“Las garantías” Asignatura: Derecho empresarial
PALOMA YANNEL RODRIGUEZ CARRASCOMonografía30 de Noviembre de 2022
10.703 Palabras (43 Páginas)153 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS [pic 1]
“Las garantías”
Asignatura: Derecho empresarial
Autor(es):
- Arriaga Desposorio, Aldo
- Cravero Salirrosas, Alessandro
- Mendoza Casma, Fabrizio
- Chávez Zavaleta, Sergio
- Rodriguez Carrasco Paloma Yannel
Docente: Guanilo Alcantara, William Rodolfo
CICLO II
Trujillo, Perú - 2022
ÍNDICE
Carátula …………………………………………………………...…………...1
Índice……………………………………………………………..……………..2
Dedicatoria……………………………………………………..………………3
Introducción……………………………………………………………............4
Desarrollo…………………………………………………….………..………..5
Capítulo 1-Las garantías…………………………………...…………………...5
1.1 Definición.……………………………….……………….....…...………….5
1.2 Características……………………………………………………………….8
1.3 Importancia………………………………………………….…..…………..9
Capítulo 2-Funciones……………...……………………..………….
2.1 Conceptos………………………..…………….…..……...………….
2.2 Objetivos……………………………………………………………….
Capítulo 3-Tipos de garantías…….………………………...………..
3.1 Hipoteca…..……...…………………………..……...…………………
3.2 Prenda…..……...…………………………..……...……………………
3.3 Aval…..……...…………………………..……...………………………
3.4 Fianza…………………………………………………………………..
3.5 Prenda global y flotante………………………………………………
Capítulo 4-Relación entre los derechos humanos y la justicia…………
4.1 Basados en el derecho…….………………………….……………….
4.2 Política…………...……………………………………....…………….
Capítulo 5-Garantías que el consumidor puede exigir………..…….…
5.1 Garantía legal………..…………………….……………………………….
5.2 Garantía explícita……….…………………….……………………………
5.3 Garantía implícita………………………………………………………….
Conclusión………………………….......…………………….…...………..39
Referencias………………………………………………………………….40
DEDICATORIA
Agradecer infinitamente a todas aquellas personas que se han involucrado en la realización de este trabajo, ya que merecen todo el reconocimiento, a la misma vez, a nuestros padres quienes han permitido con su esfuerzo y dedicación tener una educación de buena calidad, la cual valoramos mucho.
De igual manera agradecemos a cada uno de los profesores, quienes han permitido corregir cada uno de nuestros errores y poder seguir adquiriendo grandes conocimientos, en lo que a la carrera se refiere, pese a la distancia, por ello reiteramos las gracias a cada uno de ellos, por el apoyo, ya que hoy podemos sentirnos satisfechos y preparados de lo realizado a diario, tanto académico como personalmente.
INTRODUCCIÓN
La Garantía es un documento en el que una empresa o persona se compromete a cumplir una obligación a favor de una entidad, banco, etc. Se considera una ayuda al pedir un préstamo, pudiendo llegar a incluir a terceros con el fin de obtener este. Este punto es un factor clave a la hora de querer invertir o adquirir ciertas cosas, obteniendo diversas opciones para conseguir la liquidez requerida.
Entre las garantías, existen diversos tipos de estas, tales como la hipoteca, el cual se da mediante propiedades, la prenda, dándose mediante bienes muebles, el aval, con la ayuda de una tercera persona, dando constancia de afirmación, la fianza, donde el fiador se compromete al pago de la deuda, y la prenda global y flotante.
Cada garantía tiene su función, cada una va de acuerdo a lo que consiste, usándose para asegurar el cumplimiento de obligaciones contractuales, cumpliendo sus objetivos hacia los consumidores. Resaltando que las personas, al ser consumidores adquieren ciertos derechos los cuales deben velar en cada momento del trato, tales como el derecho a la información correcta, derecho a la protección de los intereses económicos y sociales, derecho a la reparación de daños y perjuicios sufridos, etc.
El consumidor puede exigir garantías para asegurar el cumplimiento del ofrecimiento previo, tales como la garantía legal, la garantía explícita, las cuales son contratos, garantías evidentes en sí, la garantía implícita, la cual no implica temas escritos, entre otras garantías.
CAPÍTULO 1: LAS GARANTÍAS
1.1 Definición
Una garantía se define como aquella que tiene por efecto garantizar lo declarado. Es algo (simbólico o tangible) que protege y asegura cierta cosa. Una garantía es simbólica si, por sus antecedentes, se espera que una persona o cosa dé una determinada prestación.
Por ejemplo: “Me ofrecieron un televisor usado muy barato, pero sin garantía”, “El delantero camerunés es una garantía de gol para el equipo italiano”, “Tengo que llamar al servicio técnico, ya que el lavarropas todavía tiene la garantía vigente”, “Necesito una garantía para poder alquilar un departamento e irme a vivir solo”.
En las relaciones humanas, hay varias garantías tácitas que se asumen entre las distintas partes y otras que se expresan explícitamente, según el tipo de unión. Por ejemplo, se supone que todos están dispuestos a dar su vida para salvar a sus seres queridos; Nunca es correcto generalizar y la amistad tiene diferentes interpretaciones, pero cuando hay un sentimiento profundo entre dos seres vivos, un amor incondicional, ninguno soporta la mera idea de perder al otro.
Si la relación es de naturaleza comercial, las garantías deben expresarse en uno o más documentos, tales como contratos y convenios. Por ejemplo, el deber que todo patrón paga a sus empleados puede ser verbal, pero la ley exige que sea redactado y firmado de acuerdo a las normas y reglamentos especiales de cada país, por lo que su incumplimiento puede dar lugar a que la ley vigente no sea válida. el significado acto a favor de la víctima.
Una garantía es una obligación temporal dada por un fabricante o vendedor en el ámbito de los negocios, con la cual se obliga a reparar gratuitamente el producto ofrecido en caso de daño.
La finalidad de una garantía dada de esta manera es dar más confianza al comprador, porque sabe que si encuentra una falla en el producto, el vendedor se encargará de arreglarlo y devolverlo en óptimas condiciones. Es común que la garantía caduque después de un cierto período de tiempo (seis meses, un año, etc.), aunque algunos productos ofrecen garantía de por vida.
En este sentido, por ejemplo, las grandes cadenas de material eléctrico suelen ofrecer a sus clientes un servicio adicional, que consiste en ampliar la garantía que otorgan las fábricas de productos; Para obtener esta extensión de garantía, debe pagar una cantidad que suele ser pequeña en comparación con el precio del producto base. Sus beneficios incluyen cobertura por caídas y otros accidentes de los que los compradores suelen ser responsables.
El término de garantía también se usa en la industria de bienes raíces para referirse a personas, personas físicas o morales, que respaldan el arrendamiento de bienes inmuebles y aseguran a su propietario que son responsables de cualquier negligencia del arrendatario. ., ya sea por falta de pago o por destrucción de bienes.
El nombre que recibe quien ofrece dicha garantía es garante, y suele ser una persona u organización que conoce muy bien a quien respalda, dado que pone a su disposición su capital, sus posesiones y su estabilidad económica.
...