Las Nuevas Teorias de la Administracion
Israel GallegosReseña1 de Junio de 2017
936 Palabras (4 Páginas)301 Visitas
[pic 1]
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”
[pic 2]
Departamento: Ciencias Económicas de la Administración y Comercio
Proyecto Integrador I
Israel Gallegos
Marius Jácome
Sebastián Vela
Fecha: 30/05/2017
Periodo: Abril -Agosto 2017
APRENDIZAJE, RUTINAS Y COMPETENCIAS DE FIRMA EVOLUCIONISTA
Como punto de partida, nos preguntamos sobre los principios que fundan la decisión en universos de información incierta, por lo tanto se intenta incorporar la teoría de los principios de la evolución biológica y selección natural, entonces podemos relacionarlo con el proceso de selección de marcado a partir del abandono de una hipótesis de información cierta, de esta manera los comportamientos de búsqueda de satisfacción sustituyen necesariamente a los maximización.
Los rasgos distintivos del evolucionismo se concentra en las propiedades de los sistemas económicos cuya dinámica se moviliza de manera interna, teniendo en cuenta la naturaleza especifica de los modelos evolucionistas, podemos plantear que las firmas son capaces de aprender durante sus interacciones para adaptar sus comportamientos y finalmente las propiedades de autoorganizacion son tan importantes que posteriormente se convierten en un conjunto de fluctuaciones que se encuentran lejanas hacia un punto de equilibrio.
Si hablamos de equilibrio, damos a entender dos hipótesis clave (Ultra individualismo y Racionalidad procedimental) aspectos que nos ayudan a formular criticas esenciales para la constitución de la firma, de este modo se vuelve posible la reproducción tanto de los individuos como de la sociedad sin embargo esta desmaterializa a una empresa vacía por lo tanto debemos establecer el origen de la coherencia en una empresa aunque existes casos donde no surge la distinción de una firma a otra, explicación por que cada firma produce programas y microprocesadores especialmente cuando estamos comprometidos a explicar los fenómenos económicos bajo un ángulo dinámico
ATRIBUTOS DE LA FIRMA Y DETERMINANTES DE SU EVOLUCIÓN
El aprendizaje es aquel que se puede definir como el proceso en donde la repetición y la experimentación hacen que a lo largo del tiempo las tareas se efectúen de una mejor manera, el aprendizaje es acumulativo y el punto decisivo para toda teoría, los evolucionistas dicen que sobre las bases del aprendizaje pudieron aplicar dos firmas que se distinguen por la naturaleza de las cualidades y de las rutinas, es decir que la idea principal de estos es ir más allá de los factores en donde lo que distingue una firma de otra es la naturaleza de las habilidades acumuladas en la aplicación de factores. Dentro de esta teoría evolucionista la contradicción nace al definir los conceptos conjuntos de aprendizaje y de rutina organizacional bajo criterios puramente cognitivos.
La firma evoluciona a lo largo del tiempo, pero esta evolución no es libre y aleatoria, sigue siendo un camino determinado, esta noción de dependencia a un camino es el corazón de dinámica evolucionista; los evolucionistas proponen una teoría de la transformación de la firma la cual es una explicación endógena del cambio de actividad principal. La teoría de dependencia del camino es totalmente compatible con la existencia de cruces en la evolución de la firma.
Estas consideraciones sobre el desarrollo de las firmas condujeron a los evolucionistas a afirmar que la historia cuenta, debido a que del mismo modo en que la firma acumula conocimientos ambiguos, solo puede salir de su camino en las oportunidades tecnológicas que lo permitan.
...