Microentorno De La Empresa
Byuntae64510 de Noviembre de 2014
2.859 Palabras (12 Páginas)392 Visitas
EL MERCADO Y SUS CARACTERISTICAS
Definiciones.
El mercado es un concepto que tiene varias y muy amplias definiciones por ejemplo en el área de la mercadotecnia significa:” Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Estos compradores comparten una necesidad o deseo determinados que se pueden satisfacer mediante relaciones de intercambio”. Kotler, Philip, Armstrong, Gary. (2007), por otro lado, en un mercado jurídico altamente competitivo y con nuevos retos, el abogado necesita cada vez más conocer y utilizar las técnicas de gestión empresarial, y, entre ellas, la disciplina clave, el marketing, como en cualquier empresa de servicios profesionales. Y no hay ninguna duda de que a los ojos de los clientes -cuya percepción, en definitiva, es lo que cuenta- un bufete de abogados es una empresa de servicios, aunque con unas características específicas en la que la relación de confianza entre el abogado y el cliente es básica. Pero si hablamos de un mercado económico su definición sería la siguiente: El mercado es el lugar en el que se juntan la oferta y la demanda, aunque en el pasado este término podía referirse a un lugar físico, hoy el término mercado implica un concepto más abstracto. Conceptualmente es un mecanismo de coordinación de las intenciones independientes de compradores y vendedores. La coordinación que se produce por medio del mercado no se debe a ningún plan preestablecido.
Características.
En el mercado económico existe elementos diversos como:
Oferta y demanda. El concepto de oferta y demanda juega un rol para determinar su estructura de precios. Generalmente, mientras más grande sea la oferta disponible de bienes o servicios en relación a su demanda, más bajos serán los precios que puedes cobrar. De manera inversa, si la demanda es alta, pero la oferta es baja, el precio cobrado sube. Esta es una consideración importante para los dueños de pequeñas empresas en las que la oferta y la demanda cambian mucho, como el operador de una estación de servicio.
Competencia. Un mercado económico fomenta la competencia. Sin importar el tipo de pequeña empresa que operes, es posible que enfrentes competencia de alguna forma. Mientras más competencia encuentres, más deberás controlar tu precio en relación con tus competidores. Además, deberás desarrollar alguna forma de campaña de comercialización para diferenciarte de tu competencia y para labrar tu propio nicho en el mercado.
Ganancia Los dueños de empresas en un mercado económico suelen estar motivados por cuánto dinero harán. Una medida del éxito de una empresa es el "balance final" o cuántos ingresos genera en relación con sus gastos. Por lo tanto, un objetivo general de una empresa en un mercado económico es atraer clientes que comprarán sus productos al precio que les haga obtener mayores ganancias. A su vez, los consumidores buscan productos que ofrezcan la mejor calidad por el menor precio.
Menos intervención gubernamental. En un mercado económico, el gobierno no dicta la política económica como lo hace en una estructura económica social o planificada. En teoría, el rol del gobierno es ayudar a mantener la estabilidad del mercado, como cuando la Junta de Reserva Federal aumenta o baja las tasas de interés. Esto significa que los componentes, como los precios, se establecen por condiciones de mercado con una intervención mínima del gobierno.
El mercado jurídico una de las principales características de estos mercados de abastos con respecto a los supermercados e hipermercados es que los vendedores tienen que involucrarse totalmente a la hora de comercializar sus productos, tienen un contacto directo con el cliente y son los encargados de que este elija su producto y no el de otro puesto. Lo que les hace más atractivos para los ciudadanos es esta cercanía del vendedor con el consumidor, la calidad, el control y la frescura de los alimentos.
En cuanto a mercadotecnia las características es que está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman esto es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas. En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás. Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.
En nuestra empresa (P&G) se aplica el mercado de la mercadotecnia porque analiza lo que el cliente necesita, y le ofrece un amplia gama de productos no solo se enfoca a uno, eso le permite ser una empresa que es reconocida y muy famosa debido a que los individuos se identifican con los productos que se les ofrece. También maneja lo que es el mercado económico porque es independiente además de que tiene una gran competencia pero eso no los limita al contrario los impulsa a ser y hacer mayores innovaciones para que la gente no los deje de consumir; sin mencionar que los dueños tienen una gran cantidad de entradas en cuanto a el dinero que se maneja.
Límites físicos del mercado.
Un mercado presenta unos límites distintos que han de conocerse para diseñar adecuadamente la estrategia comercial. Estos límites señalan el campo de actuación de la acción de marketing pero, no son siempre fáciles de identificar y tampoco son inamovibles. A su vez, estos límites sirven para establecer criterios para dividir o clasificar a los mercados. En concreto, estos clasificarse en:
1) Físicos: territoriales o geográficos, que da lugar a mercados locales, regionales límites pueden, nacionales y extranjeros.
2) Según las características del consumidor: demográficas, socioeconómicas, étnicas y culturales. Por ejemplo, mercado de adolescentes, de amas de casa,...
3) Según el uso del producto: Son los límites más relativos y los que más fácilmente pueden ser modificados. Por ejemplo, los helados no tienen por qué ser únicamente para el verano (campaña publicitaria de los helados), el champan para la Navidad.
A los que nos vamos a enfocar son a los físicos los cuales se dividen en: local, regional, nacional, internacional y global.
El local es un mercado donde se encuentre el inmueble (edificio, elemento de edificio, finca rústica o terreno), o, cuando su uso o características no permitan disponer de comparables en dicha área, el mercado inmobiliario sectorial (oficinas, centros comerciales, hoteles, explotación agraria del cultivo dominante correspondiente), siempre que resulte representativo para su comparación dentro del territorio nacional.
El regional es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos, .El encuentro e intercambio con los productores locales y los artesanos de la región, un espacio para descubrir los productos de calidad y las diversas producciones artesanales. El desarrollo económico, rural y social.
Mercado internacional o mercado exterior: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero. Mercado nacional o mercado interior: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambio de bienes y servicios. Mercado regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos.
Nuestra empresa cuenta con un mercado global ya que se encuentra en 80 países alrededor del mundo.
Límite del mercado según el tipo de comprador.
Mercado del consumidor.
Es aquel que utiliza las mercancías o artículos que compran ya sean bienes o servicios producidos para su uso personal.
El objetivo principal del sistema mercadotécnico es servir al consumidor final. Se hacen grandes esfuerzos por parte de los ejecutivos de mercadotecnia para obtener información respecto a los consumidores. Los consumidores deben ser estudiados con mucho cuidado; se debe comenzar con un análisis de población, de sus ingresos y normas de gastos, para lograr establecer el mercado potencial.
El conocimiento de las características del consumidor o comprador permitirá a la empresa, cuando ya opera en aquel sector , modificar de manera adecuada el producto, el precio, los canales de distribución, la publicidad, teniendo en cuenta además las dimensiones del mercado, y las reacciones, comportamiento, hábitos adquisitivos y motivaciones del consumidor.
Características de la empresa:
La empresa P&G es una empresa en proveer productos de conveniencia de una calidad superior a cualquier otra, su mercado es principalmente en productos de limpieza, belleza, cuidado personal, y para la familia. Por lo tanto entendemos que sus clientes son aquellos que cumplen la necesidad básica que es la higiene personal y de la familia en general. P&G es una empresa líder que ha sabido utilizar las herramientas básicas de la mercadotecnia, el estudio bien manejado de sus consumidores le ha permitido posicionarse como empresa líder en productos de consumo. La innovación le has permitido ofrecer un alto valor de calidad a sus consumidores y estos se han mantenido en satisfacer sus necesidades.
P&G participa en 2 diferentes unidades globales
...