Marco Metodológico de la Organización
Joselyn GarciaEnsayo29 de Diciembre de 2021
2.895 Palabras (12 Páginas)361 Visitas
GESTION DE LAS ORGANIZACIONESUNIDAD 1
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
INDICE
Introducción 2
Preguntas sobre la Unidad No. 1 3
1. ¿En qué forma impacta a una organización contar con un marco metodológico para el desarrollo de estudios relacionados con su funcionamiento? 3
2. ¿De qué manera pueden combinarse las diferentes técnicas e instrumentos de análisis para obtener resultados consecuentes con el objetivo del estudio? 3
3. ¿Por qué un análisis multivariable fortalece la cadena de valor de una organización? 3
4. ¿Qué representa para el proceso de toma de decisiones disponer de un diagnóstico? 4
5. ¿Qué elementos deben considerarse para implementar un estudio organizacional? 4
6. ¿Qué importancia reviste la realización de acciones de apoyo a la implementación? 4
7. ¿A qué obedece que al momento de evaluar la implementación de un estudio organizacional se presenten acciones programadas y no programadas? 5
8. ¿Cuáles son los aspectos que se deben contemplar para medir los resultados? 5
9. ¿Qué papel juegan los grupos de interés en el desarrollo de un estudio organizacional? 5
Preguntas presentadas en el caso Luz y Fuerza del Centro: 6
1. ¿Qué opina usted del marco metodológico aplicado? 6
2. A su juicio, ¿qué aspectos del estudio considera más sobresalientes? 6
3. ¿Cómo interrelaciona el estudio los aspectos relativos a la planeación, la organización, la dirección y el control? 7
4. ¿En qué forma puede el perfil propuesto contribuir a la confiabilidad del sistema eléctrico? 7
Conclusiones 8
Recomendaciones 9
Bibliografía 10
Introducción
El siguiente documento tiene como finalidad contestar de forma justificada algunas preguntas sobre temas de conocimiento previo y visto en clases sobre la Unidad 1 a cerca de la Asignatura de Gestión de las Organizaciones haciendo referencia o hincapié al libro base de la asignatura titulado Organización de Empresas, tercera edición publicado por Enrique Benjamín Franklin Fincowsky, dentro del cual se tomara como punto base al primer y segundo capítulo del libro base actualmente mente ocupado como el libro de referencia o base dentro de clases. De la misma manera guiarse por el libro, pero a su vez no quedar con esa poca información y buscar información de todos los medios que donde uno tenga facilidad de acceso como es la web, ensayos situados en la web misma, otros libros bibliográficos, entre más.
La información correspondiente de esta documentación tiene como objetivo y finalidad que los estudiantes universitarios mejoren su aprendizaje y a su vez tengas mas conocimiento en cuento a la Unidad 1 de la asignatura vista anteriormente en clases. La cual hace mención del Marco metodológico dentro de una organización, a sus diferentes técnicas o a su vez instrumentos para llevar un análisis para unos mejores resultados consecuentes con el objetivo que se estudia dentro de una organización, de la misma manera cuantos elementos se puede considerar para una mejor organización. También se hace mención que el análisis multivariable fortalece la cadena de valor de una organización, los resultados a la hora de tener un diagnóstico, aspectos para medir los diferentes resultados que se pueden dar.
En la presente se contesta de forma justificada 4 preguntas de un caso práctico con nombre Luz y Fuerza del Centro que constan en la pagina 68, capítulo 2 del Libro Base (Benjamín Fincowsky) Luz y Fuerza del Centro es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que distribuye y comercializa energía eléctrica en la zona Central de México. Es una empresa paraestatal que tiene como función proporcionar el servicio de energía eléctrica a los hogares y empresas que están dentro de su área de cobertura, con el objeto de promover el desarrollo económico y social de la región. Empresa la cual no tuvo una buena gestión empresarial y este documento te va a dar conocimiento acerca de este tema y de la organización de esta empresa llamada Luz y Fuerza del Centro.
Preguntas sobre la Unidad No. 1
¿En qué forma impacta a una organización contar con un marco metodológico para el desarrollo de estudios relacionados con su funcionamiento?
La forma en la que impacta el marco metodológico a una organización es de manera positiva ya que el mismo facilita la evaluación de si las actividades que fueron realizadas de forma adecuadas, verificar en si todos los procesos por las cuales las actividades se realizaron. Es decir que “es de gran ayuda dentro de una organización ya que permite identificar claramente los factores estudiados y analizar en forma racional ordenada y sistemática sus componentes mediante las técnicas más adecuadas” (Margarita, 2012). Dentro de la misma organización permite más que todo detectar y analizar las actividades las cuales se podrán ver si son correctas.
¿De qué manera pueden combinarse las diferentes técnicas e instrumentos de análisis para obtener resultados consecuentes con el objetivo del estudio?
Primeramente, estas técnicas e instrumentos responden al alcance del estudio que la organización ha decidido realizar teniendo en cuanto su objeto de estudio, según Narvaez pueden combinarse al momento de analizar cada uno de los resultados ya que si se tienen los datos recolectados se podrá conocer si será necesario implementar una recomendación mientras se hace una evaluación de los documentos analizados (2020). Todo referente a lo que se requiera para su manejo como el nivel técnico, ya que al proceder en la evaluación y dar una recomendación debe tener un nivel alto de técnico, para que pueda manejar la información correctamente de tal manera que no exista fallas a la hora de obtener resultados.
¿Por qué un análisis multivariable fortalece la cadena de valor de una organización?
Por qué un análisis multivariable como su palabra lo dice ayuda a analizar entre algunas variables involucradas, buscando así un conocimiento más amplio de lo que se busca de esta manera permite analizar de manera más a fondo cada una de las problemáticas que se pueden llevar a presentar dentro de una organización, es así como un análisis multivariable relaciona las técnicas de análisis con el desempeño de los factores clave en los cuales analizan, interrelacionan y jerarquizan los factores. Obteniendo así una mejor estructura empresarial y mejores resultados gracias al análisis multivariable que se realiza a la cadena de valor de una organización.
¿Qué representa para el proceso de toma de decisiones disponer de un diagnóstico?
Como conocimiento de antemano podemos mencionar que diagnóstico es un estudio previo a toda planificación tomando en cuenta esto, hacemos referencia que el diagnóstico es muy importante e influye mucho en la toma de decisiones ya que aquí se muestran datos sobre posibles problemas o errores que suelen suceder dentro de la organización de esta manera ayudándonos a corregir los problemas que se hallan su citado una vez realizado el diagnóstico, este su vez abre camino a al empresa ya que al tomar buenos decisiones en la empresa esta mejora y crece tanto interna como externamente.
¿Qué elementos deben considerarse para implementar un estudio organizacional?
Se pueden encontrar con muchos elementos para implementar un estudio organizacional pero los elementos que se llevó a considerar son unos pocos los cuales los mencionamos a continuación:
- Definir las actividades del programa.
- Determinar la necesidad de recursos
- Elaborar una documentación de apoyo
- Formular programas, reclutar y seleccionar personal
- Capacitar al personal, campaña de difusión y evaluación de medidas correctivas
Asimismo, se comunicarán los avances que se vayan realizando para llevar un mejor ambiente de control dentro de la empresa, también deberán fijarse el tiempo y las fechas en que habrán de iniciarse y terminar cada una de las actividades del programa.
¿Qué importancia reviste la realización de acciones de apoyo a la implementación?
Mencionamos que son de suma importancia puesto que al realizar un cambio dentro de una organización pueden encontrar resistencia entre las personas que participan en el. Y poseer acciones uno tiene un gran apoyo, ya que estas permiten que se obtengan varios puntos de vista en cuanto a las situaciones que suceden dentro de la organización
...