuerzas de la naturaleza, permitiendo aplicar la materia mediante invenciones o construcciones útiles para el hombre.
Peppard, y Rutland, (1998) atribuye que, Reingeniería entonces es la revisión de los procesos con el fin de hacerlos más efectivos para minimizar los costos de la empresa.
Se puede intuir que aunque sea dos autores diferentes mantienen una concepto sobre la reingeniería muy similar, ambos expresa qué la reingeniería es un proceso que tiene como fin la administración de los costos de la empresa aumentando la eficiencia, efectividad y eficacia de la misma.
Carlos. R, Hernández (2012) en el artículo titulado: Reingeniería: una herramienta para el trabajo administrativo. Explico en su artículo investigativo.
Qué es necesario que las empresas revisen sus procesos administrativos en dirección al negocio para mejorar su posición competitiva en productos o servicios específicos, que han decidido aplicar a la reingeniería de negocio. Para construir una estructura y mejorar sus posiciones en la competitividad y así mejorar sus procesos.
También explica qué el término de reingeniería para algunas personas puede ser algo erróneo, porque este implica que los procesos de los negocios fueran productos del trabajo de ingeniería, esto no es aceptado y con razón porque los expertos en el área de negocios poseen una opinión de índole personal que el término más adecuado sería ingeniería administrativa y no reingeniería de negocios.
En otras palabras la reingeniería es algo sumamente importante dentro de administración ya que esté permite cambiar la concepción de los negocios mediante el análisis y el rediseño radical de la economía, desarrollando los objetivos y procesos de la empresa para identificar los procesos que sean necesarios volver a diseñar, y así entender y medir los procesos actuales para reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo diseñando y elaborar un propósito del proceso.
Samuel C, Rosa (2000) en su trabajo de grado titulado Modelo para aplicación de la reingeniería de procesos. Trabajo presentado en la Universidad Autónoma de Nuevo León, para optar al grado de maestro en ciencia de la administración con especialidad en producción y calidad. Concluyo en su investigación.
Qué el concepto de reingeniería es importante porque este es el principio de un método nuevo y sistemático que permite estructurar y dirigir el trabajo que se está realizando. Describiendo el que, el por qué y él como de la reingeniería de procesos aplica a los negocios.
Por lo cual los entes que toman las decisiones dentro de la empresa como administradores jefes ejecutivos, ejecutivos funcionales o profesionales, gerentes entre otros, estos entes de poder necesitan conocer este concepto de reingeniería para mejorar y minimizar los costes de la empresa.
En conclusión se puede referenciar qué la reingeniería radical es el método de empezar con una hoja en blanco es clave para las compañías en esencial para empresas que están fallando, siendo clave en situaciones para la mejora en costos calidad y satisfacción del cliente; puesto que la reingeniería es una guía autorizada para crear nuevos tipos de compañías para el nuevo mundo de los negocios siendo un manifiesto a la nueva revolución de la era empresarial.
Marco Teórico.
Para mejor compresión del tema es necesario el previo de conceptos como que es la administración, que es un proceso administrativo, que es la empresa, entre otros.
¿Qué es la Administración?
Es el proceso que busca por medio de la planificación, la organización, ejecución y el control de los recursos darles un uso más eficiente para alcanzar los objetivos de una institución.
¿Qué es un proceso administrativo?
El término proceso gerencial o administrativo es utilizado por diferentes disciplinas del conocimiento como uno de los conceptos que tienen una característica común, es decir, integrar los elementos esenciales de un proceso y relacionarlos entre sí, organizar un proceso común utilizado en todas las disciplinas de manera ordenada de una manera sistemática. Esto facilita la identificación del camino a seguir al momento de ejecutar un proceso, a la vez que facilita el análisis, comprensión y control de las actividades.
...