Marketing estrategico Starbucks
Andres EspinosaInforme24 de Mayo de 2020
951 Palabras (4 Páginas)270 Visitas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instituto Profesional AIEP[pic 1]
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Marketing estratégico
Análisis de empresa Starbucks
Carrera: Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas
Mención: Marketing
17/05/2020
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Starbucks
Las estrategias de Starbucks han conseguido enamorar al consumidor. Ya no es solo la búsqueda de apps para facilitar el pago en el móvil, ni ser un referente de atención al cliente en las redes sociales, ni que fuera la primera cafetería que implementó el acceso a internet gratuito, tan común hoy en día a nivel mundial, Starbucks es el resultado de una filosofía de empresa que ha apostado por el cliente como centro de toda su estrategia global.
¿Qué target busca este servicio?
El mercado objetivo o también llamado target hace referencia a todos los consumidores que según la estrategia de marketing definida por Starbucks son de vital importancia y es de primera necesidad para la empresa llegar ellos.
La compañía ha definido y dirigido su estrategia de marketing enfocada a un mercado objetivo compuesto por hombres y mujeres, de edades entre 20 y 40 años (adulto y adulto joven), de niveles socioeconómicos medio-alto que busquen la exclusividad y que estén dispuestos a pagar un precio acorde a un producto y servicio de calidad (no cuestionan el precio). Con gustos por las tecnologías y la conectividad, haciendo uso de estas a través de sus computadoras portátiles y utilizando las redes inalámbricas Wireless/Wifi con mucha frecuencia.
Personan urbanas, sofisticadas e innovadoras que les agrade sentirse a gusto y que valoren la comodidad del lugar en que están. Profesionales o estudiantes universitarios que estudien o trabajen en zonas céntricas de la ciudad, que valoren un servicio rápido, y por, sobre todo, buscan un buen café para disfrutarlo cómodamente en el local.
¿Cuál es el valor agregado de Starbucks?
En el caso de Starbucks el valor agregado no es el producto en sí, es la experiencia emocional que conlleva a tomarse una taza de café o consumir algún otro producto y disfrutar estando el tiempo que cada cliente desee.
La experiencia en Starbucks en su conjunto es única, un ambiente agradable, una atención de primera, además ofrece a sus clientes productos personalizados con los estándares más altos de calidad.
Para lograr este éxito la compañía enfoco su estrategia cien por ciento en el cliente haciéndolo sentir esta experiencia desde que atraviesa por primera vez la puerta de entrada, donde habrá sillones muy cómodos, decoración acorde a sus gustos, un ambiente hogareño y cálido que permite la conversación, el estudio y el trabajo, junto con la grata compañía de uno de los mejor cafés del mundo, además ofrece conectividad de redes, sistema de pago móvil a través de su propia app, etc.
Este éxito fue posible es posible ya que la estrategia principal siempre fue buscar la diferenciación ofreciendo valor, principalmente en las campañas digitales.
Starbucks a comprendido que los consumidores compran valores emocionales lo que le da significado por encima del producto, ellos no solo venden café, ellos venden una experiencia y ese es su valor agregado.
¿Cuál han sido las acciones de Starbucks para hoy estar posicionado en la mente de los consumidores?
Las acciones llevadas a cabo por la empresa para lograr posicionarse en la mente de los consumidores y lograr el éxito, son un ejemplo claro de logro de fidelización ya que Starbucks ha logrado llegar al corazón de sus clientes generando compromiso y lealtad hacia la marca a través de una estrategia de marketing emocional dirigida un mercado bien definido y segmentado. La estrategia se enfoca en la interacción afectiva constante entre la empresa y el cliente, logrando además implementar una filosofía empresarial enfocada en una misma dirección.
...