ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia Trabajo De Investigación – T1 - Puesto de Naranjas

Daniela Pastor VeraTrabajo5 de Mayo de 2022

3.814 Palabras (16 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

  • FACULTAD:

                                    Administración Y Negocios Internacionales

  • [pic 2]CURSO:

                  Microeconomía para administradores

  • DOCENTE:

                                     Morales Hernández, Luis Alberto

  • TEMA  :                                                                             

                                     Trabajo De Investigación – T1 -
                                            Puesto de Naranjas

  •  Integrantes:

  • Cerna Rengifo, Jhuryzan.
  • Mantilla Huamán, Jady
  • Vallejos Saldaña, Carlos
  • Vásquez Culqui, Ruth
  • Rossel Pérez, Ernesto

Cajamarca – 2018

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: INFORMACIÓN GENERAL 


1.1 Descripción:

 Es un pequeño puesto dedicado a la venta de bebidas, que se encuentra ubicado en la esquina de la “Universidad Privada del Norte” un negocio que ha ido posicionándose en el mercado a través del tiempo por la necesidad de los alumnos principalmente; el precio y la buena atención influye mucho en las decisiones del cliente que tiende a comprar de manera frecuente, este puesto se dedica a la venta de jugos variados dependiendo el gusto del cliente y paladar de la población Cajamarquina acompañado de algún insumo adicional como queques, etc. El puesto cuenta con un carrito para poder movilizarte y un exprimidor de naranja para realizar los jugos, que abastece a los alumnos cuando requieren dicho producto dependiendo a sus necesidades en este caso cuando tienen clases temprano y no toman desayuno y requieren de algo fresco y barato. Cuenta sólo con una persona que lleva laborando 5 años aproximadamente con este negocio debido a que es un ingreso mensual para él y su familia.

[pic 3]

[pic 4]

 1.2. Descripción del Producto:

El puesto de naranjas es una carretilla pequeña y sencilla donde existe una variedad de productos dedicada a brindar deliciosos y nutritivos jugos refrescantes. Cada insumo se compromete  a dar una experiencia agradable para el paladar ayudando beneficiosamente para nuestra salud principalmente por las vitaminas que tiene cada fruta
manteniendo el proceso y elaboración correcto, trabajo constante y  calidad de sus productos, hizo crecer rápidamente el negocio que gira en torno a refrescar y sacar de algún apuro a cualquier cliente. Se tiene ideas innovadoras como un vasito de leche condensada con fresas para endulzar un poco el paladar y un queque de vainilla para acompañar al refrescante y nutritivo jugo.

JUGOS

PRECIOS

Jugo de Naranja

S/. 1.50

Jugo de Piña

S/. 3.00

Queque de Vainilla

S/.1.00

FUENTE: Elaboración propia

1.3. ¿Qué es la economía?

- Para la señora Martha la economía es enfrentar los escases de tener recursos limitados, además de hacer elecciones entre comprar  la naranja y la piña  de calidad así como  decidir en qué días va a producir más  o menos vasos de jugo, además de contar con incentivos que influyen en esas elecciones.

Se divide en:

  1. Microeconomía:

¿Por qué las personas compran más jugos de naranja y menos jugos de piña?

  1. Macroeconomía:

¿Por qué la señora Martha subió el precio del jugo de naranja a S/ 1.50 en el año 2017? ¿Cómo afecta esto en la demanda?

1.4. ¿Qué, cómo y para quién?

  1. ¿Qué?

La señora Martha decidió colocar su negocio, debido a que muchos estudiantes de la universidad necesitaban consumir algo nutritivo y refrescante.

  1. ¿Cómo?

Factores de producción

  • Tierra: Naranjas, piña, azúcar, harina, mantequilla, huevos y vainilla.
  • Trabajo: El tiempo que emplea en preparar los jugos y queque de vainilla además  del esfuerzo que consta de levantarse temprano para hacer la compra de los recursos.
  • Capital: 

Bienes no dinerarios: batidora, horno, quequera, exprimidor, vasos, carrito de ventas.
Bienes dinerarios: S/. 50

  • Habilidades empresariales: la preparación de los jugos además del toque especial al preparar el queque.


[pic 5]

  1. Los alumnos  compran  jugos de naranjas o queques en el puesto
  2. Los alumnos generan  ganancias al puesto de naranjas
  3. El puesto de la señora Martha  generar ganancias y paga el alquiler de su hogar, servicios de agua o luz.
  4. Esto genera un ingreso mensual al señor que le cobra de alquiler o ingreso a la población.

[pic 6]


1.  La señora Martha trabaja y ofrece su mano de obra.
2.  La señora Martha trabaja los factores de producción  que sería las naranjas y piñas para sacar un beneficio de ingreso mensual.
3.  La señora Martha se organiza, se levanta temprano para  producir y vender jugo de naranja o piña.
4.  
Ofrece los jugos para satisfacer  las necesidades  de los alumnos.

[pic 7]

                 
                                     FUENTE: Elaboración propia.

  1. ¿Para quién?

Para todas las personas que desean consumir algo nutritivo, especialmente para los estudiantes, ya que lo consumen como un desayuno.

1.5. Interés personal

El interés personal para la señora Martha es poder generar ingresos para sustentar a su familia y pagar sus gastos como el alquiler de su casa.

1.6. Interés social

El interés social para la señora Martha es poder satisfacer una de las necesidades básicas que sería la  alimentación de los alumnos, a través , de jugos nutritivos y refrescantes  acompañados de queques.

1.7. Elecciones o intercambios

  • Decidir entre consumir un jugo de naranja o piña.
  • Ir a la universidad en moto taxi o caminando, con el fin de ahorrar y consumir un jugo para poder refrescarse.
  • Tomar  la decisión de comprar alguna golosina o algo refrescante.

[pic 8]

                   

                                                        FUENTE: IMAGEN DE GOOGLE

1.8. Economía como ciencia social

  1. Declaraciones positivas

  • La satisfacción de todos los clientes que consumen este producto.
  • La satisfacción de la señora Martha por la cantidad de ventas que genera en todo un día.
  • La satisfacción de los proveedores por el incremento de la compra de insumos que realiza la señora Martha.
  • La satisfacción de los estudiantes por tener un producto agradable, refrescante  y nutritivo para empezar el día.
  1. Declaraciones normativas

  • Los insumos que usa la señora Martha son de buena calidad.
  • Constante limpieza de los materiales que usa la señora Martha por cada venta que realiza en el transcurso del día.
  • Los jugos son especialmente nutritivos generando una buena salud.
  1. Separar la causa del efecto 

El precio del jugo de naranja que vende la señora Martha  es más cómodo que el  jugo de piña debido y debido a eso tiene más estudiantes que consumen más jugo de naranja que el de piña.

CAPÍTULO II: PROBLEMA ECONÓMICO


2.1.  Costo de oportunidad

[pic 9]En este caso, según los ejemplos de elecciones o           intercambios que se mencionó  anteriormente, el que       tenga mayor valor será, la elección de ir a la universidad  en moto taxi, caminando o consumir un jugo, ya que  podríamos llegar tarde a una de nuestras clases y perder alguna explicación importante o inclusive en semana de   exámenes perder alguno. En el caso de la economía y los   productos sería escoger entre 1 o 2 jugos de piñas y 1 o 2   queques de vainilla dependiendo de nuestro sistema   digestivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com