ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Lean en la Gestión de la Cadena de Suministros”

Maribel MezaApuntes17 de Noviembre de 2022

2.754 Palabras (12 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 12

 [pic 1]

INSTITUTO PERUANO DE ACCION EMPRESARIAL | IPAE

DIPLOMADO DE LOGÍSTICA

 “TRABAJO FINAL”

TÍTULO: “Lean en la Gestión de la Cadena de Suministros”

AUTORES

- Mantari Laura Miguel                        

- Durand Quilla, Josue Fabricio            

- Meza Tirado, Maribel                        

- Soto Estrella, Ricardo Gianpier            

PROFESOR

Condori Gino Vladimir

Lima - Perú

 07 de agosto del 2022

TABLA DE CONTENIDO

1.        Respecto a la aplicación de la Filosofía Lean, indique al menos 4 áreas funcionales donde aplicaría la Filosofía Lean. Sustente su respuesta        1

2.        Identifique al menos 5 desperdicios asociados a la cadena de suministro. Explique cada uno de ellos        3

3.        Elabore el esquema de la cadena de valor de su organización. Explique las actividades primarias y de soporte de dicha cadena        5

4.        Identifique al menos 5 herramientas Lean que se requiere implementar en su organización. Explique los objetivos, proceso a seguir y cuáles serían las metas a conseguir en el proceso de mejora continua        6

        

  1. Respecto a la aplicación de la Filosofía Lean, indique al menos 4 áreas funcionales donde aplicaría la Filosofía Lean. Sustente su respuesta

  1. Área de administración y recursos humanos

Es una de las más importantes áreas de una empresa. Entender el valor y la importancia que tiene el recurso humano es una empresa nos llevara a tener una mejora continua en la producción, así incrementando la calidad de nuestros productos la búsqueda de la perfección es una manera adecuada de implementar el sistema lean a esta área.

[pic 2]

  1. Área de ventas y marketing

Uno de los grandes problemas que evitan que una empresa no logre sus metas y/o objetivos es el mal manejo de esta área, ya que es uno de los pilares que ayudara a la empresa a que sea reconocida. es decir, saber llevar a sus clientes. Entender la cadena de valor es necesario para poder desarrollar un marketing optimo se esta manera de implantar la filosofía Lean en esta área.

[pic 3]

  1. Área de producción

Es el área donde tenemos que aplicar más o implementar más nuestro sistema y manejo de control de calidad, ya que eso nos ayudara a obtener un producto o servicio adecuado que implan con los estándares de calidad mínimos que tenga las respectivas empresas. El general, el valor es el mejor pensamiento lean que se puede aplicar en esta respectiva área, ya que nos ayudara a mejorar nuestro producto, a tener presentar que nuestro objetivo como empresa en satisfacer las necesidades y respectivas de nuestros clientes.

[pic 4]

  1. Área de finanzas

Tiene la misión de realizar las cancelaciones de las obligaciones económicas de la empresa. Como así también la de gestionar las partidas de ingresos y gastos que pueda tener la compañía. La búsqueda de la perfección nos llevara a que esta área se desarrolle de manera fluida, ya que es como el combustible de una máquina.

[pic 5]

  1. Identifique al menos 5 desperdicios asociados a la cadena de suministro. Explique cada uno de ellos

  1. Transporte

Cuantas veces no enviamos pedidos a los clientes y por la razón que sea, rechazo del cliente por falta de número de pedido u orden de compra, falta de espacio en su almacén, falta de documentación para recibir, falta de una autorización, etc. Tenemos que regresar a la planta el producto o esperar hasta que el problema se resuelva, pagando los debidos costos de estadías y de retorno de producto. Esto es un desperdicio de recursos, es un desperdicio en el uso del transporte y genera un gasto adicional tanto para nosotros como para el cliente.

  1. Inventario

se encuentra relacionado con los excesos de inventario que se podemos llegar a tener en almacén, por lo general provocado por la falta de un pronóstico de ventas asertivo (se pide de más para no quedar mal con el cliente), errores en el cálculo de los puntos de reorden, errores administrativos que duplican las órdenes de compra o las de producción. Se desperdicia el dinero al tenerlo invertido en inventarios en lugar de tenerlo como flujo de efectivo para comprar otros activos más rentables y productivos.

  1. Sobre producción

Muy de la mano con el abasto de materia prima , sobre todo en nuestra empresa que se tiene una planta de producción just in time, está la necesidad de que la planta tenga que estar con las máquinas funcionando a su máxima capacidad.es por eso que la organización mantiene un esquema de mejora continua ya que de esta manera, el costo por unidad producida es el óptimo, evidentemente que si no existe demanda para algunos de  nuestros productos o trabajamos que realizamos según la necesidad del cliente, el resultado es la acumulación de inventarios en toda la cadena, ya que como ente productivo la planta no tiene capacidad de almacenaje y toda esa sobre producción se tiene que mover a otro lugar y como en el almacén tampoco cabe, se le ofrecen descuentos al cliente para que compre más producto del que su mercado demanda hasta que su almacén también se satura y así sucesivamente. El resultado, un impresionante desperdicio de producción que trae consigo un indiscutible quebranto financiero en la organización.

  1. Esperas

Cuando las actividades de la cadena de suministro no están bien coordinadas habrá periodos en que uno u otro participante tenga que esperar a que lleguen los materiales o se concluyan procesos previos, resultando en tiempo totalmente improductivo y costoso. Claro ejemplo es nuestra organización y planta que trabaja bajo un método just in time y dependiendo el requerimiento del cliente, en muchos de los casos tenemos que esperar por la materia prima debido a que son trabajos de un recubrimiento específico ya sea en el sector minero o para realizar revestimiento en rodillos de caucho, incluso hay trabajo que resultan mal debido a una mala especificación del cliente y se tiene que volver a realizar el proceso y nuevamente iniciar desde cero.

  1. Empleados no comprometidos

La capacitación de nuestro personal, entre profesionales técnicos y un equipo de colaboradores dedicados al diseño, desarrollo, producción, comercialización y asesoría técnica ha sido un esfuerzo permanente para mantener los más altos estándares de calidad y servicios demandados por nuestros clientes. Sin embargo, buen funcionamiento de una cadena de suministro no solo requiere de coordinación y entrenamiento para usar los equipos e instalaciones de manera eficiente, sino que demanda compromiso y motivación de los empleados para trabajar siguiendo las mejores prácticas.

  1. Elabore el esquema de la cadena de valor de su organización. Explique las actividades primarias y de soporte de dicha cadena

[pic 6]

  1. Identifique al menos 5 herramientas Lean que se requiere implementar en su organización. Explique los objetivos, proceso a seguir y cuáles serían las metas a conseguir en el proceso de mejora continua

  1. Herramienta de las 5 “S”
  • Objetivos:
  • Mantener las áreas de trabajo funcionales, seguras y limpias
  • Maximizar la eficiencia del proceso de trabajo
  • Mejorar la calidad del proceso de fabricación en la empresa
  • Generar una cultura organizacional y trabajo en equipo
  •  Crear condiciones de seguridad, motivación y productividad
  • Metas:
  • Conservar y optimizar las condiciones de organización, orden y limpieza en 95 % para el año 2022.
  • Mejorar las condiciones de trabajo y seguridad en 90 % para el año 2022.
  • Optimizar el clima laboral y motivación personal en 97 % para el año 2022.
  • Proceso
  • SEIRI – Clasificación:  Inicialmente se identifica y separa los materiales necesarios y útiles de los obsoletos. En esta etapa es necesario desprenderse de estos últimos.
  • SEITON – Orden. Consiste en diseñar el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido ubicarlos, utilizarlos y reponerlos.
  • SEISO – Limpieza. Se basa en identificar y eliminar las fuentes de basura, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado.
  • SEIKETSU – Estandarización. El objetivo es diferenciar fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante reglas sencillas y visibles para todos dando lugar a un control visual.
  • SHITSUKE – Disciplina. Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las reglas establecidas. Es necesario crear un hábito sano.
  1. Mantenimiento Productivo Total – TPM
  • Objetivo
  • Evitar las averías en los equipos
  • Producir bienes sin reducir la calidad del producto
  • Minimizar los costes
  • Fabricar productos con cero defectos de producción
  • Enviar los accidentes laborales
  • Maximiza la eficiencia de los equipos
  • Metas
  • Mejorar la efectividad global de los equipos un 97%
  • Optimizar la calidad de los productos terminado un 12%
  • Proceso

Para el proceso de implementación se utilizarán 3 pilares del TPM:

  • Entrenamiento y educación

La formación debe ser adecuada, de acuerdo a lo que necesita la empresa, muchos de los desperdicios se deben a que las personas no están bien adiestradas, por ello la planificación de la formación de las personas deben salir de las oportunidades encontradas en el desempeño de los empleados y operarios. En este sentido se propone realizar un programa de capacitación continua de personal productivos, debido a que la la fabricación de rodillos se utiliza la interacción de hombre y máquina.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com