ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La T Grande

sandra189225 de Octubre de 2013

817 Palabras (4 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 4

“El Paradigma de la T Grande”

Cuando se habla de innovación tendemos a pensar en productos tecnológicos en grandes industrias; lo que generaría una baja esperanza para las pequeñas empresas puesto que no cuentan con los recursos necesarios para competir con las grandes empresas.

La “t” pequeña consiste en innovar un determinado aspecto del negocio, el producto. El paradigma de la T grande promueve una estrategia de desarrollo empresarial, de comprobado éxito en grandes organizaciones, que consiste en desarrollar ideas para innovar el modelo de negocio más no en el producto.

“T” Grande vs “t” Pequeña

“t”

pequeña Mejorar el producto

Es impulsada por la tecnología

Requiere conocimientos especializados

“T”

grande Mejorar otras áreas de la organización

Es impulsada por las ideas

Cambios en el modelo de negocios

Caso Corona

Corona hizo innovaciones en diversas áreas de su empresa sin cambiar en nada su producto, la cerveza. El modelo de negocios de ésta empresa se centró en las Áreas de Marketing y Comercial, por un lado la frase “playa, sol y diversión” fue consistente en su publicidad; mientras que a nivel comercial ha logrado posicionarse en el mercado extranjero, desplazando a las competencias locales.

El Costo de Equivocarse de “T” a “t”

Son diversos los factores a tomarse en cuenta al momento de decidir cual estrategia vamos a aplicar, “T” grande o “t” pequeña, podemos mencionar:

 Las competencias

 Grado de avance tecnológico de su entorno

 Mercados de acción

 Nivel económico

Para los mercados “desarrollados” no tener claro el foco estratégico resulta costoso como en el caso de Apple, que por innovar en “t” pequeña tuvo grandes pérdidas. Sin embargo para los mercados “emergentes” el factor error no les afecta puesto que tales empresas no cuentas con los recursos necesarios para innovar en “t” pequeña, lo cual permite que surja la innovación en “T” grande. Esto no quiere decir que no debemos innovar en “t” pequeña, al contrario, las empresas pequeñas deben observar esta estrategia desde el punto de vista de un consumidor para luego adaptarse a las mismas.

Creando la Biósfera para la “T” Grande

Tenemos claro que al aplicar la “t” pequeña vamos a innovar en el producto en sí, la cual sigue un camino lineal; mientras que si aplicamos “T” grande la innovación va a ser en el modelo de negocio, la cual va a seguir un camino no lineal.

1. Categorías de Innovación

 Variación: Detectar y estimular sugerencias de innovaciones.

 Selección: Cuales de las innovaciones van a ser seleccionadas.

 Diseminación: Ejecutar las innovaciones en toda la empresa.

2. Caso Cemex

Cemex creó el Banco de Ideas, que es una base de datos electrónica con la finalidad de que todos sus trabajadores de todos los niveles jerárquicos plasmen sus ideas. Cemex estaba seguro de que las innovaciones de “T” grande pueden provenir de cualquier empleado, originando así una estrategia de contagio de la innovación en toda la organización.

Innovación de la “T” Grande

1. En Marketing y Financiamiento

Cemex aplicó la “T” grande, primero haciendo un análisis al mercado objetivo, luego evaluando desde el aspecto financiero para finalmente proponer una alternativa de solución.

 Estudio sobre la proyección de la demanda en los mercados emergentes (México).

 Designó un equipo de ejecutivos para que estudien el mercado específico (Guadalajara).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com