ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La empresa VITAL S.A de C.V.

MARIO MIGUEL PABLO VENTURAEnsayo2 de Diciembre de 2018

2.796 Palabras (12 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 12

[pic 5]


[pic 6]

[pic 7][pic 8][pic 9]

ÍNDICE

1.-Introducciòn

2.-Datos generales de la empresa……………………………………4

        2.1. Nombre y descripción

        2.2. Logo

        2.3 Misión, visión, objetivos y valores

3.- ¿Qué es un programa de responsabilidad social empresarial (RSE)?...............................................................................................6

4.-Tipos de responsabilidad social empresarial………………………7

5.-Desarrollo de responsabilidad social respecto al medio       ambiente…………………………………………………………………..8

        5.1. Nombre de la campaña

        5.2. Justificación

        5.3. Periodo de realización

        5.4. Cronograma de actividades

        5.5. Descripción de actividades

        5.6. Recursos a utilizar

        5.7. Presupuesto

6.-Impacto de la campaña……………………………………………….16

7.-Anexos

INTRODUCCIÓN

Este programa de responsabilidad medio ambiental ECO-CAMBIO tiene como objetivo principal mostrar que la empresa VITAL S.A de C.V puede influir en el cuidado del medio ambiente, con responsabilidad social dentro de la sociedad, la manera en que interactúan y la importancia que se tiene ante los individuos tanto en las organizaciones y grupos de trabajo, el desarrollar este programa de responsabilidad medio ambiental ECO-CAMBIO es parte fundamental dentro de la filosofía de agua purificada.

Estamos conscientes del impacto que se tiene en la sociedad por ello se busca producir programas de responsabilidad social para el mejoramiento del ambiente, comunidades y los diversos grupos de interés.

Se analiza y se describe los aspectos que forman parte de las obligaciones que se tiene dentro de la sociedad como empresa de responsabilidad social comprometida con el cuidado del medio ambiente y el bienestar social

Considerando el contexto actual en que nuestro país se encuentra y teniendo una visión general del objetivo del proyecto para el bienestar del medio ambiente y  en el entorno teniendo así una sociedad más consiente sobre las consecuencias que se tiene al no cuidar al medio ambiente y la diferencia que se puede tener al ser una sociedad más consiente y responsable sobre el cuidado del ambiente para lograr una convivencia más saludable con el medio ambiente.

El enfoque de esta campaña esta basa en el tipo de responsabilidad medioambiental, ya que se está considerando el bienestar del medio ambiente.


DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Agua purificada Vital (pura y natural)

Es una empresa de alta calidad y nos esforzamos día a día para brindar un buen producto y una buena atención a nuestros clientes.

Descripción de la empresa

La empresa VITAL S.A de C.V. es una empresa cuyo domicilio es calle camelinas Mz. L Lt. 14 Infonavit H. Zitácuaro Michoacán, está dedicada a la obtención de agua de los manantiales, ríos y glaseares de la región oriente del estado de Michoacán, así como a la purificación de la misma y distribución al público en general en esta localidad.

La empresa VITAL S.A DE C.V. cuenta con personal altamente calificado, así como las herramientas e instalaciones adecuadas para llevar acabo dicho proceso de purificación de agua, además es una de las purificadoras más reconocidas de la zona donde por su calidad de servicio se ha posicionado entre las mejores considerando siempre   la satisfacción de sus clientes como su principal prioridad y el buen trato del personal su mayor responsabilidad.

Logo

Este logotipo fue diseñado con la finalidad de tener presente nuestra EMPRESA que ofrece.[pic 10]

El color azul simboliza de alguna manera el color del agua limpia y purificada que es necesaria para nuestra vida diaria.

El diseño de la gota de agua nos indica que se tiene que cuidar hasta la última gota de agua.

Las letras están inspiradas para tener un mayor impacto en la sociedad ya que son atrayentes a la vista de los espectadores.

Misión

Elaborar y comercializar agua de calidad, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes a través de nuestra agua, buscando cumplir y satisfacer las exigencias del mercado consumidor y con el esfuerzo de nuestros trabajadores brindar a nuestros clientes un producto de calidad.

Visión

Ser una de las mejores empresas de producción y comercialización de agua logrando así el reconocimiento como una de las mejores, posicionarnos dentro del mercado a nivel nacional.

Valores

Calidad: Es el conjunto de propiedades con que cuenta la empresa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a la alta calidad de agua que entrega.

Responsabilidad: Es un valor que está en la conciencia de cada uno de las personas laboran en nuestra empresa que les permite reflexionar, administrar, orientar, analizar y valorar las consecuencias de sus actos que se realizan en la organización.

Perseverancia: Es la firmeza o constancia que tiene la organización que permite el desarrollo de diferentes relaciones con las demás personas.

Honestidad: Es el valor de decir la verdad, ser decente, razonable y justo es la cualidad con que cuenta cada uno de nuestros trabajadores para actuar de acuerdo como se piensa y se siente.

Compromiso: Es la obligación que tiene la empresa con respecto a los clientes al entregar agua de calidad y bienestar social.

¿QUÈ ES UN PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (RSE)?

Responsabilidad Social Empresarial: es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.

De esta forma se da por entendido que la responsabilidad empresarial no es algo ajeno o añadido a la función original de la empresa. Por el contrario, implica cumplir con ella con la conciencia de que esto impactará de forma positiva o negativa, directa o indirectamente, interna o externamente, a grupos y comunidades vinculadas con su operación. Es la capacidad de responder a estos desafíos buscando maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos, haciendo mejores negocios al atender estas expectativas.

La Responsabilidad Social Empresarial debe sustentarse en los valores expresados por la empresa y debe ser plasmada en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas a lo largo de las operaciones empresariales para institucionalizarla. De lo contrario, se caería en el riesgo de implementar prácticas que, si bien son socialmente responsables, al no responder a un mandato y cultura institucionales, están en peligro de suspenderse ante cualquier eventualidad, crisis presupuestal o cambio en la dirección de la empresa. Un elemento adicional fundamental es que la RSE debe ser apoyada e incentivada por los altos mandos de la organización.

TIPOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

La RSE abarca diferentes ámbitos:

  • Responsabilidad medioambiental: Todas las actividades empresariales tienen un impacto sobre el medio ambiente. Desde la obtención de materias primas hasta la distribución de los productos, pasando por su fabricación. Para ser responsable a nivel medioambiental hay que optimizar en lo posible los recursos utilizados y tratar de minimizar el impacto con, por ejemplo, medidas de ahorro energético.
  • Responsabilidad comunitaria: Las empresas están enmarcadas en un entorno social y comunitario que se puede beneficiar con su actividad si estas toman conciencia de su importancia. Si las empresas contribuyen al desarrollo positivo de las comunidades en las que se encuentran, la empresa también se ve beneficiada: mejora su imagen pública, su prestigio comunitario se incrementa y su entorno social más inmediato se torna en un sólido aliado.
  • Responsabilidad respecto al mercado: Los clientes y clientas son uno de los actores más directamente afectados por la actividad de las empresas. Es responsabilidad de las empresas mantener estándares de calidad en sus productos y servicios, aportando políticas de transparencia para que el mercado tenga plenas garantías de ello.
  • Responsabilidad respecto al puesto de trabajo: Tras las empresas, ante todo, lo que encontramos son personas. Medidas encaminadas a conciliar el trabajo y la familia, ofrecer cursos y actividades de formación, reducir las horas extra o mantener un trato cordial y respetuoso en todos los aspectos son medidas empresarialmente responsables.

DESARROLLO DE PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MEDIOAMBIENTAL

Nombre de la campaña: Eco-cambio se ha determinado este nombre en base a colaborar en el desarrollo de un medio ambiente sano, el cual nos rodea y nos da la preservación del medio ambiente mediante el cuidado del agua.

Objetivos:

  1. General:

El objetivo general de este plan es crear un modelo de gestión social y medioambiental que deberá ser puesto en práctica por VITAL S.A de C.V  y todos sus colaboradores, integrando a proveedores y clientes en esta misión, y logrado que seamos un aporte beneficioso al desarrollo social sustentable y a la preservación del medio ambiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (614 Kb) docx (389 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com