ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELACIÓN MATEMÁTICA EN EL CAMPO EMPRESARIAL


Enviado por   •  9 de Octubre de 2022  •  Informe  •  2.840 Palabras (12 Páginas)  •  104 Visitas

Página 1 de 12

FACULTAD : COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA : MODELACIÓN MATEMÁTICA EN EL CAMPO EMPRESARIAL

ASIGNATURA : INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS

DOCENTE : MG. SONIA OLIVIA ARREDONDO ZELA

CICLO : I

TURNO : NOCHE

EQUIPO N° : 7

INTEGRANTES : CASIANO CHUMPITAZ RODRIGO JOSÉ CARLOS

NEYRA COQUIS RITA VICTORIA

ROSALES SAL Y ROSAS XIMENA

ICA – CHINCHA

PERÚ

2022

DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo primeramente a Dios por darnos la oportunidad de poder estar aquí presentes y a nuestros padres por nuestros pilares y los que nos han apoyado desde un inicio al momento de elegir una carrera universitaria y la universidad en la cuál queríamos educarnos para formarnos como futuros profesionales.

PRESENTACIÓN

La investigación realizada se centró en determinar cómo se relacionan las matemáticas con nuestra carrera profesional. Esta investigación consta de dos temas principales, la matemática y la administración, cada una con diferentes subtemas que amplían la información sobre los determinados temas. El primer tema, la matemática, está constituido con los siguientes subtemas, descripción de las matemáticas, números reales, conjuntos numéricos, números naturales, números enteros, números racionales, números reales, intervalos y entornos, y conjuntos acotados. Y el segundo tema, la administración, está constituidos por los siguientes subtemas, descripción sobre la administración, la administración como ciencia, la administración como técnica y la administración como arte. Además de describir instituciones públicas y privadas, y nuestra conclusión grupal e individual de cada uno de los integrantes del equipo.

ÍNDICE

1 Matemática……………………………………………………………………..……..…5

1.1 Descripción sobre matemática………………………………….………..…...5

1.2 Números reales…………………………………………………..…….….….6

1.3 Conjuntos numéricos…………………………………………….….…….….7

1.3.1 Números naturales……………………………………..…………………..7

1.3.2 Números enteros ………………………………………………………..….7

1.3.3 Números racionales……………………………………………….…...……7

1.3.4 Números reales……………………………………………..…………..…..8

1.3.5 Intervalos y entornos………………………………………………….……8

1.3.6 Conjuntos acotados………………………………………………..….……8

2 Administración……………………………………………………………..……….…9

2.1 Descripción sobre la administración……………………………………...…9

3 Instituciones……………………………………………………………………….…..12

3.1 J&M contadores abogados S.A.C …………………………………….…….12

3.2. Autoridad nacional del agua………………………………………………..13

3.3 Organismos de supervisión de los recursos forestales y de fauna Silvestre...14

3.4 Cia surpymam security S.A.C ……………………………………...………15

5 Conclusión …………………………………………………………………………….17

6 Conclusion individual………………………………………………..………………..18

7 Recomendaciones………………………………………………………………..……20

8 Referencia bibliográfica……………………………………………………………....21

9 Anexo …………………………………………………………………………………23

MODELACIÓN MATEMÁTICA EN EL CAMPO EMPRESARIAL

Matemática:

I.1. Descripción sobre Matemática:

Quizá sea la Matemática, considerada como ciencia exacta por antonomasia, la disciplina más dura para la inmensa mayoría del alumnado medio. Y quizá sea ésta la razón de que, aquellos que se dedican a enseñarla, sientan de un modo acuciante la necesidad de buscar métodos didácticos para hacer más llevadera su asimilación por las mentes juveniles.

La matemática es una usina constante y consistente de problemas que parecen atentar contra la intuición. Pero, justamente, al pensarlos uno se educa, se entrega y se prepara porque la experiencia demuestra que es muy posible que vuelvan a aparecer en la vida cotidiana usando disfraces mucho más sofisticados.

Uno de los problemas más apasionantes para abordar desde la matemática es el de predecir el comportamiento de una multitud de personas para poder moldearlo después. Es decir, se trata de generar modelos que permitan anticipar las reacciones de enormes grupos de individuos frente a distintos estímulos externos.

Comentario:

La matemática es una ciencia muy importante para todas las personas, nos permite encontrarles una solución a diferentes problemas, como por ejemplo, la predicción de comportamientos de multitudes en diversas situaciones.

I.2. Números Reales:

La medida de magnitudes lleva en forma natural a la noción de número real. Recordemos, en primer lugar, cómo los números racionales permiten medir ciertos intervalos. Fijemos un intervalo I como unidad y supongamos que deseamos medir un intervalo J. Si podemos dividir I en q partes iguales tales que p veces la misma nos dé el intervalo J, se dice que la medida de J es el número racional p/q. Existen intervalos J que no son medibles mediante un número racional. Por ejemplo, la hipotenusa de un triángulo rectángulo e isósceles no puede medirse en el sentido anterior tomando uno de los otros lados como unidad.

Existen diversos métodos para introducir los números reales. Uno de ellos parte de los enteros positivos 1, 2, 3, …, que considera conceptos no definidos, utilizándolos para construir un sistema más amplio, los números racionales positivos (cocientes de enteros positivos), los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (73 Kb) docx (563 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com