La misión y la visión de la empresa
karemamadorTrabajo5 de Abril de 2013
11.531 Palabras (47 Páginas)416 Visitas
MISION DE LA EMPRESA
MISION
Somos una empresa 100 % mexicana cuyo objetivo es brindar productos de la más alta calidad que contribuya con la ecología, de fácil manejo, resistente, de un tamaño innovador, duradero y de esta manera satisfacer las necesidades, expectativas y exigencias de nuestros clientes.
VISION
Contribuir al desarrollo y crecimiento del país generando oportunidades de nuevos empleos que propicien el desarrollo económico de los mexicanos por un mejor país ya que nuestros productos son amigables con el medio ambiente de fácil manejo y larga durabilidad tomando en cuenta al ser humano como el factor principal de calidad de nuestros productos.
VALORES
Responsabilidad social.
Honestidad.
Compromiso con México.
Trabajo en equipo.
ORGANIGRAMA
OBJETIVOS DE LAS AREAS:
Obtener dentro de los primeros cuatro meses los mejores precios del mercado, en todo el material requerido para la producción de nuestros productos, al igual que los mejores precios en los suministros a necesitar, mediante la evaluación y búsqueda de proveedores en la región.
Durante los primeros dos meses contar con los proveedores que cumplan con nuestras expectativas como condiciones de entrega, condiciones y facilidad de pago, de esta manera contaremos con el material requerido en tiempo y forma que se solicitó, para que no exista algún problema con la producción establecida en ese tiempo.
Obtener dentro de los primeros dos meses a los mejores proveedores dela región que nos ofrezcan la mejor calidad en materia prima, para que los productos elaborados sean de mayor durabilidad, y cumplan con las expectativas del cliente, en conjunto con almacén para gestionar los inventarios óptimos.
Enviar a nuestros proveedores la orden de compra siete días antes de requerirlos, con la cantidad faltante de materia prima e insumos, lo cual fue obtenida llevando un registro mensual de los materiales utilizados, para de esta manera no rebasar los límites de inventario o bien falta de producción.
Tener los mejores proveedores que cumplan con nuestras expectativas y condiciones de entrega, estos tendrán que entregar el material los días primeros de cada mes en los horarios de 8am a 11am, así contaremos con el material requerido a hora y tiempo que se solicitó, para no tener algún problema con la producción.
Obtener los mejores ingresos, teniendo una productividad de 864 unidades anuales, las cuales se pretenden vender durante el primer año, y así aumentar un 4% de las ventas el siguiente año, ya que serán buscados nuevos prospectos.
Realizar eficientemente todas las actividades administrativas, como parte de las funciones del departamento de producción, buscando la reducción de costos cada año de al menos un 5% respecto al año anterior, realizando cobros a tiempo y administrando eficientemente el uso de los recursos de la empresa.
Realizar cada seis meses programas de capacitación conforme al área asignada para mejorar la eficiencia de los trabajadores, como también programas de motivación e incentivos, como lo son bonos cada dos meses, rifas de electrodomésticos, etc… para que estos, trabajen eficientemente logrando incrementar un 4% nuestra cartera de clientes, al igual que vender las 864 unidades que serán producidas durante el año.
VENTAJA COMPETITIVA
Nuestro producto es una soldadora de puntos es un producto innovador y de fácil manejo la ventaja competitiva más relevante que tiene es que es un producto portátil de fácil manejo debido a que tiene un tamaño mucho más pequeño que las soldadoras que se encuentran actualmente en el mercado esto facilita su transporte y su utilización ya que cualquier persona la puede utilizan sin necesidad de realizar algún esfuerzo físico incluso la pueden utilizar personas con capacidades diferentes o que se encuentren con problemas en su espalda o alguna otra lesión física y es útil para prevenir lesiones.
ANALISIS DE LA INDUSTRIA
Tendencias de crecimiento
Los mercados del hierro y el acero, atravesaron por uno de los periodos Más deprimidos de los últimos treinta años, luego de observarse un Descenso en la demanda por ambos metales a partir del estallido de la Crisis económica global en septiembre de 2008.
- Los efectos de la crisis se traspasaron a ambos mercados a través de los Recortes producidos en el sector manufacturero, que ocasionaron una Importante reducción en los sectores más demandantes de acero, como Son el automotriz y la construcción.
Estos elementos, han colaborado en la recuperación de los precios, el que para el caso del hierro ha logrado
Recuperarse, respecto de su mínimo, hacia fines del 2009, en un 43%. En relación al acero, éste descendió un 51% en el mismo periodo, recuperándose a lo largo de 2009, en un 41%.
- Las perspectivas de recuperación de la economía mundial en el 2010, generarán importantes oportunidades de crecimiento para el mercado del hierro y el acero.
- Ante esto, las perspectivas de la industria a nivel nacional se orientan a la generación de nuevos proyectos e inversiones que permitan sostener la demanda doméstica, además de aumentar las exportaciones de mineral al extranjero. Para lo cual, se desarrollan dos grandes proyectos ferríferos
Por parte de los principales actores del mercado nacional. Respecto de la oferta de la materia prima, el crecimiento en el nivel de precios de los commodities iniciado a mediados del 2004, propició un mayor nivel de inversiones en exploración y desarrollo de la minería del hierro, lo cual se tradujo en una mayor capacidad de operación, y a su vez se reflejó en el crecimiento en la producción siderúrgica cercana a un 38%, entre los años 2008 y 2012.
La situación anterior, sumada a la fuerte contracción del sector manufacturero debido a la crisis financiera, derivó en uno de los años más complejos para la industria siderúrgica, periodo en que se observó un descenso en el nivel de precios, los que registraron caídas en torno al 56% para el caso del hierro y 51% para el caso del acero. Razón por la cual, las negociaciones sobre los precios de mineral de hierro se prolongaron.
La ley del mineral resulta de gran importancia al momento de identificar los países con mayor cantidad de recursos de hierro, ya que el total de reservas difiere en calidad, según sea el porcentaje de ley que presenta, no coincidiendo necesariamente el monto de reservas de aquellos países con más riqueza mineral, con aquellos con un mejor porcentaje de ley.
Tabla 1.- Ranking de países productores
De acuerdo a su ley estimada promedio.
País Ley Estimada
Sudáfrica 65,0%
Canadá 64,7%
India 63,6%
Suecia 62,9%
Australia 62,5%
Venezuela 60,0%
Mauritania 57,1%
México 57,1%
Rusia 56,0%
Brasil 55,6%
Riesgos y oportunidades
Riesgos:
La materia prima de este producto corre el riesgo de no encontrarla o no tenerle al alcance de los proveedores y por lo tanto sería más caro conseguirlo en otro lado.
Las quemaduras con este producto pueden ser graves si no se tiene el equipo necesario para usarla.
Si no se tiene el equipo necesario para manejar esta soldadora puede sufrir intoxicaciones al aspirar el material a soldar.
los trabajadores están expuestos permanentemente a descargas eléctricas
Oportunidades:
este producto por ser de material reciclado tiene la oportunidad de que los clientes prefieran comprarlo por el costo más económico
otra de sus ventajas es por el hecho de ser tan compacto puede ser distribuido fácilmente si tanto esfuerzo físico
Importancia que posee a nivel nacional, regional y local
Las soldadoras se han convertido en elementos esenciales para la construcción de las más sofisticadas máquinas que el hombre haya hecho en su historia.
Las soldadoras son una tecnología casi omnipresente. Si uno mira alrededor, casi todo lo que vea va a contener una soldadura. Elementos de nuestro bienestar diario contienen soldaduras; bicicletas, automóviles.
En los campos, la maquinaria agrícola y todo equipo pesado es construido con soldadura. En el desierto es más fácil encontrar soldaduras que agua, pues los desiertos están tramados con oleoductos y gasoductos soldados.
En el mar, son las uniones soldadas las que mantienen un buque en una sola pieza.
Claramente, la soldadura no es ya más un proceso crudo y sucio. Es parte integral de cualquier avance tecnológico.
En conclusión, la soldadura es una tecnología en pleno auge, a nivel nacional, regional y local con un crecimiento a nivel anual mundial del 6%.
Ruta temática: Cuentas nacionales > Cuentas de bienes y servicios > Cuentas de producción por actividad económica de origen > A precios corrientes > Producción en valores básicos > Industrias manufactureras > Industrias metálicas básicas
Periodicidad: Anual
Unidad de medida: Miles de pesos a precios corrientes
Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.
Cifras preliminares: 2010
Fecha inicial: 2003
Fecha final: 2011
Última actualización:
Periodo Dato
2011 191,645,770
...