ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Hoy en día debemos de tener muy claro los conceptos de marketing

Alexia LeyvaTarea20 de Febrero de 2016

3.126 Palabras (13 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 13

Hoy en día debemos de tener muy claro los conceptos de marketing, desde las herramientas que nos ayudaran en el proceso de atraer a nuestros clientes y concentrarnos en los mercados meta, ya que las necesidades de los clientes y los mercados han cambiado. Hoy en día la tecnología y la globalización han tomado la delantera en la manera de satisfacer gran parte de las necesidades y deseos de los clientes, pero también por otro lado como clientes buscamos nuevas experiencias, satisfacción y calidad en los productos y servicios.

Por tal motivo es que debemos de prestar atención a todos los elementos mercadológicos, canales de mercado, canales de distribución, ya que cada uno de ellos será una herramienta diferente para atacar el mercado meta, ya no podemos bombardear al consumidor con carteleras, correos, espectaculares, etc. Debemos de definir bien la estrategia a utilizar según el segmento y producto que queremos atacar, de esta manera estaremos personalizando el servicio y producto a nuestros clientes finales.

Seguimos encontrando que la dirección del marketing es la satisfacción del cliente, y esto lo lograremos cuando entendamos cual es el valor que el cliente le da al producto o servicio que estemos ofreciendo, esto nos lleva a prestar atención en la cadena de valor. En general en generar nuevas estrategias que nos permitan atraer nuevos clientes y retenerlos, utilizando el marketing de relación.  También deberemos de comprender  cuales son los clientes, segmentos o mercados donde debemos enfocar los esfuerzos, y en algunos casos llevar a cabo trade offs, que serán necesarios como dejar ir un cliente o eliminar una división de negocio o productos. Ya que debemos de buscar la rentabilidad en conjunto con la satisfacción de nuestros clientes.

Una vez definido el segmento o mercado a explotar, deberemos de definir las estrategias y planes de marketing a llevar a cabo así como su control. Definiremos que estrategia pondremos en marcha, si nos enfocaremos a crecer en el mercado, diversificar nuestros productos, canales o mercados, generar alianzas en cualquiera de sus modalidades, etc.

Siempre buscaremos la rentabilidad del cliente y la empresa satisfaciendo las necesidades del consumidor y tratando de lograr los mejores resultados financieros posibles, es por ello, que debemos de crear el plan de marketing así como el plan de control de mismo, ya que existen parámetros, debemos asignar presupuestos a cada uno de los rubros donde invertiremos, llámese medios, mejoras al producto, marketing directo, marketing de relación, en fin.

CAPITULO I

1.- ¿Qué tareas abarca el Marketing?

Dirección de la demanda. Trata influir en el nivel tiempos y composición de la demanda.

Bienes, Servicios, Experiencias, Eventos, Personas, Lugares, Propiedades, Organizaciones, Información e Ideas.

2.- Cuales son los principales conceptos y herramientas de Marketing?

Marketing.- proceso de planear y ejecutar la concepción, precio promoción y distribución de ideas bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y organizaciones.

Mercado meta y segmentación; identificar y preparar perfiles de grupos de compradores. La empresa desarrolla una oferta de mercado para cada mercado meta.

Mercadólogos y prospectos: mercadólogo es quien busca la respuesta del prospecto.

Necesidades, deseos y Exigencias: necesidades son las cosas básicas que la gente requiere. Los deseos se dan cuando la necesidad se dirige a objetos específicos. Las exigencias son deseos de productos específicos respaldados por la capacidad de pago.

Producto u Oferta: cualquier ofrecimiento que puede satisfacer una necesidad o un deseo.

Valor y Satisfacción: valor es el cociente entre lo que el cliente obtiene y lo que da.

Intercambio y Transacciones: el intercambio es obtener de alguien un producto deseado ofreciendo algo a cambio. La transacción consiste en intercambiar bienes o servicios por otros bienes o servicios.

Relaciones y redes: crear relaciones a largo plazo, mutuamente satisfactorias entre clientes, proveedores, distribuidores con el fin de retener su preferencia y compras de largo plazo.

Canales de Marketing: Canales de comunicación: entregar mensajes a los compradores.

Canales de diálogo: correo electrónico, líneas gratuitas.

Canales de distribución: para exhibir y entregar el producto físico o servicio al comprador.

Cadena de Abasto: sistema de entrega de valor. Comienza desde la materia prima, pasando por los componentes hasta el producto terminado que se lleva al comprador final.

Competencia: aquellos ofrecimientos reales y potenciales y sustitutos que un comprador puede considerar. Competencia de marca, competencia de industria, competencia de forma, competencia genérica.

Entorno de Marketing: entorno de tarea son las empresas, proveedores, distribuidores, concesionarios y clientes meta que participan en la producción, distribución y promoción de la oferta. Entorno amplio, consta de seis componentes; entorno demográfico, entorno económico, entorno natural, entorno tecnológico, entorno político-legal, y el entorno sociocultural.

Mezcla de Marketing: conjunto de herramientas de marketing que la empresa utiliza para alcanzar sus objetivos en el mercado meta.

Producto: variedad del producto, calidad, diseño, características, nombre de marca, empaque, tamaños, servicios, garantías, devoluciones

Precio: precio de lista, descuentos, complementos, periodo de pago, condiciones de crédito.

Promoción: promoción de ventas, publicidad, fuerza de ventas, relaciones públicas, marketing directo.

Plaza: canales, cobertura, surtido, ubicaciones, inventario, transporte.

3.- ¿Qué orientaciones exhiben las empresas en el mercado?

Concepto de Producción: los consumidores prefieren productos que estén ampliamente disponibles y son de bajo costo.

Las empresas orientadas a la producción se concentrar en lograr una gran eficiencia en la producción, costos bajos y distribución masiva.

Concepto de Producto: los consumidores prefieren los productos que ofrecen mejor calidad, desempeño y características innovadoras.

Las empresas orientadas al producto se concentran en elaborar productos superiores y mejorarlos con el paso del tiempo.

Concepto de venta: los consumidores y los negocios, si se les deja solos, no adquirirán una cantidad suficiente de los productos de la organización.

Los consumidores por lo regular muestran inercia o resistencia comprar y se les debe de estimular para que compren. Supone que la empresa cuenta con un arsenal de herramientas de venta y promoción para estimular las compras.

Concepto de Marketing: sostiene que la clave para que la empresa alcance sus metas consiste en ser más eficaz que sus competidores en cuanto a crear, entregar y comunicar valor a sus mercados meta. Se basa en los siguientes cuatro pilares;

  1. Mercado Meta: las empresas obtienen óptimos resultados cuando escogen con cuidado sus mercados meta y preparan el marketing a la medida.
  2. Necesidades del cliente: se deben de entender las necesidades y deseos del cliente.
  1. Necesidades expresadas
  2. Necesidades reales
  3. Necesidades no expresadas
  4. Necesidades de complacencia
  5. Necesidades secretas
  1. Marketing Integrado: cuando todos los departamentos de la empresa colaboran para servir a los intereses del cliente.
  2. Rentabilidad: ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos. Obtener utilidades en el caso de la privada. En el caso de sin fines de lucro es sobrevivir y atraer fondos.

Marketing Social: sostiene que la tarea de la organización consiste en determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados meta y proporcionar los satisfactores deseados de la manera más eficaz y eficiente que los competidores, de tal modo que se preserve o mejore el bienestar del consumidor y de la sociedad. Consideraciones sociales y éticas.

4.- ¿Cómo están respondiendo las empresas y los mercados a los nuevos retos?

Clientes: esperan calidad y servicio, personalización. Perciben cada vez menos las diferencias reales entre los productos y tienen menor lealtad a la marca.

Fabricantes de marca: competencia interna por marcas nacionales e internacionales, lo que está elevando los costos de promoción y reduciendo los márgenes de utilidad. Están siendo golpeados por los detallistas que están creando sus propias marcas y ganando espacios en anaquel.

Detallistas basados en tiendas: sobresaturación de detallistas. Enfrentan la competencia de las empresas de catalogo., empresas de correo directo, revistas, internet. El especializado está acabando con el detallista pequeño.

Tendencias actuales de las empresas:

  1. Reingeniería.- procesos clave.
  2. Fuentes externas (outsoursing).-  bajar costos.
  3. Comercio electrónico: productos por internet.
  4. Uso del benchmarking.- mejores prácticas.
  5. Alianzas.- formar redes de empresas asociadas.
  6. Socios-proveedores.- reducir el número de proveedores.
  7. Centrarse en el mercado.- organizarse por segmento de mercado.
  8. Ser globales y locales.
  9. Descentralización.- fomentar la iniciativa e intrepidez local.

Nuevos temas de Marketing:

  1. Marketing de relación.- forjar relaciones duraderas y redituables con los clientes. Buscando los canales más rentables.
  2. Valor de por vida del cliente.-
  3. Participación el cliente.-
  4. Marketing dirigido.- de vender a todo el mundo tratar de ser la mejor empresa que sirve mercados bien definidos.
  5. Individualización.- individualizar y personalizar los mensajes y ofertas.
  6. Base de datos de clientes.- almacén de datos con información acerca de las compras, preferencias, características demográficas y rentabilidad de clientes individuales.
  7. Comunicaciones de marketing integradas.- reunir varias herramientas para presentar a los clientes una imagen de marca coherente en cada contacto.
  8. Canales como socios.- tatar al intermediario como socio en la entrega del valor al consumidor final.
  9. Todo empleado es un mercadologo.- todos los empleados se deben centrar en los clientes.
  10. Toma de decisión basada en modelos.- basar las decisiones en modelos y hechos que nos digan como funciona realmente el mercado.

CAPITULO II

1.- ¿Qué es el valor para el cliente y satisfacción del cliente, y como los producen y entregan las empresas líderes?

Valor del cliente.- es la diferencia entre el valor total para el consumidor y el costo total para el consumidor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (169 Kb) docx (356 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com