La ventaja competitiva en recursos y capacidades
loco1993Informe3 de Octubre de 2021
8.059 Palabras (33 Páginas)139 Visitas
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
La inversión en recursos intangibles y capacidades estimula
competitivo sostenible ventaja y desempeño firme
Sher Zaman Khan | Qing Yang | Abdul Waheed[pic 8][pic 9][pic 10]
Escuela de Economía y Gestión, Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing, Beijing 100083, China[pic 11][pic 12]
Correspondencia
Qing Yang, Facultad de Economía y Gestión, Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing, Beijing 100083, China. Correo electrónico: yangqing@manage.ustb.edu.cn
Información de financiación
Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, Números de subvenciones / premios: 71472013, 71872011 y 71528005
- | INTRODUCCIÓN (Bai & Chang, 2015), atrayendo la opinión pública y asegurando la participación constructiva de los stakeholders en las actividades de las empresas (Boccia &
Los enfoques convencionales de operación se conmutan vigorosamente por recursos y capacidades intangibles inminentes (Surroca, Tribo y Waddock, 2010; Tandon, Purohit y Tandon, 2016). Al mismo tiempo, las empresas acentúan la inversión en recursos intangibles sobre los activos tangibles y físicos (Monteiro, Soares y Rua, 2017) y se enfocan en cumplir con las expectativas de múltiples partes interesadas (Vallaster, 2017; Khan, 2018) en lugar de solo los accionistas (Javed, Rashid, & Hussain, 2017). Por ejemplo, las empresas alimentaron una fascinación sustancial por la responsabilidad social empresarial (RSE; Khan, 2018) y el capital intelectual (IC; Tandon et al., 2016) y fortalecieron su capacidad financiera (FC; Fonseka, Yang y Tian,
2013). Este estudio se basa en las perspectivas de la visión basada en recursos (RBV) y la teoría de las partes interesadas (Yadav, Han y Kim, 2017) y comprende las opiniones de los académicos, que ven la inversión en RSE, CI y FC como recursos y capacidades intangibles. (Branco y Rodrigues, 2006; Fonseka et al., 2013; López ‐ Gamero, Zaragoza ‐ Sáez, Claver ‐ Cortés, y Molina
‐ Azorín, 2011; Surroca et al., 2010).
No obstante, la inversión en actividades de RSE ayuda a las empresas a desarrollar y transmitir los mensajes positivos y la reputación de las empresas (Anbarasan & Sushil, 2018) mediante la creación de una marca distintiva.
Sarnacchiaro, 2018; Surroca et al., 2010) que impulsan a las empresas hacia la operación exitosa y la competitividad (Bai & Chang, 2015). La RSE se refiere a la postura estratégica de las empresas que tiende a facilitar los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales de la sostenibilidad y el crecimiento (Ayuso & Navarrete ‐ Báez, 2018).
De manera similar, la CI se concibe como un activo intangible que consiste en el fondo de comercio, la tecnología, el nombre de la marca, la cultura organizacional y el conocimiento de los clientes que guía a las empresas hacia la competitividad. El CI efectivamente acumulado mejora el desempeño general de la empresa (FP) debido al desarrollo de una atmósfera integrada para gerentes, propietarios, clientes, proveedores y financieros a través de la confianza mutua, la innovación y la creación de redes más amplias (Liu, 2017). Sin embargo, la literatura reciente ha aumentado el inmenso alcance de la CI en tres dimensiones principales: capital humano, capital social y capital estructural (Ling, 2013; López ‐ Gamero et al., 2011). El CI como activo intangible trabaja para el logro de una ventaja competitiva sostenible (SCA) y un mayor FP (Kianto, Andreeva y Pavlov, 2013; Ling, 2013).
Además, este estudio conceptualiza la CF como la capacidad de una empresa para administrar el sistema financiero de manera eficiente en lugar de mantener una
[pic 13][pic 14]
[pic 15]
saldo de caja y otros activos financieros físicos. En adelante, FC se refiere a la capacidad de la empresa para recaudar fondos a través de fuentes internas y externas, emitiendo acciones y bonos y obteniendo acceso a financiamiento bancario en términos más relajados y menores costos, lo que crea una gestión eficiente del capital de trabajo y una decisión de inversión racional que se considera valiosa. activo intangible (Fonseka et al., 2013). Una empresa que posee este activo en gran medida disfruta de múltiples rendimientos, produce mejores resultados y explora otros recursos productivos desde su postura de mercado (Fonseka et al., 2013; Zou y Xiao, 2006).
Estudios previos documentaron la contribución significativa de la RSE (Javed et al., 2017; Rivera, Muñoz y Moneva, 2017), IC y FC (Čater & Čater, 2009; Ling, 2013; Monteiro et al., 2017) a SCA y FP (Branco y Rodrigues, 2006; Fonseka et al., 2013; Surroca et al.,
2010). No obstante, el papel de los factores antes mencionados es ampliamente debatido en las grandes empresas principalmente en países desarrollados y occidentales (Ayuso & Navarrete ‐ Báez, 2018; Jain, Vyas, & Roy, 2017; Kim, Kim y Qian, 2018), pero las PYMES en las economías emergentes rara vez se articulan a pesar de su papel dominante en estos mercados (Bai y Chang, 2015; Khalique, Bontis, Abdul Nassir bin Shaari y Hassan Md. Isa, 2015; Lee, Kwak y Park, 2017). De manera similar, la mayoría de los estudios anteriores se concentraron en su efecto sobre el desempeño financiero de las empresas más que en el desempeño no financiero (Kim, 2011). Debido a que este artículo amplía el estudio existente de Surroca et al. (2010) y llena el vacío de investigación recomendado por los estudios existentes (Jain et al., 2017; Yu, Kuo y Kao, 2017; Zhu, Sun y Leung, 2014) al concentrarse en las empresas
Pakistán se encuentra en la mejor ruta comercial entre Europa y Asia y fusiona Asia Central, Asia Meridional, Asia Occidental y China Occidental (Shaikh, Ji y Fan, 2016). Las PYME en Pakistán pertenecen al 99% de todas las empresas comerciales, al tiempo que aportan más del 80% de oportunidades de empleo y una participación del 40% del producto interno bruto (Khalique et al., 2015). Muchas empresas en Pakistán participan en actividades filantrópicas y de caridad, pero el concepto de RSE en Pakistán aún se encuentra en una etapa creciente y de transición (Khan, 2018).
Este documento responde a las siguientes preguntas: ¿La CI, la FC y la RSE impactan a la SCA y la PF en las economías emergentes como Pakistán? ¿SCA media la relación entre la inversión de las empresas en activos intangibles y FP (Bai y Chang, 2015; Monteiro et al., 2017; Saeidi, Sofian, Saeidi, Saeidi y Saaeidi, 2015)? Los hallazgos de este documento alientan a los gerentes a adoptar una estrategia de participación de las partes interesadas mediante la utilización de recursos emergentes y menos riesgosos, porque las pymes enfrentan una serie desafiante de restricciones financieras, humanas, tecnológicas y de redes (Ayuso & Navarrete ‐ Báez, 2018; Lee et al. ,
2017). Para evaluar la perseverancia de la PF superior, este estudio complementa la literatura al conectar la teoría de los interesados con la perspectiva de la RBV como parte de la estrategia corporativa y se concentra en el desempeño financiero y no financiero de las empresas (Yadav et al., 2017).
| ANTECEDENTES TEÓRICOS
Más allá de las perspectivas clásicas de RBV, este estudio contempla la influencia de la inversión en los recursos intangibles de las empresas y
capacidades en SCA y FP superior. Por ejemplo, RBV aboga por que las empresas tengan recursos y capacidades (que son raros, valiosos, inimitables y no sustituibles) a través de los cuales obtienen SCA y un desempeño superior (Ayuso & Navarrete ‐ Báez, 2018; Barney, 1991; Yadav et al., 2017) ).
Simultáneamente, este estudio sigue la teoría de las partes interesadas, donde Freeman (1984) postula que se deben crear valores sustanciales para las múltiples partes interesadas de las empresas, que incluyen empleados, accionistas, acreedores, clientes, proveedores, miembros de la comunidad y el medio ambiente para obtener SCA y una operación exitosa y supervivencia (Parmar et al., 2010).
Basado en RBV y la teoría de los stakeholders, una inversión considerable en actividades de RSE cautiva la lealtad de múltiples stakeholders que impulsa los recursos intangibles internos de las empresas (moral de los empleados, conocimiento, innovación y cultura corporativa) y recursos intangibles externos (reputación de la empresa, buenas relaciones públicas, fondo de comercio e imagen; Branco & Rodrigues, 2006; Briones Peñalver, Bernal Conesa, & de Nieves Nieto, 2018). De acuerdo con Surroca et al. (2010), la inversión en actividades de RSE se trata como un recurso intangible en este estudio y una ejecución considerable de actividades de RSE ayuda a las estrategias de gestión de las empresas a crear un valor sustancial y desarrolla un enfoque de beneficio mutuo entre las múltiples partes interesadas (Gagalyuk, Valentinov, & Schaft, 2018; Javed et al., 2017).
...