Modelo empresaria entorno a un negocio de pizza
alerezTesis14 de Junio de 2020
21.130 Palabras (85 Páginas)157 Visitas
Modelo empresaria entorno a un negocio de pizza
ÍNDICE[pic 1][pic 2]
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….2
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………………………………………3
PLAN DE NEGOCIO ……………………………………………………………………………………………………3
MODELO DE NEGOCIOS ……………………………………………………………………………………………..3
FUNCION EMPRESARIAL …………………………………………………………………………………………..4
EL ORIGEN DE LA PIZZA ……………………………………………………………………………………………4
PANORAMA DE MERCADO ………………………………………………………………………………………...4
CATEGORIAS EN EXPANSIÓN ……………………………………………………………………………………5
ESQUEMA DE RENTABILIDAD……………………………………………………………………………………5
POTENCIALIDAD DE MENUS ……………………………………………………………………………………..5
PIZZA Y SALUD ………………………………………………………………………………………………………......5
CARACTERISTICAS DE UN NEGOCIO DE COMIDA RAPIDA …………………………………………5
VENTAJAS DE UN NEGOCIO DE COMIDA RAPIDA ……………………………………………………….6
CLIENTES …………………………………………………………………………………………………………………..6
PLAN DE MERCADEO …………………………………………………………………………………………………7
POBLACION O SEGMENTO AL CUAL SE DIRIGE LA INVESTIGACION …………………………..7
FUENTES DE INFORMACION ……………………………………………………………………………………...8
ANALISIS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA …………………………………………………………….8
ESTRATEGIAS DE PRECIO …………………………………………………………………………………………..16
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION ……………………………………………………………………………...16
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION …………………………………………………………………….16
ESTRATEGIAS DE PROMOCION………………………………………………………………………………….16
ESTRATEGIAS DE SERVICIO…………………………………………………………………………………….....17
ANALISIS OPERATIVO ……………………………………………………………………………………………….17
INSTALACIONES DE LA EMPRESA ……………………………………………………………………………...18
DISTRIBUCION DEL NEGOCIO ……………………………………………………………………………………18
DISTRIBUCION DE LA COCINA……………………………………………………………………………………18
AREAS DE PRODUCCION………………………………………………………………………………………………19
COCINA………………………………………………………………………………………………………………………..20
MUEBLES Y ENCERES …………………………………………………………………………………………………..20
MAQUINARIA Y EQUIPO ……………………………………………………………………………………………..21
MAPA DE PROCESOS ……………………………………………………………………………………………………22
DIAGRAMA DE FLUJO …………………………………………………………………………………………………22
DIAGRAMA DE FLUJO DOMICILIO ………………………………………………………………………………23
DIAGRAMA PUNTO DE VENTA …………………………………………………………………………………...24
POLITICA DE CALIDAD ……………………………………………………………………………………………….25
MISION ……………………………………………………………………………………………………………………….25
VISION ………………………………………………………………………………………………………………………..25
OBJETIVOS ………………………………………………………………………………………………………………….25
VALORES …………………………………………………………………………………………………………………….26
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y DE ORGANIZACIÓN ……………………………………………26
ESTRUCTURA DE PERSONAL Y ENTIDADES DE SOPORTE ……………………………………………27
SELECCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………..32
ORIENTACION Y ENTRENAMIENTO ……………………………………………………………………………32
ESTIMULOS Y DICIPLINA ……………………………………………………………………………………………..32
EVALUACION DEL DESEMPEÑO ……………………………………………………………………………………33
RQUISITOS PARA LA RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS ……………………………………………..33
REQUISITOS PARA EL ALMASENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS ………………………………33
REQUISITOS SANITARIOS PARA LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS ……………………...34
REQUISITOS SANITARIOS PARA LA MANIPULACION DE LOS ALIMENTOS ……………………35
ALMASENAMIENTO DE LOS ALIMENTOS CONDICIONES DURANTE EL ALMACENAMIENTO 36
PRESUPUESTO ……………………………………………………………………………………………………………….36
CECIMIENTO DE PIZZERIA CELESTE ……………………………………………………………………………..38
ESLOGAN………………………………………………………………………………………………………………………..38
PERMISOS……………………………………………………………………………………………………………………….39
IMPUESTOS……………………………………………………………………………………………………………………..39
MENU……………………………………………………………………………………………………………………………...40
CONCLUCION…………………………………………………………………………………………………………………..41
INTRODUCCION
Este es un trabajo final muy bueno ya que la realización de una empresa en muy complicada ya que la mayoría de las personas creen que el abrir un negocio es muy fácil, pero en realidad nos damos cuenta de que no es así y que los requisitos son muchos, pero si le ponemos empeño al tratar de abrir un negocio es muy gratificante ya que el resultado puede ser lo que uno espera o más ya que la planificación puede ser un poco tardada pero como lo mencione antes si el negocio que uno quiere poner le gusta es más gratificante el resultado.
Al realizar este trabajo final se aplicaron los procesos administrativos y se trató de que se reflejaran en el mismo, ya que es una parte muy vital de una empresa el tener una buen administración para así poder salir adelante y que la misma empresa crezca más y más; y así pueda ser una gran competidora en el ámbito empresarial.
JUSTIFICACIÓN
Considerando la forma de vida actual, existe una realidad imposible de desmentir que es con la competitividad y globalización de los mercados, la necesidad de mantenerse actualizado y en el puesto de trabajo hace que cada vez queda menos tiempo para dedicar a otras cosas, al menos durante la jornada laboral. Entre un 70 y 90% de la población Mexicana que trabaja prefiere maximizar su tiempo comiendo rápidamente y lo más cerca del lugar de trabajo.
La comida rápida se presenta como una alternativa de alimentación barata y rápida para los consumidores. La Industria de la Comida Rápida, se encuentra en la actualidad en una etapa de crecimiento sostenido en el mercado nacional, debido fundamentalmente a una fuerte expansión de sus locales ubicados inicialmente en ciudades con gran afluencia de público.
Este sector se caracteriza por continuas estrategias agresivas, debido a que es un sector relativamente equilibrado, razón por la cual la rivalidad es muy fuerte por sobresalir y ser líder. Esto se ve reflejado en las constantes ofertas, promociones y combos, enfocados a incentivar el consumo de los productos y la lealtad entre los consumidores de comida rápida.
...