Marco Metodológico
Andres23AndresApuntes10 de Julio de 2022
2.551 Palabras (11 Páginas)107 Visitas
Tema 5 Marco Metodológico
5. Marco Metodológico
El marco metodológico de investigación describe la forma como se va a abordar el objeto de estudio, es decir se describe la información relevante relacionada con el tipo, diseño, técnicas, instrumentos población muestra y la manera cómo se van a recolectar, analizar e interpretar los resultados.
Para la redacción del marco metodológico, así como para todos los documentos académicos, es preciso utilizar un lenguaje impersonal, es decir, no se debe utilizar primeras personas como por ejemplo "hemos realizado la investigación o nosotros aplicamos instrumentos", se debe redactar "se ha realizado la investigación" o "se aplicó instrumentos. Los puntos para redactar en el marco metodológico son:
5.1 Diseño de Investigación
El diseño de investigación se puede concebir como una estrategia para la recolección de información y tiene el propósito de responder a las preguntas de investigación.
De acuerdo con Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P (2014), se abordarán dos tipos de diseño.
Diseño Experimental
Este diseño tiene como base los experimentos manipulación intencional o no de variables. Se puede experimentar con individuos, animales, vegetales, pero se debe considerar siempre los principios éticos que rigen la, por tanto, existe conducta humana.
Los tipos de diseño experimental se presentan en el siguiente video:
Diseño No experimental
Como su nombre lo indica en este tipo de investigación no se realizan experimentos, se observan los hechos tal como se presentan, este tipo de diseño Hernández citando a Sampieri, R., Fernández Collado, C. se centra en: "Analizar cuál Baptista Lucio, P (2014), es el nivel o modalidad de una o diversas variables en un momento dado; evaluar una situación, comunidad, evento, fenómeno o contexto en un punto del tiempo; y determinar o ubicar cuál es la relación entre un conjunto de variables en un momento."
Puede clasificarse en diseño no experimental El transversal y diseño experimental longitudinal. Primero se da cuando la recolección de datos se da en un solo momento, y el segundo cuando la recolección de datos se da en varios momentos cuando se quiere por ejemplo determinar la evolución o relación de las variables.
5.2 Tipos de Investigación
De acuerdo con Gallardo (2017), tenemos los siguientes tipos de investigación:
Según el alcance
Corresponde a la profundidad del estudio o de la investigación, podemos encontrar investigaciones con alcances exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo.
Investigación Exploratoria
Como su nombre lo Indica, permite explorar terrenos desconocidos o poco investigados, este tipo de investigación antecede a los estudios descriptivos, correlacionales y explicativos, Son utilizados para realizar un acercamiento con el fenómeno o hecho en estudio.
Investigación Descriptiva
Este tipo de investigación describe hechos y fenómenos de la realidad en un momento determinado. "una de las funciones principales de la investigación descriptiva es la capacidad para seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y Su descripción detallada de las partes, categorías o clases de ese objeto (Bernal, 2010). Este tipo de investigación se guía a través de preguntas de investigación, su operacionalización se realiza a través de análisis documental, encuestas y entrevistas.
Ejemplo. "Estudio de las características del internet de la empresa A y B
Investigación Correlacional
Este tipo de investigación demuestra loa relación entre dos variables o conceptos, sin llegar a dar una explicación del porqué o las causas que producen el hecho o fenómeno.
Ejemplo: "Evaluar la relación existente entre las exportaciones y el producto interno bruto del Ecuador".
Investigación Explicativa
Busca explicar el por qué suceden los hechos o fenómenos, tiene como propósito determinar de qué manera la variable independiente afecta a la variable dependiente utilizando una prueba de hipótesis.
Según el Diseño
Pueden ser
Investigación Documental
Consiste en la recuperación de información a través de un análisis de diversas fuentes de investigación como libros, revistas, videos entre otros.
Investigación de campo
Es la recolección de datos a través de técnicas como la observación, entrevistas, encuestas directamente del lugar de los hechos.
Investigación Experimental
"Consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los erectos o reacciones que se producen (variable dependiente) (Arias, 2006).
Este tipo de investigación se caracteriza por la manipulación y control de variables y por existir un grupo de control.
Según el propósito
Pueden ser
Pura o básica
Su objetivo es buscar nuevo conocimiento este tipo de investigación se realiza generalmente en los laboratorios.
Aplicada
Está orientada a la resolución de problemas del contexto a través de la aplicación de los conocimientos.
5.3 Población
La población es el conjunto de individuos o unidades de análisis que van a ser medidos evaluados en una investigación, comunes que son determinadas por los objetivos y el problema de investigación. La población puede ser finita e infinita.
5.4 Muestra
Es un subconjunto de la población que posee las mismas características, se obtiene la muestra cuando no es posible estudiar a todos los miembros de la población.
Errores al seleccionar la muestra
[pic 1]
Tipos de muestras
- Probabilística
- No probabilística
Las muestras probabilísticas son aquellas en donde todos los sujetos o unidades de estudio tienen la misma posibilidad de ser parte de esta, se eligen al azar y están en correspondencia con el enfoque Cuantitativo.
Las principales muestras probabilísticas son Aleatorio simple, aleatorio sistemático, aleatorio estratificado y por conglomeraciones.
En el muestreo no probabilístico la selección de la muestra depende del criterio del investigador, están en correspondencia con el enfoque cualitativo.
Los principales tipos de muestreo probabilístico son:
Muestreo Causal o Accidental[pic 2]
Ejemplo: Los visitantes que acuden a un museo en un determinado lapso.
Muestreo Intencional[pic 3]
Ejemplo: Para un estudio sobre calidad de la educación, previamente, se establecen como criterios de selección de la muestra los siguientes:
- Mínimo de 20 años de experiencia en el campo educativo.
- Poseer título de posgrado.
- Haber ocupado un cargo directivo.
Muestreo por Cuotas[pic 4]
Ejemplo: 30 hombres y 50 mujeres, 45 hombres mayores de 25 años; 40 mujeres divorciadas desde hace más de 5 años entre otros.
Muestreo Bola de Nieve
La bola de nieve se usa con frecuencia para acceder a poblaciones de baja incidencia y a individuos de difícil acceso por parte del investigador. Se aplica en investigaciones en los que se quiere estudiar un colectivo muy específico
Ejemplo: Estudio de las características de mujeres con cáncer de mama.[pic 5]
5.5 Recolección de datos
5.5.1 Técnicas para recolectar datos
La observación
Es una técnica que permite conocer, de forma directa, el objeto de estudio para luego describir y analizar situaciones sobre la realidad que se analiza.
Es el registro visual de lo que ocurre en una situación real, clasificado y consignando los datos de acuerdo con algún esquema previsto y de acuerdo con el problema que se estudia.
Ventajas:
- Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos.
- Permite observar características y condiciones de los individuos.
- Se puede analizar conductas, actividades, características o factores ambientales.
- Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del saber.
- Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan sesgos y ambigüedades.
Observación natural
El investigador es un observador de la situación, es decir, no hay intervención de éste en los acontecimientos que ocurren y se observan.
Observación estructurada
El investigador tiene control de la situación que se está estudiando, dispone de un instrumento estructurado y estandarizado para medir las variables en estudio de una manera uniforme, evitando así, interferencias que se pueden presentar debido a factores externos al estudio.
Observación participante
El investigador se involucra total o parcialmente con la actividad objeto de investigación, conociendo así, de forma directa todo aquello que a su juicio puede constituirse en información para el estudio. La observación se hace desde el interior del grupo, se corre el riesgo de que intervengan las emociones del investigador.
...