“Liderazgo, género e inteligencia emocional.”
Héctor ContrerasApuntes13 de Mayo de 2019
779 Palabras (4 Páginas)764 Visitas
Tarea Semana 3
Liderazgo y trabajo en equipo
“Liderazgo, género e inteligencia emocional.”
Héctor Contreras Castillo
Instituto IACC
06 de Mayo 2019
INSTRUCCIONES: a partir de los contenidos estudiados en la semana y recursos adicionales, prepare un PPT en donde usted como experto en liderazgo explicará a las jefaturas de una organización, las principales diferencias de género que se evidencian. Para ello, usted deberá
Desarrollo
1.- Características del liderazgo en el género masculino.
Si bien el liderazgo masculino ha sido por décadas un liderazgo socialmente generado por el machismo de los tiempos este difiere en mucho del femenino, principalmente en aspectos concernientes al liderazgo directivo por atributos que se le confieren al hombre como, competitividad, control, autoridad u orientación hacia la tarea siendo atributos que se consideran ante otros aspectos que son más bien intrínsecamente de las mujeres, como la preocupación por los demás y rasgos más expresivos, es por estos aspectos que el liderazgo masculino esta siempre ligado a actividades de dirección control de equipos de trabajo, si bien este ámbito cada vez a sido más absorbido por el género femenino, este ha tenido un rol predominante ante la sociedad.
Capacidades
- Capacidad de liderar en diversas situaciones.
- Capacidades de innovar.
- Capacidad de auto control.
Puntos débiles
- Organización
- Empatía
Liderazgo
- Se basa en la autonomía, seriedad y exigencia.
- Está asociado al liderazgo autocrático, este tipo de liderazgo no es abierto ni democrático en donde los empleados ejecutan las tareas, por el cual se necesita del rol masculino para liderar, dado que el rol masculino es de carácter más fuerte.
Definición Autocrática: “El liderazgo autocrático, también conocido como liderazgo autoritario, es un estilo de liderazgo que se caracteriza por el control individual del líder sobre todas las decisiones y la poca aportación de los miembros del grupo.”[1]
2.- Principales conductas de liderazgo que presenta el género femenino.
El liderazgo femenino hoy en día es muy necesario para las organizaciones dado los aspectos que este género provoca en la conducción de equipos de trabajo, es por esto que grandes compañías cada vez apuestan por la incorporación de este tipo de líderes.
Orientación a las personas: las mujeres son sociables, cercanas y de alta orientación a las personas lo que entrega mucho beneficios a la hora de lograr establecer compromisos con los trabajadores, así como en la orientación a los proyectos o al fin central de la organización que se preside.
Tendencia a la cooperación: Se preocupan que los procesos sean más homogéneos, cooperativos y orientados a la comunicación interna, permitiéndoles ser organizadas con los requerimientos de la organización.
Capacidad de actuar en muchas direcciones: Gran capacidad de situarse en muchos lugares a la vez y lograr comunicar de forma efectiva lo que se requiere. Logrando comunicación de forma trasversal en la organizacional.
Conducción horizontal: El liderazgo femenino es inclusivo, alienta la participación y comparte el poder y la información con aquellos a quienes conduce. Tiende a crear y fortalecer las identidades de grupo.
Predomino de lo emocional: logran empatizar con las personas y sus equipos en general logrando mayor comunicación emocional con los colaboradores.
Mayor predisposición al cambio: Son flexibles y no se complican con los cambios.
3.- Diferencias entre ambos géneros.
Si hablamos de diferencias entre el género masculino y femenino podemos dilucidar muchos atributos, que son inherentes a cada uno, cabe señalar que los tiempos han cambiado y hoy hay aspectos directivos que son más predominantes a la hora de elegir quien realizara la dirección de una organización en particular, a pesar de que los tiempos han generado mayor empatía en la organizaciones en contratar al género femenino este aún tiene prejuicios más bien intrincicos al tiempo y al machismo que se ha propagado por muchos años, bajo este paradigma podemos señalar que el liderazgo masculino es de carácter autoritario, basado en la fuerza” como situación de control en una organización”, con ideas más centradas en sí mismos y la capacidades de lograr los objetivos de la organización. Sin embargo en cargos de altos directivos el género directivo tienen una orientación a resultados algo superior a la de ellos, La mayor diferencia encontrada está en la auto afirmación, los hombres son más dominantes, seguros de sí mismos e influyentes que las mujeres en el nivel ejecutivo. Los hombres tienden a ser más sociables y extrovertidos que el género femenino, si este tipo de liderazgo considera más bien aptitudes de liderazgo, pero el género femenino genera mayor compromiso al cumplimiento de metas son más centradas en estos objetivos sin dejar de lado el espíritu de compañerismo y intuición donde los afectos, son más exacerbados que el de los hombres por lo cual ambos liderazgos se complementan a un alto nivel permitiéndoles a ambos por igual y generar buenos ambientes laborales y excelencia directiva.
...