La relación entre el marketing y la cultura organizacional en el desempeño de la empresa Elektra cusco
kevinpimentelBiografía4 de Noviembre de 2015
4.507 Palabras (19 Páginas)345 Visitas
KEVIN PIMENTEL VILLACORTA 130468
Plan de tesis
- Titulo
La relación entre el marketing y la cultura organizacional en el desempeño de la empresa Elektra cusco.
- Planteamiento del problema
Las empresas de ventas de electrodomésticos en la región del cusco están en una batalla constante de ventas en la que ninguno cede; estas empresas han experimentado grandes cambios trayendo al mercado productos innovadores con precios y ofertas que atraen al público por medio de sus constantes campañas y estrategias de venta.
El grupo Elektra S.A.B DE C.V es una compañía especializada en servicios financieros y comerciales los cuales cuentan con 6800 puntos de venta ubicados en 8 países de américa; el negocio comercial opera en México, Guatemala, Honduras, Perú, Panamá y Brasil. Los cuales ofrecen productos de electrónica, línea blanca, electrodomésticos, muebles, motocicletas, teléfonos celulares, llantas, computadoras, transferencias electrónicas de dinero y garantías extendidas, entre muchos otros productos y servicios, todos ellos de clase mundial.
La tienda Elektra ubicada en prolongacion la cultura cusco la cual se ocupa de servicios comerciales y financieros, a experimentado una pérdida de clientes y con ello una baja considerable de ventas. Elektra funciona gracias a una política de ventas comerciales la más importante está basada en crédito la cual tiene como meta una venta semanal de s/18´000 semanales por trabajador y una cantidad ilimitada por venta al contado. Tomemos en cuenta que las ganancias y gastos de la tienda giran en torno a las ventas al crédito mientras que las ventas al contado solo sirven principalmente para rotar mercadería.
Se ha observado una reducción de ingresos en la tienda la cual actualmente se ha estado experimentado con una pérdida considerable de clientes y consigo una reducción de ventas en lo que se refiere ventas al crédito considerando que el dinero que se usa para los gastos de la tienda (pago: a los trabajadores, servicios básicos agua y luz, mantenimiento de la tienda, otros,) la cual se obtiene básicamente valga la redundancia gracias a las venta por crédito. Las causas que se ha observado son las siguientes:
- Estrategias de ventas y marketing insuficientes
- Nueva competencia con la apertura del mol Real Plaza trayendo consigo tiendas comercializadoras de electrodomésticos con ofertas nuevas.
Con lo cual se podría afirmar que la tienda está pasando por una etapa de crisis que por el momento no es grave pero con el tiempo si las cosa continúan de esta manera podría ser desplazado del mercado por otras tiendas comerciales y consigo viene el riesgo de que la tienda tenga que salir del mercado local.
Para poder controlar esta crisis considero que se debería crear una cultura organizacional fuerte entre los integrantes de la empresa (trabajadores) hacerles saber lo importante que es para ellos y para la tienda conseguir una venta al crédito, recordarles que al informar al cliente sobre los beneficios que trae una venta de este tipo un comprador sería más fácil de captar por ello considero que debería hacerse una capacitación sobre técnicas de ventas, de igual manera se debería considerar crear una campaña de marketing más fuerte para la captación masiva de clientes usando medios de comunicación radial y televisiva ya que la publicidad que usa (catalogos) son insuficientes.
- Formulación del problema
- Problema general
¿Qué relación existe entre la estrategia de marketing y la cultura organizacional para lograr un desempeño alto en las ventas?
- Problemas específicos
- ¿Qué relación tiene la acción y el control en la estrategia de marketing?
- ¿Cómo afecta la calidad del producto en la estrategia de marketing?
- ¿Qué relación tiene la estrategia de marketing con el ciclo de vida del producto?
- ¿De qué manera la estrategia de marketing podría superar al de la competencia?
- ¿De qué manera los sentimientos, emociones, valores, hábitos y habilidades influyen en la cultura organizacional?
- ¿De qué manera las reglas no escritas afectan a la cultura organizacional?
- ¿De qué manera las actitudes ante el trabajo afectan a la cultura organizacional?
- Objetivos
- Objetivo general
- Investigar la relación que existe entre la estrategia de marketing y la cultura organizacional para lograr un desempeño alto en las ventas
- Objetivo especifico
- Determinar la relación que existe entre la estrategia de marketing con la acción y el control.
- Explicar cómo afecta la calidad del producto en la estrategia de marketing
- Mencionar la relación que tiene la estrategia de marketing con el ciclo de vida del producto
- Explicar de qué manera la estrategia de marketing podría superar al de la competencia.
- Definir de qué manera los sentimientos, emociones, valores, hábitos y habilidades influyen en la cultura organizacional.
- Identificar como las reglas no escritas afectan a la cultura organizacional
- Demostrar si las actitudes ante el trabajo afectan a la cultura organizacional.
- Justificación
En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, y se es necesario estar alerta hacia las exigencias y expectativas del mercado requiere, para ello, e muy importante asegurar o predecir el éxito de las empresas por medio de el uso de técnicas y herramientas útiles para lograr sus fines. Bajo esta perspectiva, cabe importancia el estudio de mercados y un plan de marketing de igual manera el estudio de la cultura organizacional en las empresas como herramientas vitales para la toma de decisiones en la iniciación, crecimiento y permanencia de un negocio en el mercado.
- Marco teórico
- Estudios previos
- BASES TEÓRICAS (wikipedia, 2010) (wikipedia, 2010)
- EL PLAN DE MARKETING EN LA EMPRESA
El plan de marketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitiva. En su puesta en marcha quedarán fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en el área del marketing, para alcanzar los objetivos marcados. Este no se puede considerar de forma aislada dentro de la compañía, sino totalmente coordinado y congruente con el plan estratégico, siendo necesario realizar las correspondientes adaptaciones con respecto al plan general de la empresa, ya que es la única manera de dar respuesta válida a las necesidades y temas planteados.
En marketing, como en cualquier otra actividad gerencial, toda acción que se ejecuta sin la debida planificación supone al menos un alto riesgo de fracaso o amplio desperdicio de recursos y esfuerzos. Si una acción no planificada tiene éxito, nos deberíamos preguntar qué hubiésemos conseguido de más al operar bajo un plan. Intentar que un proyecto triunfe sin servirse de un plan de marketing es como tratar de navegar en un mar tempestuoso sin cartas marítimas ni destino claro.
El plan de marketing proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se quiere conseguir en el camino hacia la meta, a la vez informa con detalle de la situación y posicionamiento en los que nos encontramos, marcándonos las etapas que se han de cubrir para su consecución. Tiene la ventaja añadida de que la recopilación y elaboración de datos necesarios para realizar este plan permite calcular cuánto se va a tardar en cubrir cada etapa, dándonos así una idea clara del tiempo que debemos emplear para ello, qué personal debemos destinar para alcanzar la consecución de los objetivos y de qué recursos económicos debemos disponer.
Sin un plan de marketing nunca sabremos cómo hemos alcanzado los resultados de nuestra empresa,
y por tanto, estaremos expuestos a las convulsiones del mercado.
- Marketing
En Administración el término mercadotecnia o mercadología. (en inglés marketing) tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos el padre de la mercadotecnia moderna), es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios.También se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.
La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.
Marketing, en español se traduce como mercadotecnia o mercadología; a veces mercadeo, según el contexto. Otros autores también lo traducen como estrategia comercial o como promoción y propaganda. El profesional dedicado a la mercadotecnia se llama mercadólogo.
...