ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logística Internacional

fcismc23 de Mayo de 2014

2.263 Palabras (10 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 10

RESUMEN LOGISTICA INTERNACIONAL

LA LOGISTICA INTERNACIONAL

La logística es un elemento importante dentro de las operaciones de empresas que se dedican a abastecer y comercializar productos dentro o fuera de nuestro país considerando los aspectos normativos que regulan tanto el comercio nacional como internacional

RELACIÓN DE COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL

La logística es un elemento importante dentro de las operaciones de empresas que se dedican a abastecer y comercializar productos dentro o fuera de nuestro país considerando los aspectos normativos que regulan tanto el comercio nacional como internacional, pero añadido a ello establecer procedimientos pertinentes con la operación de la empresa hacia fuera, es decir con proveer a los clientes de los insumos y mercancías que requieren para comercializar a fin de llegar al consumidor final. Para lograr lo anterior es necesario que el proceso logístico y de la cadena de suministro sea claro, eficaz y eficiente, a fin de optimizar los recursos y lograr los mejores beneficios para las empresas.

RAZONES PARA COMPRAR EN EL EXTRANJERO

La principal razón para comprar en el extranjero es que a veces no existe a nivel nacional un producto o servicio requerido por la empresa, de tal forma que tiene que adquirirlo en otro país; en este momento estamos ante una compra internacional.

CONSIDERACIONES DE LA LOGÍSTICA INTERNACIONAL

Los siguientes pasos del proceso de logística internacional.

• Primero, debe identificarse las necesidades de consumo

• Segundo, identificar métodos para almacenar las mercancías,

• Tercero, identificar el momento justo en que deben etiquetarse, empacarse y embalarse las mercancías

• Cuarto, identificar medios de transporte

• Quinto, ubicar puntos de redistribución de las mercancías

• Sexto, tomar en cuenta el tipo de documentación

• Séptimo, tomar en cuenta los costos de manejo y almacenaje en las aduanas

• Octavo, contar con un sistema de cómputo

• Noveno, integrar en el proceso de logística internacional a los participantes de las cadenas productivas y comerciales

DOCUMENTOS QUE SE NECESITAN PARA EXPORTAR

La cantidad de documentos necesarios varía según la modalidad de exportación

• Exportación directa bajo INCOTERM FAS-FOB

• Exportación directa bajo INCOTERM CIF

• Exportación directa bajo INCOTERM EXW

• Exportación a través de bróker

• Exportación a través de representantes comerciales

• Exportación a través de un distribuidor internacional

• Exportación mediante acopiadores (intermediarios)

• Exportación mediante cooperativas

• Exportación a través de un trading local

• Exportación a través de un joint venture o contrato de colaboración empresarial

• Exportación de mercancías por otra aduana

PROCESO DE EXPORTACIÓN Y PROCESO DE IMPORTACIÓN.

EL PROCESO DE EXPORTACION

1) El exportador tiene un producto y mercado definido y a su vez es una persona jurídica o natural con empresa constituida y con numero de RUC

2) Acercarse a los módulos de atención al exportador de acuerdo a lo informado en la asesoría ,el exportador verifica si el producto cuanta con las características que requiere el mercado internacional(capacidad de producción, Calidad, Certificaciones)

3) El exportador ha establecido contacto previo con su comprador enviándole cotizaciones, catálogos, ficha técnica y ha firmado un contrato de compra venta internacional. Si el monto es superior a 5000 $ tendrá que contactarse con una agencia de Aduana para realizar los tramites de exportación

4) El exportador prepara los documentos de exportación dependiendo del producto para ser entregado a la agencia de aduanas

a. Factura Comercial

b. Conocimiento de embarque o guía aérea

c. Certificado de origen

d. Certificado zoosanitario

e. Certificación orgánica

f. Certificado de calidad

5) La agencia de aduana recibe los documentos de exportación, realiza el proceso documentario ante la sunat solicitando numeración de declaración aduanera de mercancías-Dam

6) El almacén aduanero o exportador transmite la información de la recepción de bultos asociada a la Dam y luego sunat asigna el canal de control una vez validad la información la administración aduanera autoriza el embarque de mercancías – La agencia de aduanas entrega al exportador los documentos de embarque para que a su vez se envie a su banco si se cuenta con Carta de crédito y vía Courier importador

7) El banco recibe los documentos y de estar conforme se procede al desembolso en la cuenta de la empresa exportadora

EL PROCESO DE IMPORTACIÓN

Importación definitiva

Es la que cuando previo cumplimiento de todas las formalidades aduaneras y las de otro carácter que sean necesarias, las mercaderías se nacionalizan y quedan a libre disposición de los interesados.

Importación condicionada

Es cuando las mercaderías se han nacionalizado acogidas a exoneración total o parcial de derechos e impuestos aduaneros, limitándose su uso o consumo a la persona favorecida con la franquicia, su introducción a territorio aduanero especial o al cumplimiento de un destino específico. (Perú cuenta con regímenes especiales como Depósito de Aduana, Admisión Temporal e Internamiento Temporal)

IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO

Es el régimen aduanero que permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del pago o garantía, según corresponda, de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables, así como el pago de los recargos y multas que hubieren y del cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones aduaneras.

FACTORES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

EL FACTOR CULTURAL

La cultura es decisiva, ya que describe una sociedad, su nos hace un diagrama claro de sus valores y comportamiento como sociedad.

DIVERSIDAD EN LAS CONDICIONES DE PRODUCCIÓN

Con frecuencia las diferencias en las condiciones de producción en cuanto a clima, dotación de recursos naturales, de capital físico y humano y tecnología son muy acusadas

DIFERENCIA EN LOS GUSTOS

Aunque dos países, España y Francia, tengan una industria textil importante, puede que a una parte de los consumidores españoles les guste el diseño francés y, en consecuencia, se importen productos franceses.

EXISTENCIA DE ECONOMÍAS DE ESCALA

En estas industrias el comercio internacional aparece como una vía para permitir la producción en masa y, de esta forma, lograr apreciables reducciones en los costos.

LA FUERZA ECONÓMICA Y LA INFLUENCIA GEOGRÁFICA

Son otros factores a considerar sobre el comercio global, los mismos tienen un carácter imprescindible y considerable en la toma de decisiones.

TRANSPORTE

El transporte es un tema de básico y de fundamental importancia en la exportación, hay que recordar que probablemente una parte significativa del precio del producto que una empresa exportará a otra, provendrá precisamente del transporte.

TIPOS DE TRANSPORTE

Existen varios medios de transporte por los cuales una compañía puede optar para poder exportar sus productos; pero siendo esta una actividad global y no local, las alternativas de transporte se reducen prácticamente a 2:

 Marítimo

Es la acción de llevar mercancía por medio mar, de un punto geográfico a otro, a bordo de un buque; con un fin lucrativo.

 Aéreo

Es la acción de llevar mercancía por medio de aeronaves, de un lugar a otro.

La decisión del medio de transporte abarca muchos aspectos, y de esas, las empresas pueden valerse para tomar una elección; pero de estos factores, los más significativos que hemos encontrado son básicamente 2:

• Los costos (fletes) y

• El tiempo de envío (distancia).

LOS CONTENEDORES

Se llama contenedor a un embalaje de grandes dimensiones utilizado para transportar objetos voluminosos o pesados; en si es un recipiente de carga para el transporte aéreo, marítimo y terrestre.

Tipos de contenedores

• Contenedores secos de 20 pies

• Contenedores secos de 40 pies

• Contenedor ventilado de 20 pies

• Contendedor de techo abierto

• Contenedores de plataforma

SEGUROS

“El seguro de transporte es aquel contrato por medio del cual el asegurador asume los daños y pérdidas materiales sobrevenidas, bien al material de transporte, o bien a los objetos transportados en caso de traslado o viaje por vía fluvial, férrea, aérea o marítima.” (S.A., 2007)

LA PÓLIZA

La póliza de seguro constituye el documento primordial y, dado el carácter eminentemente formal que reviste el contrato de seguro, su existencia es necesaria para su validez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com