Logística y sistemas de distribución . Diseño de canales de distribución
liammoralesTrabajo30 de Agosto de 2023
3.637 Palabras (15 Páginas)91 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
02 de diciembre de 2022
DANIEL DE LEÓN ESCOBEDO.
MATRICULA: 21012710.
APORTACIONES:
ALUMNO | MATRICULA |
ELISA BARRIENTOS MARTINEZ | 20020670 |
MA. CONCEPCION CIENEGA G. | 20005134 |
ESTEBAN R. CAMPUZANO G. | 19014697 |
LOGÍSTICA Y SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN .
DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
FORO Y ENTREGA DE ARCHIVO.
ASESOR: VICTOR HUGO GASCA GUEVARA.
INTRODUCCION:
El canal de distribución de la empresa, representa parte de la estrategia de ventas con el objetivo de conectar con los consumidores de la mercancía a través de intermediarios con capacidades únicas para la aceleración y aumento de ventas.
Atreves de este ejercicio mostraremos el camino el ciclo de distribución desde el lugar de producción hasta llegar al consumidor final. Mostraremos el canal indirecto y los intermediarios participantes todo lo conllevan desde costos, embalajes, logística todo con el fin de mostrar la importancia de saber elegir qué tipo de canal según el tipo de venta a concretar.
- Selección del producto.
Papel higiénico Nube (reciclado)
Planta situada en el estado de Guanajuato.
Uno de los productos de uso personal más usados desde su aparición, es el papel higiénico.
La materia prima que se utiliza en la fabricación del papel higiénico es la madera, por cada tonelada de papel que se elabora, es necesario cortar unos 15 árboles y 225,000 litros de agua, lo que genera problemas ambientales.
Mientras que el papel reciclado, es hecho de un proceso de molienda, limpieza del papel y la formación de nuevas hojas, produce una contaminación moderada del agua, nula o muy baja contaminación de aire y no genera prácticamente residuos sólidos.*1
Para lograr este proceso, el papel usado se recoge, se clasifica, se mezcla con productos químicos y agua, luego se despulpa, se filtra y se refina, en todo el proceso no dañamos a la naturaleza.
| Nuestro producto Papel higiénico Nube (reciclado) | Kimberly Clark (Pétalo) | Essity (regio) |
Canales de distribución | Usaremos trasportación terrestre para llegar a los almacenes de nuestros compradores mayoristas a nivel nacional | Terrestre aéreo y marítimo: Sus productos son movilizados por territorio nacional e internacional para una mayor presencia en el mercado | Terrestre aéreo y marítimo: Presencia en más de 150 países del mundo |
Competidores:
Kimberly Clark México | Essity México | |
Producto | Papel higiénico pétalo | Papel higiénico regio |
Tipo Distribución | La trasportación del producto es vía terrestre a nivel Nacional, tomando en cuenta que la fabricación de su producto es fabricado en Coahuila | La trasportación del producto es vía terrestre a nivel Nacional y su localización se encuentra en el estado de Nuevo León |
Especificaciones | Son trasladados en contenedores tipo caja seca propias de la empresa. Que salen a diferente centro de distribución. Entregas entre los 7 a 10 días precio producto $99.00 pza | Su distribución se realiza en camiones de 3.5 a los almacenes cedis para su distribución Entrega de mercancía 5-7 días precio producto$91.00pza |
Costo |
$ 7,000 – $16,000 Total aproximado = $ 26,600. P/u *Costos varía por tipo de mantenimiento y días de trabajo. |
$ 3,000 – $7,000 Total aproximado = $ 15,100. P/u *Costos varía por tipo de mantenimiento y días de trabajo. |
Problemáticas:
La distribución de nuestro producto se llevara a cabo a nivel nacional por vía terrestre abasteciendo los almacenes de consumidor mayorista en este caso. Nuestras principales problemáticas pueden surgir como a toda empresa en la distribución serían las siguientes:
Problemática | Causa | Posible solución |
Escasez de trasportes | La empresa logística no cuenta con la flotilla suficiente para el trabajo | Contratar otra empresa de logística para el apoyo en la distribución del producto. |
Datos de carga incorrectos | Descuido del trabajo administrativo. | Revisión de documentación con anticipación a la salida del embarque |
Ausencia del receptor | Ausencia por ámbito laboral personal etc. | Solicitar la presencia o en su caso la autorización de personal asignado para su descarga. |
Mercancía dañada | Mal manejo de en la estibación y transportación de la mercancía. | Capacitación al personal sobre el manejo de calidad de mercancías. |
Retrasos en la entrega | Ajenas al personal
| Según sea el caso presentado contar con un plan de respaldo. |
Intermediarios:
Son los todos colaboradores en el canal de distribución colocados entre el producto y el consumidor que añaden un valor tiempo lugar y propiedad. Su funcionalidad es impórtate puesto que son los que le dan vida a al este proceso. Para nuestro canal de distribución presentamos los siguientes intermediarios: Productor, Mayorista, Detallista y Consumidor.
Principales funciones
Productor: Principal recolector y transformador de la materia prima abastecedor de la mercancía.
Agentes: Encargados de las labores para que las transacciones se lleven a cabo.
Mayorista: Comprar a productor y vender al consumidor
Detallista: Negociación, financiamiento, aceptación de riesgos y la distribución física.
Consumidor: Compra del producto.
Producto precio:
Producto | Presentación | Precio |
Papel higiénico | 12 pzs | $ 65.00 |
Escenario político: La asignación de impuestos puede ser muy elevada a diferencia de otras marcas afectando el tipo de ganancia inicial por ventas del producto, generando afectaciones al productor.
Escenario económico: Se podría fabricar más, según sea la respuesta del consumidor, asignado recursos necesarios para su producción estableciendo un crecimiento notable dentro del mercado local.
Escenario tecnológico: Uso eficiente de la tecnología para la fabricación del papel higiénico reciclado cuidando al mismo tiempo el medio ambiente, evitando la deforestación, el ahorro de agua y el cambio climático global.
- Estableciendo objetivos
Objetivos de canal de distribución de papel higiénico “Nube”
La empresa dedicada a la fabricación de papel higiénico y sus derivados marca “Nube” está tomando muy enserio cada proceso en la cadena de suministro, desde conseguir la mejor materia prima, el riguroso proceso de reciclado y producción, y el proceso logístico que mejore el servicio, optimizando la cadena de valor, con el fin de que el cliente, tenga un producto de calidad en sus manos.
...