ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización adinistrativa de un hotel

MaluisaLoyaQDocumentos de Investigación4 de Diciembre de 2015

4.052 Palabras (17 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]


INDICE

  1. Organización del equipo de trabajo.
  2. Diagnóstico de la situación actual
  3. Determinación de los problemas
  4. Elaboración del Proyecto (Documento Electrónico)
  • Nombre de Titulo del proyecto
  • Vigencia inicio y Vigencia término del proyecto.
  • Datos del responsable del proyecto
  • Justificación del proyecto
  • Objetivo General y Especifico del proyecto
  • Metas del proyecto (Fecha de inicio y terminación)
  • Acciones calendarizadas
  • Justificación y priorización detallada de los recursos solicitados
  • Concepto: Descripción de especificaciones o características del bien o servicio solicitado
  • Rubro
  • Parte Financiera
  • Costo total del proyecto
  1. Ejecución
  2. Seguimiento y evaluación.

INTEGRANTES DE EQUIPO

LOYA QUINTERO MARÍA LUISA

RAMÍREZ GONZAGA JENNIFER

TELESFORO ESCALANTE IDALID BRISEIDEE

I.- Organización del equipo

II.- Diagnostico de la situación actual

Análisis FODA

FORTALEZAS

  • Precios accesibles en hospedajes
  • Se encuentra en una zona céntrica
  • Es uno de los hoteles más conocidos en el puerto de Tuxpan.
  • Se encuentra cerca de restaurantes conocidos de Tuxpan.

OPORTUNIDADES

  • La utilización del Internet para ver ofertas, hacer reservas y realizar pagos.
  • Ser creativos en la forma de recibir a los clientes.
  • Contar con una infraestructura adecuada las cuales satisfacen las necesidades de los clientes en cuanto a diversión, recreación y tranquilidad.

DEBILIDADES

  • No cuentan con un control administrativo.
  • No implementan estrategias de publicidad.
  • No promueven cambios organizacionales
  • Se encuentran con actividades obsoletas.
  • No cuentan con ningún tipo de proceso o manual de empleados para realizar sus actividades.

AMENAZAS

  • Existes una gran competencia
  • Dependen de un periodo vacacional para generar más ingresos.
  • Perdida de participación en el mercado hotelero.

III.- Determinación de los problemas

A primera vista pudimos determinar que el hotel “EL HUASTECO” No cuenta con un control administrativo, no implementa estrategias de publicidad para atraer a más clientes ni promueve cambios organizacionales, se encuentra con actividad obsoleta y no cuentan con ningún proceso o manual para realizar sus actividades de manera correcta.

Es necesario crear una restructura organizacional ya que toda empresa, cualquiera que sea la actividad a la que se dedique, requiere de ser administrada para cumplir con sus objetivos, ya que por medio de la administración se puede hacer un mayor aprovechamiento de los recursos que intervienen en una empresa.

De tal forma que, para realizar estas actividades se va a apoyar en el proceso administrativo, que se va a encargar de agrupar todas estas funciones.

El proceso administrativo, ha sido seleccionado en varias etapas: planeación, organización, dirección y control, aunque ninguna de las etapas se debe dar sin otra, es decir no se deben de dar por separado, sino que deben estar interrelacionadas para funcionar de una manera más adecuada.

IV.- Elaboración del proyecto

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

NOMBRE DEL PROYECTO[pic 8]

VIGENCIA DE INICIO Y VIJENCIA DE TERMINACIÓN

DATOS DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto tiene como finalidad abarcar toda la empresa, ya que al ser una pequeña empresa nos permite analizarla completamente.

Al ser una empresa familiar nos permite conocer cómo se encuentra su estructura, como está formada y los problemas a los que se ha enfrentado en los últimos años.

Se cuenta con las herramientas y permisos necesarios para hacer un estudio y poder construir un organigrama por medio del cual los accionistas detecten de una manera más fácil y rápida el área en la cual se tienen problemas tanto administrativos, financieros, así como también laborales.

Además de que se cuenta con la disposición de todos los miembros de la organización para participar con ideas y opiniones, esto con la finalidad de hacer de este proyecto una realidad para el beneficio de la organización.

Sólo se creará una estructura organizacional con puestos y objetivos definidos, pero se trabajará solamente en áreas en las que se necesite mayor aplicación, basándonos en los resultados obtenidos de los cuestionarios.

OBJETIVO GENERAL

El propósito del presente estudio, es el de crear una restructura organizacional para que posteriormente se pueda evaluar y así detectar las fallas y defectos que tiene esta pequeña empresa actualmente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Analizar la estructura de trabajo existente en el departamento de ventas.
  2. Determinar las líneas de comunicación adecuadas entre las unidades administrativas del departamento.
  3. Describir los objetivos y funciones que se deben cumplir en cada unidad que integra el departamento.
  4. Diseñar un manual de organización considerando que el departamento de ventas debe adquirir la jerarquía de Gerencia de Comercialización.  

Las bases teóricas de esta investigación, las cuales se han tomado de las ideas defendidas por algunos de los más destacados especialistas en los estudios organizacionales. A continuación, se expone lo que dichos expertos entienden por organización, estructuras y modelos organizacionales.

Dado que la actividad de organizar es central en el llamado “ciclo gerencial”, es importante aclarar su significado teórico. El término “organización” se refiere a una estructura formalizada de funciones. Según Hall (2006), esto significa:

… en primer lugar, que las personas que trabajan juntas deben desempeñar ciertas funciones netamente diferenciadas entre sí. En segundo lugar, que las funciones que cumplen las personas deben diseñarse racionalmente para asegurar que se realicen las actividades requeridas y que éstas se adecúen entre sí de modo que se pueda trabajar grupalmente en forma ininterrumpida, con eficiencia y eficacia

El presente estudio se trató de un proyecto factible por cuanto el resultado de la investigación comprendió el diseño de un manual que resolvió el problema de ausencia de estructura organizacional definida en el departamento de ventas de la empresa hotel “el huasteco”.

Diseño de la investigación

La presente investigación corresponde al diseño documental y de campo La investigación realizada se considera documental puesto que se revisaron diversos documentos externos a la empresa, relacionados con los métodos y técnicas de organización empresarial, lo que permitió analizar la situación actual de la empresa y sus deficiencias como resultado de la inexistencia de un manual de organización y funciones en el departamento de ventas.

La población y la muestra de esta investigación está constituida por tres (03) personas que integran el departamento de ventas de la empresa

El huasteco, las cuales tienen los siguientes cargos: AGREGAR CARGOS.

 Se utilizó el muestreo no aleatorio intencional o conveniencia debido a que estas tres (03) personas seleccionas son las únicas que ejecutan labores dentro del departamento de ventas, el cual es donde se elaborará el diseño del Manual de Organización para el departamento de ventas.

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Para la obtención de datos relativos a la investigación, se utilizaron las siguientes estrategias o instrumentos: observación directa, encuestas y estadística descriptiva.

Presentación y análisis de los resultados

En toda investigación es necesario el análisis e interpretación de los resultados obtenidos a través del instrumento utilizado para recopilar información primaria, ya que dichos resultados sirvieron para entender la situación real que presenta el departamento de ventas del huasteco en los actuales momentos, y así nos podrá guiar de manera tal, a obtener la consecución de los objetivos planteados.

Dentro de la propuesta objeto de esta investigación, se implementará que el Departamento de Ventas pase a ser la Gerencia de Comercialización. Seguidamente se exponen los resultados obtenidos de la aplicación del instrumento seleccionado, seguido del análisis estadístico, en este sentido se presentan los principales aspectos relacionados con el instrumento aplicado. Finalmente se detalla el análisis descriptivo para una mejor comprensión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (784 Kb) docx (2 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com