Los Casinos Como Proyectos De Inversión
77884225 de Marzo de 2015
2.308 Palabras (10 Páginas)351 Visitas
ANTECEDENTES
En nuestro país no existen legalmente los casinos; sin embargo, es de conocimiento general las operaciones que de manera clandestina se desarrollan a través de estos giros. Actualmente son ferias, palenques, cantinas y billares los lugares en donde se desarrollan estas actividades.
Los casinos han promovido los juegos de azar en otros países, generando mayores ingresos a través del turismo que fomentan y atraen.
Por lo tanto, la falta de normatividad y de modificaciones a la Ley de Juegos y Sorteos provoca que no haya beneficios de ningún tipo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción
Actualmente hay debate respecto a sí se debe permitir la operación de casinos en territorio nacional y considerando la falta de recursos que el país requiere para fortalecer su economía y fomentar su crecimiento, esta podría ser una opción más.
Enunciado
Existen lugares donde se operan actividades relacionadas con el juego, la mayoría de estos sitios lo hacen de manera clandestina, por lo que no contribuyen al desarrollo de la economía del país.
Definición del problema
Al no contar con la normatividad adecuada que regule y controle la creación y la operación de los casinos no se obtiene ningún beneficio en los aspectos fiscal, económico, financiero y social.
Planteamiento y delimitación temporal
La modificación a la Ley de Juegos y Sorteos podría permitir la creación y operación de casinos en territorio nacional.
Consideraciones generales acerca del problema a estudiar
Actualmente hay debate de carácter político y social respecto a si se debe permitir la operación de los casinos en el territorio nacional y asimismo la modificación de la Ley de Juegos y Sorteos.
El Consejo Nacional Empresarial Turístico ha comentado que el permitir la creación de casinos podría incrementar cuatro veces los ingresos que se tienen por el turismo.
Algunas autoridades legislativas han expresado que podría incrementarse la prostitución, la drogadicción y el narcotráfico.
Por otro lado nuestro país genera divisas a través de las visitas que cada año realizan turistas extranjeros de todo el mundo.
Alcances y limitaciones
La normatividad que al día de hoy rige los juegos de azar y sorteos no contempla la figura jurídica del casino y tampoco las funciones, derechos y obligaciones que pudieran derivarse de su correspondiente operación.
Problemas por resolver
Se podrían incrementar los ingresos que se obtienen por turismo, se combatiría la evasión fiscal que provoca la clandestinidad de esta actividad y se generarían mayores empleos.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo general
Evaluar las posibilidades que este proyecto podría generar en beneficio del desarrollo económico si se accediera a la constitución legal de los Casinos.
Objetivos específicos
a) Generación de mayores ingresos para la nación.
b) Combate a la evasión fiscal.
c) Promover la generación de empleos.
Justificación
El país tiene requiere de más opciones para allegarse de recursos, que se han independientes de las tradicionales:
a) La exportación del petróleo
b) Los impuestos en general
c) El turismo
d) Las remesas de trabajadores que laboran el territorio extranjero
Es necesario que la economía no dependa solo de algunas opciones, se debe considerar los recursos y las ventajas que el país tiene y administrarlas en beneficio del mismo, por lo que la creación de casinos podría ser una opción más para generar ingresos.
Investigador principal
Luis Eduardo Bernal Huitrón
Ayudantes
Para efectos de la investigación se requiere de un economista, un administrador, un empresario y de un abogado.
Asesores del trabajo
Teórico: Hugo Pérez Leal (Economista)
Metodológico: Luis Berruecos Villalobos (Titular del seminario de investigación)
HIPÓTESIS
Si se reformara la Ley de Juegos y Sorteos para permitir la creación y operación de casinos en territorio nacional se fomentaría el desarrollo económico, además de combatir la evasión fiscal y el desempleo.
Variable dependiente Variable independiente
Reformar la Ley de Juegos y Sorteos Fomentar el desarrollo económico,
combatir la evasión fiscal y el desempleo.
Indicadores
Comité de regulación Número de registro de los casinos.
Normatividad Reglamentos, circulares, etc.
Procedimientos que regulen la operación Número de casinos y juegos
Reportes al Comité y a los accionistas Información a reportar
Cursos y asesorías Requisitos del personal que operaría estos negocios
Sanciones y multas Disposiciones que castiguen las irregularidades
Indicadores
Parámetro
Unidad
Supuesto
Comité de regulación
Estatal o municipal
Número de casinos permitidos
A mayor número de casinos, mayores ingresos
Normatividad
Federal o local
Leyes, reglamentos, circulares, etc.
Al contar con normatividad, aumenta el control y disminuyen las actividades clandestinas
Procedimientos que regulen la operación
Categorías en cuanto al tipo de juego
Manuales o procedimientos aceptados por la Comisión
Al tener procedimientos establecidos, las operaciones son más eficientes.
Reportes al Comité y a loa Accionistas
Trimestrales, semestrales o anuales.
Informes estadísticos o estados financieros
Al tener información periódica se supervisaría adecuadamente
Cursos y asesorías
Trimestrales, semestrales o anuales
Administrativo, legal, ético, entre otros
Al capacitar al personal que administra estos establecimientos se haría eficiente la operación.
Sanciones y multas
Topes de acuerdo a la falta
Efectivo, especie y suspensión del establecimiento.
Al contar con una clara normatividad se tendría control acerca de situaciones ileales.
METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS
Descripción del modelo
El modelo de estudio a utilizar es el descriptivo, exploratorio, formulatorio y diagnostico, el cual consiste en familiarizar al investigador con el fenómeno a estudiar, además de que permite obtener un diagnostico situacional del tema y refinar el cuerpo de la hipótesis.
Tipo de estudio
Considerando que se van a manipular las variables se opta por realizar el estudio de forma experimental.
Naturaleza de los datos
En el país no operan legalmente estos negocios por lo que no hay suficiente información para evaluar tanto el desempeño, las consecuencias y los beneficios que pudieran generarse o producirse, por lo tanto la investigación se apoyará en autores extranjeros (véase bibliografía), en artículos de revistas nacionales reconocidas y de diarios de mayor circulación en territorio nacional.
Selección de sujetos de estudio
Los instrumentos de recopilación se aplicarán en el Distrito Federal y el Estado de México ya que estos lugares poseen grandes niveles de población cuyos ingresos per capita son universales, es decir, bajos, medios y altos, además de que en su población se cuenta con amplia diversidad en niveles culturales, socioeconómicos y escolares, entre otros.
Para la recopilación de información se utilizará una muestra no probabilística de 200 personas.
Criterios de inclusión y de exclusión
Criterios de inclusión
Toda persona que tenga gusto por el juego y/o las características relacionadas con el mismo.
Criterios de exclusión
Personas que no jueguen o tengan interés en los juegos de azar con o sin apuesta, así como aquellos que por su nivel socioeconómico y la zona en que habitan no estén familiarizados con el juego.
Instrumentos para la recolección de datos
La herramienta que se utilizará para el acopio de información en la presente investigación es el cuestionario (Ver anexo I).
Análisis de los datos
Los datos obtenidos en los cuestionarios se analizarán según cada apartado, las primeras preguntas corresponden al perfil general de los habitantes.
En
...