MERCADONA: LIDERAZGO Y ESTRATEGIA.
mardelafuente14 de Diciembre de 2014
824 Palabras (4 Páginas)775 Visitas
1.- ¿Cuáles crees que son los objetivos de Mercadona? ¿Cuál es su estrategia?
Mercadona ha establecido unos objetivos que atañen al cliente, al trabajador, al proveedor, a la sociedad y al capital. De esta forma, sus principales objetivos sería satisfacer las demandas de los clientes al que denominan como “el jefe”. Intentar mantener a los empleados lo más contentos y estables posible para continuar consiguiendo la mayor eficiencia y el menor absentismo laboral. En cuanto a los proveedores, el objetivo es establecer relaciones estables basadas en la confianza mutua y la colaboración. Así han acuñado el término interproveedor. El objetivo de Mercadona frente a la sociedad es mantenerse cerca de ella hasta formar parte de la misma. Finalmente en cuanto al capital, el objetivo de Mercadona es continuar al frente de su nicho de mercado aumentando sus beneficios para tener cada vez más satisfecho al capital.
La estrategia de Mercadona se basa en Siempre Precios Bajos. De esta manera mediante la gestión de Calidad Total, atendiendo a las buenas relaciones con proveedores y a la inversión en investigación y desarrollo, Mercadona consigue tener siempre precios bajos y competitivos sin comprometer la calidad y se preocupa de transmitir esta idea a sus clientes.
2.- ¿Qué evolución crees que ha habido en la relación entre un fabricante
y un distribuidor, como puede ser Mercadona?
En principio el fabricante y el distribuidor se movían en nichos y realidades totalmente distintas, el fabricante fabricaba aquello que el distribuidor distribuía. A lo largo de los años con la aparición de las maras propias de los distribuidores, esta relación ha ido cambiando hasta llegar al punto en el que se encuentra Mercadona actualmente en el que muchos de sus proveedores se han convertido en interproveedores que fabrican no sólo para vender su marca en los supermercados de los distribuidores sino también para vender sus productos bajo la marca del propio distribuidor. Bajo esta nueva realidad, las relaciones entre el fabricante y Mercadona se han convertido en algo más, en una relación de colaboración en la que en ambos lados se participa del proceso del otro, actualmente se trata de una alianza estratégica.
3.- Identifica las cinco fuerzas de Porter y cómo se dan en el modelo
Mercadona.
1.-Entrada de productos sustitutivos: los productos sustitutivos son aquellos que parecen tener las mismas características que el original. En el caso de Mercadona no veo que esto aplique ya que no se trata de un producto si no de un distribuidor, podríamos pensar en la entrada de una nueva marca blanca más barata, pero ellos tienen el control sobre los proveedores, así que esta fuerza de Porter estaría más relacionada con la entrada de competidores.
2.-Amenaza de entrada de nuevos competidores: es la posibilidad de que entren nuevas empresas al mercado. En el caso concreto de Mercadona, esta amenaza no es tan grande ya que el mercado en el que trabaja se trata de un mercado complicado con unas grandes barreras de entrada y una necesidad muy grande de capital para poder competir. Mercadona se encuentra en un lugar privilegiado dentro del mercado por lo que sus amenazas vienen más de los que ya están dentro que de los nuevos.
3.-Rivalidad entre competidores: es la competencia entre empresas que compiten en el mismo mercado ofreciendo los mismos servicios o productos. En el caso de Mercadona, nos referimos a la rivalidad con otros distribuidores como Carrefour, Eroski, Consum, Auchan…
4.-Poder de negociación de los clientes: es la capacidad que tiene el cliente de exponer sus preferencias y conseguir sus objetivos frente a los de la empresa. En el caso de Mercadona, el cliente es considerado en su modelo de gestión como el jefe. Debido al tipo de mercado y a la gran competencia, el cliente tiene capacidad de escoger dónde
...