MARKETING ESTRATEGICO
dansan115 de Octubre de 2014
536 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
TALLER DE MERKETING ESTRATEGICO
Niña creo que las primeras respuestas ya las tienen pero se las envió desde la 2.
2 R/ Elimina los intermediarios y llega directamente al consumidor.
DSP: Es una plataforma de asociación de marca para generar propuestas comunicacionales dirigidas a un target virtual especifico.
3R/ Dar espacio al consumidor para que hable de la marca (cuenta, critica).
4R/ esta es un resumen de helado de albóndiga. (Personal).
5R/ Contando sus experiencias amplifica la voz, y la persona que consume y cuenta se llama Prosumer.
6R/ AL grito de muchas marcas han saturado el mercado haciendo que el mensaje no llege a su destino.
7R/ Esta tendencia trata de que cada vez que cambia el mercado cambia la marca líder(siempre es otra).
8R/ Siempre se usa buscadores en lugar de la página oficial.
9R/ El problema radica: En la unilateralidad que son variables controladas por la empresa y están lejos de lo que el consumidor ve o quiere de la marca.
10R/ En lugar de la 4 P’s es el SIVA.
- Producto – Solución: Hay que pensar primero en la solución antes del desarrollo del producto o servicio, hay que escuchar la voz del cliente.
- Precio- Valor: Esta consiste en la calidad de la solución ofrecida y la experiencia positiva por la compra “valor o percibido”.
- Plaza- Acceso: Esta es la respuesta, a que tan accesible puede ser la solución que ofrece una marca a los clientes si en eficaz y oportuna.
- Promoción – Información: Que antes de colocar anuncios publicitarios por todos lados determinar el precio para el cliente.
11R/ El pricing consiste en : una postura dinámica y como el ofertante determina el precio en el ciclo de vida del producto.
12R/ la dimensiones son: -marca (Posicionamiento)
- Competidores.
- Tipo de consumidor.
- Grupo de comunicadores.
- Venta unitaria, venta atada.
13R/ objetivos de p de precio: Rentabilidad, penetración, posicionamiento, promoción
Participación en el mercado.
14R/ Herramientas del Pricing: precio prestigio, precio líder, precio psicológico, discriminación de precio, fijación de precio.
15R/ Valor de Uso: Determinado por las condiciones naturales del producto para satisfacer la necesidad.
Valor de Cambio: consiste en proporcionar que se intercambien las mercancías.
16R/ Elementos del pricing: técnica cálculo de coste, fijación de precio
Percepción de valor por el consumidor.
Estrategia de valor competitivo.
17R/EL pricing evalúa todos los costes de producción de un producto combinándolos con los costes de valor para los clientes esto hace que el precio alcance su objetivo final de ser rentable.
18R/ El pricing funciona en función del mercado como un elemento que determine el precio en la percepción que tengan los consumidores del valor de dicho producto.
19R/ 1° etapa de desarrollo: Según su grado de evolución requiere diferentes estrategias.
1° Producto revolucionario (producto tan nuevo que crea su propio mercado), 2° Producto evolutivo (producto con mejoras sobre los ya existentes), 3° Producto "yo también" (otro producto "más" dentro de su mercado: diferenciar las estrategias de precios para cada uno basado en (1°difusión, 2° enfoque expansivo, 3° en la margen de distribución)
Madurez: Establecer tácticas de promoción y descuentos.
Declive: consolidación, cosecha o retirada.
20R/ El pricing ha establecer: deberá tomarse en función de los factores relevantes.
- El pricing es transmisión de valor: Ayudar a la transmisión de valor del producto al cliente.
- Libertad de precio del canal: El precio final viene establecido
...