Marketing experiencial
iva30Trabajo4 de Noviembre de 2019
5.770 Palabras (24 Páginas)221 Visitas
MARKETING EXPERIENCIAL
REALIZADO POR:
ACOSTA FELIZOLA JOSÉ ARMANDO 0211410001
GOMEZ BRITO IVANETH 0211410037
PACHECO GAMEZ ANGIE MAILETH 0211410075
Estudiantes
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CATEDRA DE MERCADOTECNIA
VIII SEMESTRE
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2017
MARKETING EXPERIENCIAL
Entregado a:
DR. HORACIO BIENVENIDO SUAREZ BARROS
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CATEDRA DE MERCADOTECNIA
VIII SEMESTRE
RIOHACHA – LA GUAJIRA
2017
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVOS 5
1. Antecedentes del marketing experiencial 6
1.1 EL MARKETING DE EXPERIENCIAS 6
1.2 Objetivo del marketing experiencial 7
1.3 Conceptos claves del marketing de experiencias 8
1.4 CARACTERÍSTICAS DEL MARKETING EXPERIENCIAL 8
2. marketing experiencial: la importancia de laexperiencia del consumidor 9
2.1. La economía de la experiencia de Pine y Gilmore 11
2.2. El marketing experiencial de Schmitt 14
3. tipos de Marketing Experiencial 17
4. La creación de experiencias para el consumidor 18
4.1. Experiencia a través del producto 18
4.2. Experiencia a través del punto de venta 19
4.3. Experiencias a través del consumo 20
5. ¿Cómo aplicar el marketing de experiencias en su marca o empresa? 21
6. ventajas y desventajas del marketing experiencial 22
8. CONCLUSIÓN 24
9. BIBLIOGRAFÍA 25
INTRODUCCIÓN
Las antiguas técnicas de marketing basadas en reducir el precio y tener al usuario satisfecho realizando promociones hoy en día han quedado obsoletas. Los avances del siglo XXI han hecho que el marketing tradicional no sea suficiente para atraer y satisfacer a los clientes. Para diferenciarse se necesitan experiencias, hay que cautivar, interesar y sorprender a los usuarios finales. El objetivo es hacer que el cliente viva una experiencia única y valiosa.
El marketing experiencial está por doquier. En una diversidad de mercados y sectores (bienes de consumo, servicios, tecnología e industrial), una amplia variedad de organizaciones ha derivado a la aplicación de técnicas de marketing experiencial para desarrollar nuevos productos, comunicarse con los clientes, mejorar las relaciones de venta, seleccionar socios comerciales, diseñar entornos minoristas y crear nuevos sitios web. Esta transformación no presenta síntomas de ralentización.
Cada vez es mayor el número de participantes del marketing que se está apartando del marketing tradicional de “características y ventajas” para emprender la creación de experiencias para sus clientes. La clave del éxito está en que el usuario desconecte de su entorno y en la voluntad de que quiera volver a repetir la experiencia o el cambio de comportamiento tras la misma. Una experiencia bien diseñada añade valor, diferencia y constituye una fuente de ventaja competitiva.
Por tanto, durante el trabajo a continuación expuesto se desarrollará una nueva alternativa de marketing que puede ser usada por las empresas, y es el denominado Marketing Experiencial. Se tocaran temas como importancia, ventajas y desventajas de su aplicación dentro y fuera del espacio que se emplee, aplicabilidad en el ámbito organizacional, en el mundo de la industria y por ultimo s exponen los criterios de loa estudiantes de acuerdo a lo comprendido en el trascurso del desarrollo del tema.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar la importancia del marketing experiencial, ventajas y desventajas, en aras de establecer la aplicabilidad a través de la industria y en el mundo organizacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Comprender la definición de marketing y su utilidad para diseñar nuevos productos e implementar nuevas estrategias de venta.
- Conceptualizar la importancia de la experiencia del consumidor desde el punto de vista experiencial.
- Establecer las ventajas y desventajas del marketing experiencial dentro y fuera de una organización u industria.
- Estudiar la aplicabilidad del marketing experiencial a través de la industria y en el mundo organizacional.
- Comprehender el marketing experiencial en su totalidad en aras de emitir criterios como ingenieros industriales.
Antecedentes del marketing experiencial
El incremento de la competencia en los mercados y la existencia de una mayor competitividad entre las empresas, así como los cambios en el comportamiento de compra de los consumidores ha puesto de manifiesto la necesidad de adoptar una concepción del marketing más adaptada a la realidad actual del mercado y de las demandas de los consumidores (Palmer, 2010, Srinivasan y Srivastava, 2010).
Así surge el denominado Marketing Experiencial, uno de los últimos avances de la disciplina del Marketing, que se dirige a ofrecer al consumidor una experiencia de consumo única, estableciendo una vinculación con la marca o empresa, basada en las emociones, sentimientos o pensamientos, entre otros aspectos, que despierta el producto en el consumidor. A pesar de encontrarse el desarrollo teórico y la aplicación del Marketing Experiencial en sus fases iniciales (Hosany y Witman, 2010; Tsiotsou y Ratten, 2010).
En los años 80 aparecen los primeros trabajos en el área del marketing experiencial, aunque es en los años 90 cuando comienza a tener más importancia y despierta más interés entre los investigadores, que lo consideran un factor clave en el análisis del comportamiento del consumidor a la hora de comprar. Los dos trabajos más relevantes en este ámbito son “La economía de la Experiencia” de Pine y Gilmore y “Costumer Experience” de Schmitt. Debido a su importancia en el campo del marketing experiencial, a continuación, se va a profundizar en los dos trabajos.
EL MARKETING DE EXPERIENCIAS
En término generales, el marketing es un conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades y deseos de los mercados meta a cambio de una utilidad o beneficio para las empresas u organizaciones que la ponen en práctica; razón por la cual, nadie duda de que el marketing es indispensable para lograr el éxito en los mercados actuales
El valor experiencial remite a la primera persona en la que siempre se describe una vivencia. Es decir, podemos poner en común nuestros pensamientos y sentimientos, sin embargo, también hay una parte de intimidad que cada persona guarda para sí misma. El ámbito experiencial es muy amplio.
Para entender bien en qué consiste exactamente el marketing experiencial, también conocido como marketing emocional, es necesario partir del propio marketing tradicional. Una forma de comunicar y vender que siempre se ha basado en el propio producto. Del cual se han destacado aspectos como su calidad, los beneficios para los usuarios o las características diferenciadoras.
...