Memoria De Trabajo
sineah20 de Junio de 2013
602 Palabras (3 Páginas)516 Visitas
CAPITULO III
EXPERIENCIAS LABORALES
3.1. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALZADAS EN EL ESCENARIO REAL, ASI COMO LA FUNDAMENTACION TEORICA DE CADA UNA DE ELLAS Y LA DESCRIPCION DE LAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS DEL ESTUDIANTE O EGRESADO, EN EL MOMENTO DE SU EJECUCION.
La gastronomía es una disciplina motivadora, dinámica, atractiva y versátil. Es acción y vida fecundada de arte y cultura consumadas de acuerdo con la alegría de vivir en sincronía de varias sensaciones y cualidades, combinaciones físicas, químicas, biológicas, imágenes e ideas, expresión y sentimiento, imaginación y destreza.
La cocina busca el bien atraves del deleite sublime y sensual manifestándose como la contribución esencial de salud y vida.
La cocina como todo arte expresa y oculta por un lado pone el relieve no únicamente las formas, colores, texturas y aromas sino también las costumbres, los hábitos, las creencias, los gustos, las preferencias y los deseos, simultáneamente oculta el sazón, el valor nutritivo y el estado de salud.
En el municipio de Amecameca de Juárez encontramos una diversidad de costumbres culinaria, como son la barbacoa, las carnitas, la pancita, la cecina, lo mixiotes, también los diferentes tipos de antojitos culinarios.
Existen diferentes tipos de restaurantes, cafeterías y lugares para degustar de estos ricos platillos cada uno con diferentes preparaciones y entre ellos encontramos la cafetería PEPE´S que además de ofrecernos sus diversos tipos de café y bebidas. Encontramos lo que es un desayuno, una comida y una cena para degustarnos a todas horas de sus exquisitos platillos.
Un desayuno puede constar de chilaquiles, enchiladas, carnes asadas con ensalada, bistec a la mexicana, y claro las diferentes formas de preparación de huevos.
Para la comida nos ofrecen una variedad de alimentos ya sean cremas, sopas, guisados y postres.
Para la cena nos ofrecen los cafés o te para acompañar los deliciosos panes que preparan los mismos integrantes de esta cafetería desde años no pierden el sabor tan rico de esta repostería entre estos panes encontramos lo que son: el budín, tarta de piña y durazno, conchas, pastel de naranja, pastel de chocolate, pay de queso, biscket, pan de muerto, Choux, etc.
Los chilaquiles se preparan con tortillas freídas llamadas totopos, se acompañan con carne de pollo y salsa de tomate y se sirven con crema y queso.
Las enchiladas son tortillas freídas pero deben de quedar un poco blandas para que se puedan enredar con el pollo ya enrollada la tortilla se agregan en la salsa de tomate se sacan en un plato extendido y se acompañan con crema y queso.
Carnes asadas como costilla, bistec, cecina, etc. Acompañadas de una ensalada de lechuga, jitomate, naranja, pepino y en ocasiones mango.
Bistec a la mexicana, este es acompañado de jitomate, cebolla, y chile finamente picado y se fríen junto con el bistec o costilla.
Huevo en distintas presentaciones, ya sea acompañado de chorizo, jamón, a la mexicana, ahogado, estrellado, hervido, revuelto, etc.
El café con leche que se ofrece en la cafetería es con leche natural de vaca y en la taza se pone la mitad de leche y la otra mitad de café.
El café de olla se prepara en una máquina y aparte del café en grano se agrega canela para darle un sabor más casero.
El chocolate típico de la cafetería se prepara de la siguiente forma que es poner a hervir la leche en un recipiente, cuando ya está a punto de hervir se le agrega un cuarto de la tableta de chocolate y con el molinillo se saca la espuma.
...