Medio Ambiente De La Mercadotecnia
tatyanatovar9 de Marzo de 2013
3.085 Palabras (13 Páginas)843 Visitas
LAURA ULLOA
PAULA CASAS
LAURA GOMEZ
TATIANA TOVAR
MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Administración de los Recursos Naturales
Esta iniciativa nace en la década de los 90 con una consigna particular, busca el equilibrio de los intereses de la empresa y necesidades del cliente con los intereses de la ecología y del desarrollo sustentable, cabe mencionar que se ha coincidido en que quienes siguen esta tendencia de mercadotecnia tratan de solucionar los problemas de los que son responsables, ya que la mercadotecnia tradicional ha sido la responsable en gran medida del deterioro ambiental, el abuso de los recursos naturales y en parte, de la desigualdad social.
El también llamado mercadeo ecológico figura en lo que denominamos mercadeo social, es decir, todo tipo de actividades que busca estimular y facilitar la aceptación de ideas o comportamientos sociales que se consideran beneficiosos para la sociedad, el difundir ideas y comportamientos medioambientalmente deseables entre los ciudadanos y los distintos agentes sociales y económicos.
Toda compañía debe empezar por el ambiente de mercadotecnia para buscar oportunidades y verificar las amenazas, esto con el fin de brindar un producto que cumpla con las necesidades del cliente pero que perjudique poco el ecosistema; los participantes y las fuerzas que influyen en la capacidad de la compañía para hacer transacciones efectivas con el mercado son parte fundamental de este tipo de mercadotecnia. Toda compañía necesita hacer una subdivisión de esta para equilibrar necesidades y deseos, el microambiente y el macro ambiente.
El microambiente cuenta con factores netamente empresariales, es decir las jerarquías de la empresa, desde los niveles gerenciales, hasta los operativos, los elementos relacionados estrechamente con la empresa.
El macro ambiente, por su parte está formado por todas las fuerzas que dan forma y están cambiando constantemente como la demografía, la economía, la naturaleza. La tecnología, la política etc.
El medio ambiente de la mercadotecnia, es la totalidad de las fuerzas y las entidades que rodean y pueden afectarla estrategia de mercadotecnia de un producto determinado.
Este medio ambiente está constituido de estratos y podemos apreciar los siguientes:
Estrato organizacional:
Es el medio más cercano al producto y comprende los distintos departamentos, oficinas, divisiones y canales dela empresa, así como sus políticas.
Estrato del mercado:
Es el que comprende a todos los compradores actuales y en potencia del producto. Es sumamente importante su tamaño, poder adquisitivo, necesidades y hábitos.
Estrato del macro ambiente:
Aquellas fuerzas que afectan la transacción de la firma del mercado, básicamente son cuatro; economía, tecnología, legislación y cultura.
Estrato del medio exterior:
Generalmente, las empresas no le dan mucha importancia a este tema, debido a la complejidad que abarca. Sin embargo, los fenómenos del medio exterior pueden afectar la forma de vida de una empresa, ya que pueden convertirse en una forma inmediata del macro ambiente
*Variables controlables de la mercadotecnia
Está integrada por cuatro variables controlables:
Producto Precio Plaza Promoción
Cada uno de estos conceptos juega un papel importante para la satisfacción total del cliente, si falta alguna de estas variables no se cumple con el objetivo de la mercadotecnia, es imposible que alguna de estas variables pudiese hacer mercadotecnia por si sola.
Producto:
Es el conjunto de características tangibles e intangibles que satisfacen las necesidades y deseos de los consumidores, elementos básicos en función de productos como: ropa, autos, perfumes. En cuanto a productos de servicio encontramos; las asesorías contables, jurídicas, financieras, el servicio de salud, los servicios públicos, hasta la implementación de una secretaria al equipo de trabajo.
En la categoría de producto se incluye todo lo que llamamos servicio, sin embargo, se le presta más importancia al producto que al servicio, teniendo en cuenta que estos son fundamentales. Hoy en día encontramos muchas compañías que ofrecen servicios y se deben considerar para la economía, para que la sociedad de un país funcione correctamente se necesitan los bienes y los servicios.
Precio:
Se considera como la asignación hoy en día de un valor a un producto y/o servicio, para que se puedan realizar los intercambios en un economía; en la sociedad de un país y por supuesto en la empresa necesitamos asignar un valor monetario al producto o servicio, existen varios métodos para asignar el precio, uno de ellos es la competencia.
Plaza:
Ayuda a que el producto como un bien o un servicio lleguen desde la fábrica hasta el último consumidor. Los mayoristas y minoristas hacen posible que el producto llegue al cliente.
Los mayoristas: Están conformados por los grupos de instituciones y personas que venden productos generalmente en grandes cantidades, que realizan exportaciones y comúnmente cuenta con algún tipo de sucursal o subsede de trabajo.
Los minoristas: Están conformados por instituciones o personas que venden productos en pequeñas cantidades.
Promoción:
Consiste en dar a conocer el producto y/o servicios través de distintas actividades promociónales, una muy utilizada es la publicidad que apoya en los medios masivos de comunicación, (televisión, radio, periódico, revistas) para promocionar los productos y servicios.
*Variables incontrolables de la mercadotecnia
Existen variables incontrolables que tiene que ver con el ambiente en el cual se desenvuelve o está inmersa cualquier compañía que, por lógica, con razón o sin ella, determinan e influye en la gestión empresarial. Las variables incontrolables se llaman así porque escapan al control de cualquier director empresarial, pero indiscutiblemente le afectan, por lo que se hace necesario su conocimiento para saber de qué forma perjudican a la empresa, como se pueden detectar y analizar y por supuesto, que tipo de acciones se pueden acometer para contrarrestarlas o influirlas, si es que esto es posible, estas variables son:
Competencia:
En esta categoría, encontramos de dos tipos, bien sea directa o indirecta. La competencia directa es aquella que cuenta con producto o servicio igual o similar al nuestro sin importar que la compañía sea pública o privada; los competidores indirectos son aquellos que con el desarrollo de la tecnología empiezan a igualar, a tomar ciertas características del producto para asemejarlos. La competencia indirecta la forman todos los negocios que intervienen de forma lateral en nuestro mercado y clientes, que buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y con productos substitutos.
Relaciones gubernamentales:
Para Philip Kotler, esta variable debe dejar de ser incontrolable para pasar a ser controlable, y propone para esto que se creen mecanismos o que se recurra a personalidades que tengan incidencia en el alto gobierno y que propugnen por la causa o los objetivos de la compañía
Tendencias económicas:
Es indiscutible que estas son difíciles, si no imposibles de controlar o influir. Lo conveniente, es poseer mecanismos de información adecuados que nos permitan visualizar y prever lo que, de cara al futuro, puedan estas tendencias afectar nuestra actividad.
Situación social:
Esto va depender del giro o las actividades económicas que se realicen, pueden afectar a la sociedad o dañarla, así se propondría cerrar esta, o cambiarla a otra dirección. O dependerá de los cambios en la sociedad, ejemplos guerras, sequías, enfermedades etc.
Cambios tecnológicos:
Cuando hablábamos de la competencia decíamos que existen entidades u organizaciones que con motivo del acelerado desarrollo de la informática han comenzado aofrecer todo tipo de servicio o producto más complejo.
Consumidores o usuarios:
Algo que existe dentro de las variables tanto incontrolables como las controlables, difícil y complejo de analizar, es el consumidor o usuario, principio y final de toda la compañía. Los consumidores deben ser el centro de los mayores análisis y cuidados, pero son tan impredecibles e intrincados en sus comportamientos que cualquier descuido puede llevar al fracaso a la mejor y más estructurada gestión. Los consumidores deben ser estudiados de forma permanente.
Líderes de opinión:
Son aquellas personas que por sus cualidadesacadémicas o morales, trayectoria logros en cualquier campo, son percibidos por los ciudadanos como referentes claves para la toma de decisiones. Los líderes de opinión juegan un papel fundamental en la preferencia de un producto o la percepción que de un acontecimiento se formen los ciudadanos, pues, dado a su poder, pueden influir en la población con lo que expresan o manifiestan en sus actos.
Entorno general de mercadotecnia
Se distingue de 3 distintos entornos:
1. El entorno interno: que hace énfasis en actividades totalmente dentro de la organización
2. El entorno de mercadotecnia: que está integrado por proveedores y competidores con más impacto y más inmediato en los
...