Marketing interno: El mundo del vino
Camilo Diaz GallardoTrabajo26 de Octubre de 2015
3.130 Palabras (13 Páginas)456 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
El mundo del vino
Asignatura: Marketing interno
Profesor: Carlos Albarracín
Integrantes: Camilo Díaz
Christian Otto
Sebastián Rojas
Índice
Resumen ejecutivo.
Diagnostico.
Marco general del plan de endomarketing.
Ítem 1: Análisis de la situación.
Descripción del cliente interno.
Descripción de la estructura de la empresa.
Defina los objetivos de la empresa, su misión y visión.
Análisis de la competencia.
Situación externa: Oportunidades y amenazas.
Situación interna: Fortalezas y debilidades.
Evaluar la coherencia entre las acciones comunicacionales que perciben los públicos.
Defina la situación interna de la empresa. Ventajas, desventajas y posicionamiento de la empresa en sus trabajadores.
Ítem 2: Problemática
Planteamiento de la problemática de marketing interno de la organización.
Ítem 3: Objetivos
Planteamiento de objetivos medibles a corto, mediano y largo plazo.
Ítem 4: Identidad corporativa
Manual de identidad corporativa (¿La empresa cuenta ya con este manual? ¿Lo mantendrá o propondrá una mejora y/o cambio?).
Branding interno (¿La empresa cuenta con mobiliario de marca, tótems, paneles con imágenes corporativas? Proponga una mejora y/o cambio.
Ítem 5: Comunicación interna
Proponga una campaña de comunicación interna
¿Qué medios de comunicación interna utilizara para la difusión?
Establezca, mensaje, medios de comunicación a utilizar, carta Gantt.
Ítem 6: Estrategia de endomarketing
Proponga un plan estratégico de endomarketing elaborando a lo menos 3 estrategias y sus respectivas tácticas.
Implementar directrices de la marca en los clientes internos.
Desarrolle 3 estrategias para reforzar la marca en los empleados.
Ítem 7: Recursos
Ítem 8: Medición y control
Resumen ejecutivo.
El Mundo del Vino es una de las tiendas más reconocidas a nivel latinoamericano dedicadas a la venta de la mejor selección de vinos y espumosos, además de champagne, licores, destilados tanto nacionales como extranjeros, libros, guías de vinos y un sin número de accesorios del vino.
Fundada en 1998 por socios chilenos y franceses hemos sido pioneros en la promoción de la cultura y pasión por el vino. La especialización de nuestro servicio, por parte de nuestra fuerza de ventas, es el pilar fundamental de nuestras tiendas.
Dado que todas nuestras relaciones comerciales se sustentan en una completa formación técnica y bilingüe, junto con una completa capacitación y un exigente profesionalismo de los equipos de trabajo, nuestros trabajadores ya conocen al consumidor chileno y extranjero amantes del vino. Lo anterior se une a una infraestructura vanguardista, que exalta la identidad de marca, y un servicio excepcional destinado a nuestros clientes.
Todo bajo la supervisión de Héctor Vergara, único Master Sommelier de Latinoamérica, fundador de la Escuela dedicada a esta área en Chile, y que próximamente cumplirá 30 años consagrado a esta especialidad, entregando sus conocimientos y sabiduría en el vino y sus derivados.
Diagnostico.
Los trabajadores no están contentos porque el ambiente laboral no es muy grato, ya que hay falta a las políticas comerciales, atraso en los pagos a los trabajadores (remuneraciones) , mix de productos escaso o deficiente, el pago a los proveedores es lento ya que la empresa tiene y déficits en las cuentas por cobrar provocando el gran problema con los proveedores, un claro ejemplo fue la viña montes que se desligo con el mundo del vino, debido a la morosidad de los pagos yéndose con una de las competencias más directas del mundo del vino la cual es Premium Brands
Marco general del plan de endomarketing.
El marco general del plan de endomarketing es que los colaboradores del mundo del vino hagan concientización de los recursos de la empresa, cambiar el modelo de gestión interno de la empresa y erradicar la mala gestión en cuanto a pagos, clima laboral, trabajo de campañas de comunicación interna efectiva y mejorar la identidad e imagen corporativa.
Ítem 1: Análisis de la situación.
Descripción del cliente interno.
El cliente interno de la empresa está conformado por colaboradores de ambos sexos de entre 25 y 50 años en el cual los mayores conforman los altos cargos de la empresa son de clase social ABC 1, por otro lado los asistentes son de clase social c2 y los ayudantes de bodega c3.
Mayoritariamente los colaboradores son hombres y dentro de esos el 5% son colaboradores extranjeros (argentinos, venezolanos y colombianos)
Descripción de la estructura de la empresa.[pic 3]
Defina los objetivos de la empresa, su misión y visión.
El mundo del vino tiene como objetivo la comercialización de la mejor selección de vinos en chile y espumantes, además de champagne, licores, destilados tanto nacionales como extranjeros, libros guías de vinos y un sin número de accesorios del vino.
Su misión es ser la mejor cadena de tiendas especializada en vinos, licores y champagne, promoviendo y difundiendo la cultura ligada a la industria, y respetando nuestros pilares fundamentales de servicio de excelencia.
También para nosotros es importante no dejar de lado la responsabilidad que nuestro arte conlleva: el beber con moderación. De esta forma, queremos sembrar una cultura basada en el conocimiento, educación y gozo de un buen vino.
Su visión es constituirse como una de las empresas de referencia a nivel latinoamericano en la provisión de los mejores vinos del mundo para el sector del retail y ser la empresa líder nacional en el sector de vinos y licores.
Análisis de la competencia.
Quien es la competencia > son dos > a) Premium Brands b) Vinoteca
Tamaño De estas - ambas son más pequeñas que el mundo del vino, pero constan con una buena estructura financiera, anualmente tienen una venta por el volumen de 5 mil millones cada una (vinoteca y P.Brands) a diferencia del mundo del vino que vende 12 mil anualmente
Estrategias de mkt y ventas seria con los Product managers de viñas, diseños en las vitrinas en los puntos de venta, publicidad en los medios TV, diarios y revistas y con eventos en tiendas
Situación externa: Oportunidades y amenazas.
-Oportunidades:
Los puntos de ventas están ubicados estratégicamente en cuanto a público objetivo se trate, por lo cual las probabilidades de ventas son altas
El vino es un producto nacional que no requiere de importaciones extranjeras, salvo en algunos casos particulares si se requiere de la importación pero es mínima, esto ayuda a evitar costos que conlleva la importación de productos.
-Amenazas:
Cambios climáticos que amenacen la producción de vino
La competencia directa que este caso es un distribuidor de vinos en el país, esta es “Premium Brands” producto de las acciones de marketing que hagan y hacen para ser mejor que la competencia.
Situación interna: Fortalezas y debilidades.
-Fortalezas:
Cuentan con una amplia gama de productos Premium, esto los consumidores los perciben, de esta forma la empresa otorga un valor agregado y genera imagen positiva.
Los colaboradores tienen la capacidad de empatizar con los clientes que se acerquen a las tiendas y aparte de los problemas que puedan existir dentro de la organización igual atienden a los clientes de buena forma.
-Debilidades:
Demora en el pago a los colaboradores de la empresa.
Falta de políticas comerciales.
Mal clima laboral.
Evaluar la coherencia entre las acciones comunicacionales que perciben los públicos.
Para establecer una coherencia en las acciones de comunicación que posteriormente la perciben los públicos, es decir la gente en general, para esto debemos evaluar en primeria instancia la misión y visión de la empresa, estas deben ser congruentes, que no se pasen a llevar entre sí para conseguir los objetivos eficazmente.
...