Mal diseño de marketing
juanita254Apuntes7 de Octubre de 2022
4.187 Palabras (17 Páginas)80 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Descripción del problema o necesidad de investigación
- Objetivo general y particulares de la investigación
- Pregunta de investigación
- Justificación
- Viabilidad
CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL
2.1 Marco teórico
2.2 Marco conceptual
2.3 Marco jurídico
2.4 Marco Histórico
CAPITULO III. METODOLOGÍA
3.1 Hipótesis de investigación
3.2 Variable independiente y dependiente
3.2.1 Definición conceptual
3.3 Diseño de la investigación
3.4 Población de estudio y selección de la muestra
3.5 Recolección de datos.
3.5.1 Instrumento de recolección de datos
3.6 Matriz de congruencia metodológica
CAPITULO IV. RESULTADOS
4.1 Análisis de datos
4.2 interpretación de resultados
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
FUENTES DE CONSULTA
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
El marketing es uno de los principales engranajes que impulsan la facturación de la mayoría de las empresas. Por eso es fundamental que funcione de la mejor manera posible en un negocio. Una buena planificación de marketing comienza por entender lo que haces hoy y lo que puede ser mejorado. Además de que se puede convertir en el mejor aliado de una empresa, y por ende, ayudaría a aumentar sus ventas, su imagen y su proyección, por otro lado es el responsable de generar rentabilidad a la empresa desde el punto de vista empresarial, algo de gran relevancia es que el marketing tradicional y el digital lo más importante es el cliente.
El primer capítulo está integrado por el principal tema en el cual se abordará el planteamiento del problema haciendo mención acerca de la descripción del problema o la necesidad de investigación, el objetivo general y particulares de la investigación, las preguntas de investigación, la justificación y su viabilidad.
En el segundo capítulo se hace mención del marco referencial el cual está distribuido en cuatro partes que son las siguientes; teórico, conceptual, jurídico e histórico.
Por consiguiente, el capítulo tres se habla sobre la metodología, está conformada por la hipótesis de investigación, la variable independiente y dependiente, definición conceptual de la variable, el diseño de la investigación, su población de estudio y selección de la muestra, recolección de datos, el instrumento mediante el cual se recolectarán los datos y por último la matriz de congruencia metodológica.
De modo que, en el capítulo cuatro se darán a conocer los resultados de la investigación, el análisis de datos y su interpretación de resultados.
Por finalizar, se mostrarán las conclusiones y recomendaciones, sin perder de vista las fuentes de consulta mediante las cuales se hizo la investigación de la información.
CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Existe un problema en las empresas relacionado al mal diseño del marketing, en la actualidad, se ha visto que las organizaciones locales, ya no le toman gran importancia y no se le han brindado las suficientes modificaciones tecnológicas; uno de los mayores errores que cometen las empresas líderes en el mercado, es que comienzan a incursionar en el mundo de las ventas en línea y dejan de lado las ventas locales como son las tiendas de abarrotes en donde básicamente se utiliza más el marketing.
Se debe destacar que el marketing es un término utilizado para referirse al conjunto de técnicas o estrategias utilizadas para estudiar el comportamiento de los mercados, la gestión comercial de las empresas y de las necesidades de los consumidores. cita
El problema se enfoca especialmente en las micro y pequeñas empresas del municipio de Pénjamo, Gto., colindante con el municipio de Abasolo, Cuerámaro y Ciudad Manuel Doblado, Gto., y La Piedad, Michoacán. Cuantas mypes hay. INEGI
Objetivo General
Determinar un eficiente medio de publicidad para la satisfacción de las empresas, basado en estándares que se establecerán para su correcta realización.
Objetivos de las problemáticas
- Identificar los métodos de marketing que tienen las pequeñas, medianas y grandes empresas.
- Designar las vías de comunicación más eficiente hacia con los clientes.
- Pregunta de investigación
¿Qué tan eficiente ha sido el marketing convencional en comparación con el marketing de la era digital, en las farmacias de Pénjamo, Guanajuato?
Justificación
Hoy en día se ha visto inmersa la tecnología como medio de difusión y canal de comunicación entre las masas, por ello, en esta era tecnológica tanto las empresas como negocios e instituciones adoptaron, en gran mayoría, su uso para hacerse conocer en la sociedad, es decir, el marketing digital.
Dentro de un entorno laboral desarrollado, estas prácticas son consideradas comunes o cotidianas, pero, vistas desde un ángulo más particular, en el caso de un municipio, qué tanto se han adoptado y cuánto beneficio se obtendría si se implementan, es aquí donde la investigación toma fuerza, ya que, al tomarse como muestra a Pénjamo, Guanajuato, se observa que, en la mayoría de las empresas dan a conocer sus productos y servicios con métodos convencionales de marketing. El implementar nuevas técnicas de venta y promoción elevaría el consumo local, ya que, tomando en cuenta a las nuevas generaciones, prácticas obtenidas por externalidades -confinamiento-, y el excesivo contacto con la tecnología, hace que la barrera entre los métodos utilizados y las metas a alcanzar en las ventas sea cada vez más grande. Al obtener los resultados se aprovecharían para seleccionar las herramientas útiles para las farmacias en función del marketing digital.
A través de la investigación del problema podremos beneficiarnos nosotros como investigadores, los clientes, las farmacias y su conocimiento acerca del marketing.
Viabilidad
Es necesario para la investigación el contacto con las empresas, por ello, se señala la opción de realizar visiteo a una muestra de las farmacias dentro de la población de Pénjamo, Gto., puesto que, al ser el municipio de residencia de la mayoría de los investigadores es favorable para la recolección de datos, ya que, se cuenta con los recursos necesario tales como medio de transporte, papelería y útiles, internet, computadora y las posibilidades económicas de solventar los gastos, dicho esto, se sacó un porcentaje esperado de la respuesta positiva que se pudiera dar dentro de las empresas a la serie de preguntas a realizar, el cual corresponde a un 87.9% dentro de las búsquedas realizadas.
Dentro de un tiempo aproximado de cuatro meses el equipo realizara investigaciones en páginas web como INEGI, bases de datos, aparte de muestreo y un esperado de entrevistas en un rango de 79 farmacias y a su vez incluir a una fracción considerable de consumidores locales para obtener su opinión.
CAPITULO II. MARCO REFERENCIAL
MARCO CONCEPTUAL
En el siguiente apartado se muestra el fundamento teórico de la investigación al igual que las definiciones de los conceptos a tratar
*Marketing. – La definición de marketing viene determinada por el concepto y enfoque del mismo, así como su alcance, de esta manera se debe contemplar, en primer lugar, el concepto actual del mismo, que parte de las necesidades del consumidor y tratar de satisfacerlas (Mestre, 2012)
*Marketing Urbano. - Marketing Urbano como un proceso continuo de desarrollo y comercialización (promoción) del producto “ciudad”. En el centro del Marketing Urbano está el producto “ciudad” y su venta. Cada ciudad tiene que transformarse en un vendedor de productos y servicios, en un comercializador activo de sus productos y del valor de su propio sitio. ( (gutiérrez Andrade, 2009)*
*Publicidad. - "La publicidad es un esfuerzo pagado, trasmitido por medios masivos de información con objeto de persuadir" (O´Guinn, T., Allen, C. y Semenik R, s.f. citado por (Thompson, 2005)
* Marketing digital. -El marketing digital se está convirtiendo en un nuevo método para poder hacer negociaciones a nivel global sin necesidad de pertenecer a un trabajo convencional, donde someterse a horarios rígidos suele ser una carga para la mayoría de las personas. (Selman, 2017)
*Innovación. - Creación o modificación de un producto, y su
introducción en un mercado (Real Academia Española)
*Eficiencia. – es el grado de satisfacción de la empresa en relación al entorno de inversión (dinero que un inversor gana en un negocio por la inyección del capital), al rendimiento del capital (contraprestaciones, o utilidades, dinerarias o en especie, provenientes directa o indirectamente, de elementos patrimoniales, bienes o derechos, cuya titularidad corresponda al contribuyente y no estén afectos a sus actividades económicas) y al rendimiento de sus activos (beneficio generado por el activo de la empresa). (Rosa María Lam Díaz)
...