ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los negocios internacionales

dream555555Ensayo4 de Septiembre de 2013

2.706 Palabras (11 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 11

NEGOCIOS INTERNACIONALES.

“los negocios internacionales se entiende toda transacción comercial, privada o gubernamental entre dos o más países. Las empresas privadas llevan a cabo dichas transacciones para obtener utilidades; los gobiernos pueden o no hacer lo mismo en sus transacciones. Entre estas operaciones están las ventas, las inversiones y el transporte”

Libro negocios internacionales el ambiente y operaciones, John D. Daniels, pag.3

Nos referimos a los negocios internacionales, en cómo realizar una actividad económica-comercial entre dos o más empresas o países para así obtener un beneficio para los dos entes económicos los cuales realizan dicha actividad, con esto se ha abierto grandes entradas y salidas de productos y servicios.

Los negocios internacionales se dio a dar en la época antes de cristo principalmente con los fenicios que hicieron un intercambio de productos (exportación e importación) para satisfacer sus necesidades, así mismo en creció en el Mediterráneo, en Asia, tuvo un estancamiento en la edad media por el sistema feudal, volvió a tomar su curso en el siglo XVl y XVIII época del mercantilismo, afínales del siglo XVIII y principios del XlX se dio la revolución industrial, vemos que se fue evolucionando hasta este momento en donde se desarrolló la globalización. Con la globalización se dio una gran expansión en los mercados internacionales y así mismo se desarrollaron diferentes ámbitos de la economía y nuevas formas de comercializar.

Me refiero a que su gran auge de los negocios internacionales se dio gracias a la globalización en el mundo que en diferentes ámbitos se transformaron como en la política, economía, sociedad y cultura. También con la tecnología se dio una comunicación más accesible de un país a otro país.

Es bueno destacar que igual tenemos que estar informado sobre las cotizaciones y el mercado de divisas, ya que, el dólar varia cada día y saber en qué vamos a invertir en acciones, tener en mente que va evolucionando día con día el mercado de divisas.

Menciono algunas ventajas y desventajas que puede tener los negocios internacionales:

VENTAJAS

• Tiene las empresas un mayor posicionamiento.

• Se hacen nuevos negocios.

• Una nueva explotación de innovaciones.

• Ampliación en el mercado interno.

• Desarrollar economías de escala.

• Impulsa la relación y credibilidad con socios locales.

DESVENTAJAS

• Mercado nacional tiene más competencia

• Invierten mucho cuando no conocen el mercado donde se quieren posicionar.

• Las ganancias no las tienen que ver a corto plazo sino a largo plazo.

• Sufre un bajo en la economía nacional.

• Los consumidores prefieren los productos importados que los nacionales.

MEXICO Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ahora tomando el tema de México y los negocios internacionales, esto se dio principalmente entre los años de 1988-1994, en donde se firmó el primer tratado de libre comercio “el TLCAN” es el tratado de libre comercio con américa del norte (estados unidos, Canadá y México) el cual era quitar las tarifas arancelarias que se les cobraba a las mercancías importadas y en parte la globalización. El cambio en México fue en el ámbito económico antes era una economía cerrada paso a hacer una economía más abierta, fue en parte un beneficio en México ya que empresas extranjeras decidieron invertir en nuestro país, entraron más productos y servicios al país, hubo más empleos, entro más tecnología, pero tuvo muchas desventajas ya que había más competencia en el mercado, muchas empresas nacionales cerraron, el país entro en una crisis económica que duro un año.

Asi también México tiene 12 tratados de libre comercio con 44 países, esto beneficia la negociación con las empresas o el gobierno de esos países, para ofrecer nuestros productos y servicios, lo cual hace posicionarnos en un mercado en donde hay que competir con las grandes empresas multinacionales o trasnacionales.

Puedo mencionar algunas empresas que están muy bien posicionadas en este ámbito la empresa cementos mexicanos S.A.B. de C.V. empresa enfocada en la industria de la construcción, esta posicionado en 50 países y en Europa esta posicionado como el primer proveedor de concreto premezclado.

María Asunción Aramburuzabala es una de las mujeres mas influyentes en México en el ámbito económico y miembro de varios puestos directivos de compañías multinacionales, menciono algunas empresas como el consejo de Administración: Presidente del Consejo de Tresalia Capital, Vicepresidenta del Consejo de Administración de Grupo Modelo, Miembro del Comité Ejecutivo de Grupo Modelo, Vicepresidente del Consejo de Administración de DIFA, Vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, Consejero Propietario de América Móvil, Consejero Propietario de Empresas ICA, Consejero Propietario de Banamex - Citigroup, Consejero Propietario de Aeroméxico y muchos mas, también Consejo Asesor para Negociaciones Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía.

Podemos ver que México cuenta con grandes empresarios que aparte de tener un comercio interno han logrado tomar lugar en la internacionalización y el crecimiento del mercado.

Son 25 empresas que han invertido en mexico en los últimos 2 años, algunas son:

1. Gold Corp ( canada)

2. Ford (EU)

3. Walmart (EU)

4. Tenaris-Tamsa(ITALIA)

5. Grupo carso (MEXICO)

6. Nissan Mexicana (japonesa) Entre otras….

Un artículo que saco PROMEXICO, se dio una gran inversión en la parte de la industria aeroespacial ha tenido un crecimiento la última década por su mano de obra calificada, su ubicación geoestratégica. México produce piezas, componentes y sistemas para los aviones usados en todo el mundo, si deseas leer más sobre este artículo ve a la parte del anexo ahí encontraras más sobre el artículo.

COMERCIO EXTERIOR.

“Aquella parte del sector externo de una economía que regula los intercambios de mercancías, productos y servicios entre proveedores y consumidores residentes en dos o más mercados nacionales o de países distintos, incluso considera intercambios de capital, y los aspectos referentes a la entrada temporal de personas de negocios. Se trata de transacciones físicas entre residentes de dos o más territorios aduaneros que se registran estadísticamente en la balanza comercial de los países implicados”

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2951/4.pdf , Introducción al comercio exterior, pagina 3

Con esta definición, podemos entender que el comercio exterior de un país es una actividad importante ya que debe tomar en cuenta los intereses de aquel Estado del cual trata tener una relación comercial, y así reforzar el sector de exportación para poder tener una mayor logística en sus ventas al exterior.

Hago referencia a el conjunto de salidas de las mercancías que no se venden en interior y que hay una sobreproducción y así poder generar divisas al país, desarrollando la economía, fortaleciendo diferentes sectores del país, creando empleos, también adquiriendo servicios y productos que no se encuentren en el país. Así con la búsqueda constante de la innovación, la capacidad y la generación de nuevos proyectos o negocios consiguiendo ventajas competitivas, facilitando la eliminación de riesgos fiscales, y auxiliar en el diseño de mejores prácticas comerciales.

El organismo internacional que regulan el comercio exterior es la OMC ( organización del comercio exterior).

MÉXICO y COMERCIO EXTERIOR.

Entre los años 40´S y los 70´S la evolución economía que tenía México era mediante a la intervención del Estado en la economía y el desarrollo de la industrialización a través de la sustitución de importaciones, en los 60’S se hace un avance en la manufactura principalmente en el sector textil, a finales de los 70’S México tuvo un desarrollo ambicioso en el sector petrolero pero no funciono como se había previsto y se desato en los 80’S una gran crisis en la balanza comercial, posterior México creo un nueva forma de comercio y el liberación financiera para que así tuviera una inversión extranjera directa. Después México firmó un acuerdo Bilateral en Subsidios y Medidas Compensatorias con Estados Unidos para así poder estabilizar la economía de México.

México ingreso al GATT, actualmente la OMC el 24 de agosto de 1986, en 1993 México firmó un tratado de libre comercio “El TLCAN”, así con el tiempo México firmo 12 tratados de libre comercio, 28 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y 9 acuerdos de comercio (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), así en año 2001-2007 formulo políticas sectoriales para estimular la inversión y el crecimiento económico.

Con el tiempo México tuvo un importante desarrollo, aumento la inversión extranjera directa, el desarrollo industrial y de servicios, posicionando empresas importante en el país como la industria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com