Modelo de negocio a Distriestrella
jfcarocTrabajo9 de Septiembre de 2018
1.757 Palabras (8 Páginas)220 Visitas
CASO EMPRESARIAL APLICADO: DISTRIESTRELLA
JUAN FELIPE CARO CHAMORRO
MANUELLA DIAZ MONTENEGRO
ANDREA DUQUE GIRALDO
INNOVACIÓN Y GESTIÓN TECNOLÓGICA
PROFESOR: WALTER RUIZ LUGO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLÍN
FACULTAD DE MINAS
2018
Contenido
- empresa seleccionada
- Canvas de modelo de negocio
- mapa de la estrategia de negocios
- Definición de los objetivos estratégicos de innovación y su relación con los objetivos estratégicos de negocio
- Definición de la estructura, los procesos, el equipo de personal y la plataforma tecnológica para soportar el logro de los objetivos de innovación
- Banco de ideas de innovación y mejores ideas seleccionadas
- Proyecto de innovación
- empresa seleccionada
Acerca de Distriestrella
MISIÓN
Somos una empresa dedicada a ofrecer un servicio integral en suministros industriales para las pequeñas y medianas empresas, satisfacemos las necesidades entendiendo que el tiempo de entrega es nuestra mayor prioridad, estamos conformados por un equipo altamente calificado y capacitado con vocación de servicio, así promovemos bienestar a nuestros empleados y a sus familias.
VISIÓN
Ser una empresa reconocida y líder en el área metropolitana por el servicio, la amabilidad y la velocidad de entrega, que satisfaga constantemente la calidad de vida de las familias que la conforman.
Su trayectoria en el mercado les permite:
- Dar asesoría en compras en Medellín
- Distribuir suministros a empresas en Medellín
- Dotar desde insumos desechables hasta productos compactos
- Tener un conocimiento de empaques plásticos y bolsas plásticas
- Ofrecer portafolio para protección Metalmecánica
- Conocer productos del sector salud como: Guantes médicos y sus diferentes materiales, gorros y vestimentas.
- Entrar con productos de necesidades básicas para el sector de papelería cómo: resma de papel, utensilios para la escritura y actividades propias del sector.
- Satisfacer a partir de diferentes productos a la industria alimenticia, como gorros de alimentos, guantes, delantales con ámplia gama de materiales.
2.canvas de modelo de negocio
[pic 1]
3.
[pic 2]
4.Definición de los objetivos estratégicos de innovación y su relación con los objetivos estratégicos de negoci
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE INNOVACIÓN | ||||||
Fase I (corto plazo 6 meses) | Fase II (mediano plazo 1 año) | Fase III (largo plazo 2 años) | ||||
PERSPECTIVA | Objetivo de negocio | Objetivo estratégico de innovación | Objetivo de negocio | Objetivo estratégico de innovación | Objetivo de negocio | Objetivo estratégico de innovación |
FINANZAS | Incrementar las ventas en 10% | Implementar proceso de auditoría con proveedores para incrementar la eficiencia | Incrementar las ventas en 20% | Establecer metas específicas para los vendedores con un programa de incentivos | Incrementar las ventas en 40% | Mejorar relaciones con los proveedores para adquirir poder de negociación |
CLIENTES | Disminuir el tiempo de entrega de pedidos en un 15% | Implementar un Software que permita la planeación de las rutas de entrega más óptimas | Alcanzar una meta de 30 nuevos clientes a nivel nacional (aumentar el 36%) | Conseguir bases de datos que permitan contactar con empresas que puedan llegar a requerir los productos ofrecidos y crear más canales de publicidad | Afianzar las relaciones con el 100% de los clientes para crear fidelización con la empresa | Crear el área de mercadeo encargada de llevar el debido seguimiento a los clientes, enfocada en sus necesidades e implementar un sistema CRM |
PROCESOS INTERNOS | Minimizar el proceso de obtención de materiales en una cuarta parte del actual | Estandarizar algunas partes de los productos a partir del diseño que ayuda además a disminuir los costos | Incursionar en nuevos medios de publicidad y conseguir 1000 seguidores | Abrir cuentas en las plataformas digitales aptas para realizar la labor de mercadeo | Realizar una una inversión mínima del 40% de las ventas en nueva tecnología | adecuar las nuevas tecnologías a los nuevos procesos de producción |
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO | Capacitar el personal que me permita aumentar en 50% su nivel de polivalencia | Innovar en procesos de capacitación dentro de la empresa, encontrar los maestros en cada operación, para que estos sean los líderes de cada etapa de proceso y enseñen a los demás trabajadores sobre dicha etapa, logrando así incrementar el nivel de polivalencia | Aumentar en 30% la cuota de mercado | Estudiar el mercado de sectores demográficos diferentes por medio de sistemas de información para lograr una expansión territorial | Crear nuevos procesos de producción dentro de la empresa para dejar de depender en un 20% de los proveedores. | Apropiar las nuevas tecnologías adquiridas para minimizar el número de procesos y el tiempo que se lleva a cabo en estos. |
5.
- Estructura del negocio
Distriestrella es una microempresa que cuenta con un total de seis personas como capital de trabajo humano, por tal motivo los proyectos de innovación estarán a cargo del mismo personal ya que resultaría muy costoso crear un área de gestión para la innovación que sea completamente nueva, es decir, contratar nuevo personal para realizar esta labor. De acuerdo al organigrama mostrado en la figura x, se establece el comité de innovación en la figura x2
Organigrama empresarial Distriestrella
[pic 3]
Propuesta organigrama empresarial de Distriestrella con comité de gestión de innovación
[pic 4]
Este será el comité encargado de investigar, evaluar y desarrollar proyectos de innovación. Sin embargo, quienes conforman este grupo evaluador pueden decidir si será pertinente contratar un personal calificado según el proyecto a desarrollar. A continuación se muestra la estructura detallada del modelo de gestión de innovación para Distriestrella.
Comité de innovación:
- Gerente general: será el líder del comité más no de todos los proyectos, es el encargado de verificar que proceso interno o externo necesita de una reevaluación o una mejora técnica significativa para ayudar a que Distriestrella sea una empresa más competitiva liderando costos y calidad ante el mercado.
- Secretaria: pieza fundamental del comité pues tendrá destinada tareas como la búsqueda de información, relaciones con contactos clave para el desarrollo del proyecto y la verificación del cumplimiento de las actividades.
- Ingeniero de sistemas: siempre a la vanguardia de nuevas tecnologías y mejoras continuas para el sistema interno de la empresa. Hará parte del comité para apoyar con su conocimiento en la toma de decisiones y manejar las relaciones con los compradores mediante el portal web.
- Plataforma tecnológica:
Se implementará un sistema en la intranet de la empresa para verificar el cumplimiento de los objetivos de los proyectos, en donde cualquier personal de Distriestrella puede aportar con alguna idea que considere pertinente ser evaluada por el comité de innovación para mejorar en algún proceso, además este sistema arroja la planeación estratégica que debe llevarse a cabo para realizar un proyecto, es decir, para un óptimo manejo del tiempo y además la verificación del cumplimiento de las actividades destinadas por el comité.
...