MARKETING ESTRATEGICO
yhonfull9 de Octubre de 2014
6.011 Palabras (25 Páginas)831 Visitas
UNIVESRIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
LIC. COYLA ZELA, Mario Aurelio.
TRABAJO:
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING “PANIFICADORA ESPIGA DE TRIGO E.I.R.L.”
PRESENTADO POR:
QUISPE QUISPE, Karina Gabriela.
SANCA SANCA, Lorenzo Y.
YABAR HANCO, Anderson Junsoo.
IV SEMESTRE
Puno – Perú
2014
EMPRESA “PANIFICADORA ESPIGA DE TRIGO E.I.R.L”
INDICE
INTRODUCCION
En la actualidad los mercados se encuentran en una situación de cambio continuo y constante, ofreciéndonos más alternativas y productos innovadores siendo un motivo para que ESPIGA DE TRIGO sea una panadería a la vanguardia en las nuevas tendencias sobre productos alimenticios, generando así una posición en el mercado más alta y también ofrecer productos con precios competitivos. Razón por la cual las empresas se ven en la obligación de no estancarse si no de seguir en busca de crecimiento y desarrollo, implementando tecnología, optimizando procesos, personal más capacitado y motivado, y todo debido a que los tiempos son cambiantes y el mercado exige más innovación para la comercialización de los productos.
Perú uno de los países donde los productos de la canasta familiar, cuentan con precios no muy acordes con los ingresos de sus habitantes, el sector panificador se ha visto amenazado con las alzas en el trigo, ya que de este se derivan muchos ingredientes para productos de panadería. Cabe notar que a pesar que de la situación económica que presenta el país, para los negocios como las panaderías no se ven tan afectas pues son productos de consumo diario, ofrecen gran variedad, diferentes precios y son muy rendidores ya que sirven de suplemento alimenticio a cualquier hora del día.
Es por ello que el presente plan de marketing busca identificar las posibles opciones de la panadería “ESPIGA DE TRIGO E.I.R.L” en su mercado principal (Juliaca), para definir el tipo de estrategias competitivas que le permita posicionarse en el sector. Un plan de marketing es una buena herramienta para el empresario quien podrá visualizar sus principales oportunidades y amenazas que afectan su negocio, e igualmente será capaz de preparar a su empresa para afrontar esos escenarios.
Por lo tanto para la realización de este plan de marketing se trabaja con la estructura sugerida por el docente de este curso el cual se desarrolla en unos puntos fundamentales que va desde el análisis externo que incluye el sector y el entorno general de la empresa, hasta la definición de estrategias y medidas de control
1. VISIÓN
“Panificadora ESPIGA DE TRIGO E.I.R.L, en 5 años será reconocida a nivel del sur del país como una empresa innovadora y de calidad en la producción y comercialización de productos de panadería, pastelería, repostería”
Para lograr esto, existirá un ambiente laboral donde nuestros colaboradores adquieran sentido de pertenencia por medio del crecimiento profesional que les permita desarrollar y explotar talento, con altos niveles de satisfacción y recordación de marca por parte de nuestros clientes y proveedores.
2. MISIÓN
“Panificadora ESPIGA DE TRIGO E.I.R.L, produce y comercializa productos de panadería, pastelería, repostería en todas sus variedades y brindamos calidad en el proceso, el producto y en el servicio.
Generamos valor a nuestros clientes, apoyados en el mejoramiento continuo de nuestros procesos por medio de la capacitación en nuestros colaboradores, desarrollando nuevos productos que potencialicen el crecimiento de la empresa, sus trabajadores y propietarios”
3. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
• Llevar a nuestra misión y visión a todos los empleados en las distintas áreas de la empresa, logrando que esto se impregne en su forma de actuar y que esto se refleje en una mejor atención y un mejor producto para nuestros clientes.
• Por sobretodo lograr un buen ambiente de trabajo, donde los empleados sientan que sus esfuerzos son valorados como corresponde. Lograr que los empleados no se estanquen y desmotiven para evitar esto realizamos rotaciones y oportunidades de participar en las distintas áreas.
ANTECEDENTES:
3. VALORES CORPORATIVOS
Respeto
• Teniendo en cuenta la inocuidad con que debe de ser elaborado y puesto a la venta nuestros productos a nuestros clientes satisfaciendo sus necesidades, deseos y valores particulares. Brindándoles productos saludables y nutritivos acompañado de la buena atención que se ofrece a todos los clientes y socios de nuestra empresa.
• Teniendo una actitud de escucha, comprensión, orientación, corrección frente a los empleados y tacto en la expresión de conceptos emitidos en la relación cotidiana
• Cumpliendo con la normatividad y pautas organizativas, con responsabilidad social
Confianza
• Adecuando los recursos humanos, materiales y técnicos que permitan a nuestros clientes a tener confianza sobre los productos que se ofrece, al sentirse libre de daños y riesgo para la salud
• Generando estrategias de bioseguridad e higiene ocupacional y operacional que controlen el riesgo de enfermedades o accidentes ocupacionales y teniendo claridad frente a la información suministrada al personal respecto a la relación laboral
• Siguiendo pautas de trabajo acordes con los requerimientos legales, que le permitan tener concordancia de los procedimientos asistenciales y administrativos que se desarrolla.
Comportamiento Ético
Actuamos con honradez y transparencia procurando que la justicia rija constantemente en nuestro comportamiento.
Satisfacción Del Cliente:
Nos esforzamos por satisfacer en forma integral y permanente a todos nuestros clientes con la gran variedad de productos que se ofrece en condiciones de salubridad y a su vez nutritivo para la salud.
Calidad Y Servicio:
• Nos diferenciamos de otras empresas panificadoras dando énfasis en la calidad de los productos y brindando un excelente servicio. “no solo nos preocupamos por aumentar las ventas sino también en la fidelización de nuestros clientes”
• Manteniendo unas relaciones interpersonales de cordialidad y un espacio de trabajo ordenado, agradable, cálido, aseado para el desempeño de las actividades
• Realizando una eficiente gestión de mantenimiento físico, humano, social y administrativo
Recursos Humanos:
Nos preocupamos por capacitar y desarrollar la capacidad innovadora y creativa en forma constante.
Versatilidad E Innovación:
Somos flexibles, respondemos rápidamente a los cambios y nos preocupamos permanentemente por la innovación tecnológica de nuestras maquinarias, equipos y productos.
4. ANÁLISIS DE SITUACIÓN
4.1 ANÁLISIS GENERAL
ANÁLISIS - PEST
DIMENSION POLITICA – LEGAL
Se muestra una notoria inestabilidad política (paros, huelgas.etc) e incertidumbre en cuanto a los acontecimientos que transcurrirán en el país.
Los factores político-legales establecen las reglas del juego en el que se desenvuelven las empresas que están en la región de Puno, lo genera la legalidades de todas empresas involucradas al crecimiento y desarrollo de nuestra región y específicamente orientadas a la producción de productos de primera necesidad.
En todo sistema económico, las instituciones públicas cumplen una serie de funciones, para ejercerlas, emiten normas y regulaciones para las empresas u organizaciones mediante la política monetaria y fiscal, así como mediante regulaciones de distintos mercados como el laboral (salarios mínimos, ley de huelga, derechos y obligaciones del trabajador y empresario, contratación temporal, etc.) y los mercados financieros. Además el Estado crea y mantiene las empresas públicas, con lo que distorsiona claramente el principio de libre competencia.
Con respecto a nuestro sector afectara de una u otra manera pero se convertirá en una de las fortalezas ya que estamos preparados para cualquier cambio que se dé a nivel nacional o regional como respuesta a las modificaciones en los aspectos y legales. Mas cuando ahora la superintendencia de administración tributaria (SUNAT) ha intensificado en su control a todas las empresas.
DIMENSION ECONÓMICA
La economía del país y la región de Puno se encuentran en un nivel regular de estabilidad económica, en cuanto al PBI se muestra un leve crecimiento, lo que hace que la población sea cada vez más aspiracionista y que de una u otra manera se da punto a que las personas se preocupen más en invertir en su imagen personal, organizar y celebrar fechas importantes y/o transcendentales como también se va a la tendencia de consumir cada vez más productos de calidad que transmiten seguridad, salubridad y que tengan altos niveles de nutrientes.
La Población Económicamente Activa (PEA) de la Región de Puno es de aproximadamente 749 miles, existe una tasa de desempleo de 1,9%, y una Población Económicamente Inactiva de 163 miles personas todo esto según datos del INEI para el año 2012. Del total de la PEA el 49.5% pertenece al sector primario (actividades extractivas), el 14,4% al comercio, 8,1% a la manufactura, 6,7% a transporte y comunicaciones, 3% a la construcción, 18,3% a otros servicios.
En la Región Puno, según el último censo Económico del INEI existe un total de 37663 establecimientos comerciales, de
...