Marketing estrategias expo
Ebizu BersteinApuntes24 de Julio de 2021
7.898 Palabras (32 Páginas)96 Visitas
PRESENTACION
En la exposición de hoy sobre el tema de estrategias de marketing haremos hincapié en Michael Porter y Philip Kotler que son personajes altamente relacionados con marketing
LEE LA PPT CON LAS FOTOS DE LOS DOS XD
MICHAEL PORTER,
Es Profesor de Harvard Business School y uno de los mayores pensadores del mundo en gestión y competitividad, es considerado el padre de la estrategia empresarial moderna. A lo largo de su carrera, el profesor Porter ha aplicado conceptos de teoría y estrategia económica a muchos de los problemas más complejos a los que se enfrentan las corporaciones, las economías y las sociedades actuales. Es una autoridad globalmente reconocida en temas de estrategia de empresa, consultoría, desarrollo económico de naciones y regiones, y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud. Es autor de 18 libros y más de 125 artículos; su libro Competitive Strategy tiene más de 60 ediciones ha sido traducido a 27 idiomas
PHILIP KOTLER
Nacido en la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, en 1931, Philip Kotler primero estudió en la Universidad DePaul en su ciudad natal por dos años e hizo su maestría en la Universidad de Chicago. en 1967 publicó, lo que hoy se considera la biblia del Marketing: el libro Dirección de Marketing: Análisis, Planificación y Control.
Kotler creía que el Marketing estaba estrictamente relacionado a la economía y no sólo por el precio, sino también por la demanda que sufría cambios debido a los canales de distribución. El punto más acentuado por el economista era que el beneficio estaba vinculado al bienestar del consumidor y de la sociedad, por lo que el marketing no solo debería ser parte de la estrategia de cualquier empresa como debería ser el centro de la misma.
Antes de comenzar con el tema de estrategias genéricas debemos tener conocimiento sobre las cinco fuerzas de Porter ya que estas sirven para hacer un análisis y una vez realizado este análisis se podrá implementar una estrategia genérica.
CINCO FUERZAS DE PORTER (lee todo la ppt es solo una imagen)
Las 5 fuerzas de Porter es un modelo de gestión empresarial desarrollado por Michael Porter Es considerado uno de los mejores economistas de todos los tiempos y conocido por sus teorías económicas.
Esta teoría analiza un sector en función de cinco fuerzas existentes a través del análisis y la identificación. Esto permite a la empresa conocer la competencia que tiene el sector en el que opera. Así, se puede realizar un análisis con el objetivo de hacer frente a la situación.
Son un gran concepto de los negocios con el que se pueden maximizar los recursos y superar a la competencia.
Se comienza desarrollando la visión de la empresa. Después se establece la estrategia necesaria para cumplir la visión de la empresa. Hay que tener en cuenta desde los factores cuantitativos y cualitativos hasta el poder y la jerarquía dentro de una empresa. Los cinco factores que entran en juego son los siguientes:
Rivalidad entre las empresas
Es el resultado de las otras cuatro fuerzas, en base a estas la empresa establece las estrategias a seguir para poder destacar en el mercado que se encuentra.
Poder de negociación de los clientes
Se basa en la idea de que, si un mercado cuenta con pocos clientes, se corre el riesgo de que los consumidores estén bien organizados y se pongan de acuerdo en cuanto a los precios que consideran que tienen que pagar, calidad o servicios. Esto se convierte en una amenaza para la empresa al contar con menos margen de actuación.
Poder de negociación de los proveedores
Es un caso similar al que ocurre con el poder de negociación de los clientes. Cuanta mayor organización exista entre los proveedores (recursos, precios) provoca un mercado más atractivo. Cuantos menos proveedores, menor poder de negociación de las empresas.
Amenaza de los nuevos competidores entrantes
Existen ciertas barreras de entrada a los nuevos productos que se quieran introducir en un determinado mercado. Si las barreras no son accesibles provoca que no sea atractiva. La amenaza se encuentra en que existen otras empresas competidoras que pueden hacerse con una parte del mercado en la que se encuentra nuestra empresa.
Amenaza de productos sustitutos
En los mercados en los que existen productos muy similares/sustitutivos o más desarrollados supone una escasa rentabilidad para la gran mayoría ya que limitan el precio se los productos existentes
ESTRATEGIAS GENERICAS.
Las estrategias genéricas de Michael Porter son un conjunto de estrategias competitivas (estrategias que buscan el desarrollo general de una empresa), propuestas por el profesor e investigador Michael Porter. Estas estrategias buscan especialmente obtener una ventaja competitiva para la empresa, ya sea a través de un liderazgo en costos, una diferenciación o un enfoque.
LIDERAZGO EN COSTOS.
La estrategia de liderazgo en costos consiste en la venta de productos al precio unitario más bajo disponible en el mercado a través de una reducción en los costos.
La estrategia de liderazgo de costes en el sector de turismo nace de una experiencia competitiva concreta, precisamente de los procesos de liberalización en el sector aéreo, del incremento de la complejidad del sector y de la búsqueda de nuevos nichos y oportunidades de negocio
Esta estrategia podría implicar ofrecer productos otorgando la mejor relación valor-precio (ofrecer productos de igual o mejor calidad que los de la competencia, pero a un menor precio), o simplemente ofrecer productos al menor precio disponible.
A través de la aplicación de esta estrategia se busca principalmente obtener una mayor participación en el mercado y, por tanto, aumentar las ventas, pudiendo llegar al punto de sacar del mercado a los competidores que no puedan hacerle frente.
Algunas formas de reducir costos y así poder aplicar esta estrategia son:
- aprovechar las economías de escala.
- elaborar productos de manera estandarizada.
- producir en grandes volúmenes.
- usar suministros eficientes de materia prima.
- simplificar el diseño del producto.
- aprovechar las nuevas tecnologías.
- realizar controles rigurosos en costos y gastos indirectos.
- crear una cultura de reducción de costos en los trabajadores.
- reducir costos en funciones de ventas, marketing y publicidad
La estrategia de liderazgo en costos es eficaz solo en mercados amplios, ya que en mercados reducidos no habría muchas ganancias debido a que los márgenes de utilidades (La utilidad es la medida de satisfacción por la cual los individuos valoran la elección de determinados bienes o servicios.) por producto al utilizar esta estrategia son generalmente pequeños.
Esta estrategia es recomendable utilizar en los siguientes casos (DONDE SE USA?)
- cuando el mercado está compuesto por consumidores que son sensibles a los precios.
- cuando hay pocas posibilidades de lograr una diferenciación en el producto. cuando a los
- consumidores no les importa mucho las diferencias entre una y otra marca.
Las desventajas
- Las desventajas de utilizar esta estrategia son el riesgo de que llegue a ser imitada por la competencia y que, por tanto, disminuyan las ganancias en el mercado, y que el interés de los consumidores cambie hacia otras características del producto distintas al precio.
- Los cambios tecnológicos, anulen las ventajas obtenidas
- El aprendizaje fácil y rápido, para los seguidores o recién llegados al sector, que tienen capacidad de inversión.
- La inflación de costos de la empresa, esto puede hacer que se estreche la diferencia de precios, y ésta, no compense la mejor "imagen de marca" de los competidores.
LA ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN
La estrategia de diferenciación consiste en producir o vender productos considerados únicos en el mercado y que ofrezcan algo que les permita diferenciarse o distinguirse de los de la competencia.
La empresa turística tiene una ventaja competitiva en diferenciación de productos/servicios cuando ofrece un servicio que en comparación con los de otra empresa, tiene ciertos atributos que lo hacen que sea percibido como único por los clientes. Por eso, los clientes están dispuestos a pagar más para obtener un servicio de una empresa que de otra. Es recompensada su exclusividad con un precio superior. La diferenciación puede basarse en el producto mismo, el sistema de entrega por el medio del cual se vende, el enfoque de mercadotecnia y un amplio rango de muchos otros factores.
A través de la aplicación de esta estrategia se busca principalmente la preferencia de los consumidores, pudiendo llegar al punto de aumentar los precios en caso de que éstos reconozcan las características diferenciadoras del producto.
Algunos ejemplos de aspectos en los que puede haber una diferenciación son:
- en el diseño del producto. en sus atributos o características.
- en su desempeño o rendimiento.
- en la calidad.
- en la marca.
- en brindar un buen servicio o atención al cliente.
- en la atención personalizada.
- en la rapidez en la entrega.
- en ofrecer servicios adicionales
La estrategia de diferenciación es eficaz tanto en mercados amplios como en mercados reducidos, pero solo cuando la característica o las características diferenciadoras del producto son difíciles de imitar por la competencia.
...